Entrenamiento de sobrecarga en pre púberes : beneficios del entrenamiento con sobrecarga sobre el rendimiento motor en pre púberes niños de 10 y 11 años
- Autores
- Romero, Marcelo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aguirre, Walter A.
- Descripción
- Fil: El tema propuesto para este trabajo final de graduación surge del reconocimiento de una problemática que resulta de mi mayor interés. Desde el inicio de mi profesión como profesor en Educación Física, tuve la posibilidad de poder involucrarme a partir de mi trabajo, en el ámbito de los gimnasios; esto hizo que me vaya perfeccionando en el tema. Particularmente en los clubes y gimnasios en sus prácticas habituales es donde se puede apreciar la carencia de conocimientos sobre la temática aplicado en los niños, y a lo primero que recurren es a prohibir o no desarrollar contenidos relacionados con ejercicios de fuerza, ya sea con sobrecarga o no; argumentando posibles lesiones articulares, musculares y dificultades en el crecimiento del niño. El entrenamiento de la fuerza con niños, es un tema polémico y controvertido que se han suscitado en los últimos años dentro del campo del entrenamiento deportivo, donde se puede encontrar desde peligrosas exageraciones hasta mitos incomprensibles. Es de nuestro interés, y constituye un gran desafío aportar nuevos conocimientos sobre la temática abordada, ya que la utilización de los trabajos con sobrecarga en pre púberes niños de 10 y 11 años, posibilitaría la mejorar del desarrollo y el rendimiento motor en los niños.
Fil: Aguirre, Walter A. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Romero, Marcelo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Ejercicio
Educación física
Fuerza muscular
Niño - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/913
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_01591f53dabd7effad7205046774da69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/913 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Entrenamiento de sobrecarga en pre púberes : beneficios del entrenamiento con sobrecarga sobre el rendimiento motor en pre púberes niños de 10 y 11 añosRomero, MarceloEjercicioEducación físicaFuerza muscularNiñoFil: El tema propuesto para este trabajo final de graduación surge del reconocimiento de una problemática que resulta de mi mayor interés. Desde el inicio de mi profesión como profesor en Educación Física, tuve la posibilidad de poder involucrarme a partir de mi trabajo, en el ámbito de los gimnasios; esto hizo que me vaya perfeccionando en el tema. Particularmente en los clubes y gimnasios en sus prácticas habituales es donde se puede apreciar la carencia de conocimientos sobre la temática aplicado en los niños, y a lo primero que recurren es a prohibir o no desarrollar contenidos relacionados con ejercicios de fuerza, ya sea con sobrecarga o no; argumentando posibles lesiones articulares, musculares y dificultades en el crecimiento del niño. El entrenamiento de la fuerza con niños, es un tema polémico y controvertido que se han suscitado en los últimos años dentro del campo del entrenamiento deportivo, donde se puede encontrar desde peligrosas exageraciones hasta mitos incomprensibles. Es de nuestro interés, y constituye un gran desafío aportar nuevos conocimientos sobre la temática abordada, ya que la utilización de los trabajos con sobrecarga en pre púberes niños de 10 y 11 años, posibilitaría la mejorar del desarrollo y el rendimiento motor en los niños.Fil: Aguirre, Walter A. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Romero, Marcelo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la EducaciónAguirre, Walter A.20152015-10-01T22:12:41Z2021-11-26T12:39:07Z2024-10-23T18:54:24Z2015-10-01T22:12:41Z2021-11-26T12:39:07Z2024-10-23T18:54:24Z2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/913reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARinfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-08-28T10:22:57Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/913instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:58.149REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entrenamiento de sobrecarga en pre púberes : beneficios del entrenamiento con sobrecarga sobre el rendimiento motor en pre púberes niños de 10 y 11 años |
title |
Entrenamiento de sobrecarga en pre púberes : beneficios del entrenamiento con sobrecarga sobre el rendimiento motor en pre púberes niños de 10 y 11 años |
spellingShingle |
Entrenamiento de sobrecarga en pre púberes : beneficios del entrenamiento con sobrecarga sobre el rendimiento motor en pre púberes niños de 10 y 11 años Romero, Marcelo Ejercicio Educación física Fuerza muscular Niño |
title_short |
Entrenamiento de sobrecarga en pre púberes : beneficios del entrenamiento con sobrecarga sobre el rendimiento motor en pre púberes niños de 10 y 11 años |
title_full |
Entrenamiento de sobrecarga en pre púberes : beneficios del entrenamiento con sobrecarga sobre el rendimiento motor en pre púberes niños de 10 y 11 años |
title_fullStr |
Entrenamiento de sobrecarga en pre púberes : beneficios del entrenamiento con sobrecarga sobre el rendimiento motor en pre púberes niños de 10 y 11 años |
title_full_unstemmed |
Entrenamiento de sobrecarga en pre púberes : beneficios del entrenamiento con sobrecarga sobre el rendimiento motor en pre púberes niños de 10 y 11 años |
title_sort |
Entrenamiento de sobrecarga en pre púberes : beneficios del entrenamiento con sobrecarga sobre el rendimiento motor en pre púberes niños de 10 y 11 años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Marcelo |
author |
Romero, Marcelo |
author_facet |
Romero, Marcelo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aguirre, Walter A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ejercicio Educación física Fuerza muscular Niño |
topic |
Ejercicio Educación física Fuerza muscular Niño |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: El tema propuesto para este trabajo final de graduación surge del reconocimiento de una problemática que resulta de mi mayor interés. Desde el inicio de mi profesión como profesor en Educación Física, tuve la posibilidad de poder involucrarme a partir de mi trabajo, en el ámbito de los gimnasios; esto hizo que me vaya perfeccionando en el tema. Particularmente en los clubes y gimnasios en sus prácticas habituales es donde se puede apreciar la carencia de conocimientos sobre la temática aplicado en los niños, y a lo primero que recurren es a prohibir o no desarrollar contenidos relacionados con ejercicios de fuerza, ya sea con sobrecarga o no; argumentando posibles lesiones articulares, musculares y dificultades en el crecimiento del niño. El entrenamiento de la fuerza con niños, es un tema polémico y controvertido que se han suscitado en los últimos años dentro del campo del entrenamiento deportivo, donde se puede encontrar desde peligrosas exageraciones hasta mitos incomprensibles. Es de nuestro interés, y constituye un gran desafío aportar nuevos conocimientos sobre la temática abordada, ya que la utilización de los trabajos con sobrecarga en pre púberes niños de 10 y 11 años, posibilitaría la mejorar del desarrollo y el rendimiento motor en los niños. Fil: Aguirre, Walter A. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Romero, Marcelo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Fil: El tema propuesto para este trabajo final de graduación surge del reconocimiento de una problemática que resulta de mi mayor interés. Desde el inicio de mi profesión como profesor en Educación Física, tuve la posibilidad de poder involucrarme a partir de mi trabajo, en el ámbito de los gimnasios; esto hizo que me vaya perfeccionando en el tema. Particularmente en los clubes y gimnasios en sus prácticas habituales es donde se puede apreciar la carencia de conocimientos sobre la temática aplicado en los niños, y a lo primero que recurren es a prohibir o no desarrollar contenidos relacionados con ejercicios de fuerza, ya sea con sobrecarga o no; argumentando posibles lesiones articulares, musculares y dificultades en el crecimiento del niño. El entrenamiento de la fuerza con niños, es un tema polémico y controvertido que se han suscitado en los últimos años dentro del campo del entrenamiento deportivo, donde se puede encontrar desde peligrosas exageraciones hasta mitos incomprensibles. Es de nuestro interés, y constituye un gran desafío aportar nuevos conocimientos sobre la temática abordada, ya que la utilización de los trabajos con sobrecarga en pre púberes niños de 10 y 11 años, posibilitaría la mejorar del desarrollo y el rendimiento motor en los niños. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2015-10-01T22:12:41Z 2015-10-01T22:12:41Z 2015 2021-11-26T12:39:07Z 2021-11-26T12:39:07Z 2024-10-23T18:54:24Z 2024-10-23T18:54:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/913 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/913 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709318907363328 |
score |
13.221938 |