Snack's crunch
- Autores
- Cardozo, José Hugo Roque
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Puccio, M. Eugenia
- Descripción
- Fil: El presente proyecto tiene como finalidad desarrollar un Plan de Negocios para cubrir la necesidad de consumo de papas fritas, más saludables y elaboradas en la provincia de Jujuy; para ello se llevará adelante la implementación de una fábrica de elaboración de papas fritas. Este proyecto tiene como marca “Snack`s Crunch”, el mismo busca ofrecer una experiencia deliciosa, dejando al cliente que destaque el sabor norteño del país, con su color, textura y sabor, todo ello junto en una misma presentación. Este emprendimiento provincial ofrece a los consumidores una opción diferente a la oferta actual con un servicio de calidad. Los atributos destacados son: precios asequibles, elaboración en la provincia de Jujuy, disponibilidad del producto en despensas y minimercados del barrio y en el centro capitalino de la provincia, etc. El modelo de negocio enfoca una fuerte inversión en el plan de Marketing introduciendo de manera exitosa el producto al mercado local, y posteriormente ampliarlo de manera progresiva. Una de las ventajas competitivas se basa en la diferenciación del packaging con colores fuertes y arraigados de la zona puneña de la provincia de Jujuy, encontrando, además, calidad y un agradable sabor. Se espera que el impacto de aceptación sea positiva, y permita el ingreso del producto a un mercado competitivo. Por otro lado, la inserción de este tipo de producto, dentro de un mercado ya establecido, se ha presentado en la diferenciación con respecto a la competencia, buscando mejorar en atracción y en calidad de vida de los consumidores, quienes son los que van a elegir, entre este producto y cualquier otro sustituto. La importancia de tener un producto saludable, económico, de buen sabor y que sea de elaboración “propia” (por decir en la provincia de Jujuy), marca un diferencial importante con el resto de los competidores, por lo que va a traer trabajo al pueblo de Jujuy, inversiones y nuevas oportunidades socioeconómicas. El producto ofrecido, es aceptado por los consumidores según las encuestas realizadas y de acuerdo al diagnóstico tanto organizacional como financiero, posee viabilidad rentable positiva, lo que motiva la implementación del mismo.
Fil: Cardozo, José Hugo Roque. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Puccio, Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Servicio de desarrollo de la empresa
Pequeña empresa
Plan de negocios
Elaboración de alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1221
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_00820c3750af5f3b1cb474af2bc66cd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1221 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Snack's crunchCardozo, José Hugo RoqueServicio de desarrollo de la empresaPequeña empresaPlan de negociosElaboración de alimentosFil: El presente proyecto tiene como finalidad desarrollar un Plan de Negocios para cubrir la necesidad de consumo de papas fritas, más saludables y elaboradas en la provincia de Jujuy; para ello se llevará adelante la implementación de una fábrica de elaboración de papas fritas. Este proyecto tiene como marca “Snack`s Crunch”, el mismo busca ofrecer una experiencia deliciosa, dejando al cliente que destaque el sabor norteño del país, con su color, textura y sabor, todo ello junto en una misma presentación. Este emprendimiento provincial ofrece a los consumidores una opción diferente a la oferta actual con un servicio de calidad. Los atributos destacados son: precios asequibles, elaboración en la provincia de Jujuy, disponibilidad del producto en despensas y minimercados del barrio y en el centro capitalino de la provincia, etc. El modelo de negocio enfoca una fuerte inversión en el plan de Marketing introduciendo de manera exitosa el producto al mercado local, y posteriormente ampliarlo de manera progresiva. Una de las ventajas competitivas se basa en la diferenciación del packaging con colores fuertes y arraigados de la zona puneña de la provincia de Jujuy, encontrando, además, calidad y un agradable sabor. Se espera que el impacto de aceptación sea positiva, y permita el ingreso del producto a un mercado competitivo. Por otro lado, la inserción de este tipo de producto, dentro de un mercado ya establecido, se ha presentado en la diferenciación con respecto a la competencia, buscando mejorar en atracción y en calidad de vida de los consumidores, quienes son los que van a elegir, entre este producto y cualquier otro sustituto. La importancia de tener un producto saludable, económico, de buen sabor y que sea de elaboración “propia” (por decir en la provincia de Jujuy), marca un diferencial importante con el resto de los competidores, por lo que va a traer trabajo al pueblo de Jujuy, inversiones y nuevas oportunidades socioeconómicas. El producto ofrecido, es aceptado por los consumidores según las encuestas realizadas y de acuerdo al diagnóstico tanto organizacional como financiero, posee viabilidad rentable positiva, lo que motiva la implementación del mismo. Fil: Cardozo, José Hugo Roque. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Puccio, Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias EconómicasPuccio, M. Eugenia20232023-12-22T18:44:42Z2024-10-29T00:17:46Z2023-12-22T18:44:42Z2024-10-29T00:17:46Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1221spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:23:05Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1221instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:07.053REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Snack's crunch |
title |
Snack's crunch |
spellingShingle |
Snack's crunch Cardozo, José Hugo Roque Servicio de desarrollo de la empresa Pequeña empresa Plan de negocios Elaboración de alimentos |
title_short |
Snack's crunch |
title_full |
Snack's crunch |
title_fullStr |
Snack's crunch |
title_full_unstemmed |
Snack's crunch |
title_sort |
Snack's crunch |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardozo, José Hugo Roque |
author |
Cardozo, José Hugo Roque |
author_facet |
Cardozo, José Hugo Roque |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Puccio, M. Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicio de desarrollo de la empresa Pequeña empresa Plan de negocios Elaboración de alimentos |
topic |
Servicio de desarrollo de la empresa Pequeña empresa Plan de negocios Elaboración de alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: El presente proyecto tiene como finalidad desarrollar un Plan de Negocios para cubrir la necesidad de consumo de papas fritas, más saludables y elaboradas en la provincia de Jujuy; para ello se llevará adelante la implementación de una fábrica de elaboración de papas fritas. Este proyecto tiene como marca “Snack`s Crunch”, el mismo busca ofrecer una experiencia deliciosa, dejando al cliente que destaque el sabor norteño del país, con su color, textura y sabor, todo ello junto en una misma presentación. Este emprendimiento provincial ofrece a los consumidores una opción diferente a la oferta actual con un servicio de calidad. Los atributos destacados son: precios asequibles, elaboración en la provincia de Jujuy, disponibilidad del producto en despensas y minimercados del barrio y en el centro capitalino de la provincia, etc. El modelo de negocio enfoca una fuerte inversión en el plan de Marketing introduciendo de manera exitosa el producto al mercado local, y posteriormente ampliarlo de manera progresiva. Una de las ventajas competitivas se basa en la diferenciación del packaging con colores fuertes y arraigados de la zona puneña de la provincia de Jujuy, encontrando, además, calidad y un agradable sabor. Se espera que el impacto de aceptación sea positiva, y permita el ingreso del producto a un mercado competitivo. Por otro lado, la inserción de este tipo de producto, dentro de un mercado ya establecido, se ha presentado en la diferenciación con respecto a la competencia, buscando mejorar en atracción y en calidad de vida de los consumidores, quienes son los que van a elegir, entre este producto y cualquier otro sustituto. La importancia de tener un producto saludable, económico, de buen sabor y que sea de elaboración “propia” (por decir en la provincia de Jujuy), marca un diferencial importante con el resto de los competidores, por lo que va a traer trabajo al pueblo de Jujuy, inversiones y nuevas oportunidades socioeconómicas. El producto ofrecido, es aceptado por los consumidores según las encuestas realizadas y de acuerdo al diagnóstico tanto organizacional como financiero, posee viabilidad rentable positiva, lo que motiva la implementación del mismo. Fil: Cardozo, José Hugo Roque. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Puccio, Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Fil: El presente proyecto tiene como finalidad desarrollar un Plan de Negocios para cubrir la necesidad de consumo de papas fritas, más saludables y elaboradas en la provincia de Jujuy; para ello se llevará adelante la implementación de una fábrica de elaboración de papas fritas. Este proyecto tiene como marca “Snack`s Crunch”, el mismo busca ofrecer una experiencia deliciosa, dejando al cliente que destaque el sabor norteño del país, con su color, textura y sabor, todo ello junto en una misma presentación. Este emprendimiento provincial ofrece a los consumidores una opción diferente a la oferta actual con un servicio de calidad. Los atributos destacados son: precios asequibles, elaboración en la provincia de Jujuy, disponibilidad del producto en despensas y minimercados del barrio y en el centro capitalino de la provincia, etc. El modelo de negocio enfoca una fuerte inversión en el plan de Marketing introduciendo de manera exitosa el producto al mercado local, y posteriormente ampliarlo de manera progresiva. Una de las ventajas competitivas se basa en la diferenciación del packaging con colores fuertes y arraigados de la zona puneña de la provincia de Jujuy, encontrando, además, calidad y un agradable sabor. Se espera que el impacto de aceptación sea positiva, y permita el ingreso del producto a un mercado competitivo. Por otro lado, la inserción de este tipo de producto, dentro de un mercado ya establecido, se ha presentado en la diferenciación con respecto a la competencia, buscando mejorar en atracción y en calidad de vida de los consumidores, quienes son los que van a elegir, entre este producto y cualquier otro sustituto. La importancia de tener un producto saludable, económico, de buen sabor y que sea de elaboración “propia” (por decir en la provincia de Jujuy), marca un diferencial importante con el resto de los competidores, por lo que va a traer trabajo al pueblo de Jujuy, inversiones y nuevas oportunidades socioeconómicas. El producto ofrecido, es aceptado por los consumidores según las encuestas realizadas y de acuerdo al diagnóstico tanto organizacional como financiero, posee viabilidad rentable positiva, lo que motiva la implementación del mismo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2023-12-22T18:44:42Z 2023-12-22T18:44:42Z 2024-10-29T00:17:46Z 2024-10-29T00:17:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1221 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1221 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709324224692224 |
score |
13.13397 |