Notificación por mensajerías instantáneas vs. notificación por cédula : ¿Entraron al expediente judicial para quedarse o solo para atender los tiempos de pandemia?

Autores
Bombelli, José Luis; Siniscalchi, María Eugenia Mercedes
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el rincón de las hornallas, el presente artículo busca poner a disposición del lector (seguramente operadores jurídicos en su mayoría), algunas consideraciones que se fueron generando en el seno del juzgado que integramos, en torno a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, dictadas en el marco de las disposiciones sanitarias para prevenir la COVID-19, como así también la experiencia que se fue consolidando en la práctica diaria. No podrían estar ausentes algunos argumentos, por los que pensamos que, tal vez, muchas de las resoluciones del Tribunal Superior, como de las prácticas laborales que se fueron generando en consecuencia, habrán de adquirir carta de ciudadanía en nuestra legislación procesal. En este supuesto, resultará pertinente analizar su alcance.Obviamente, perteneciendo ambos autores a un Juzgado de Familia, muchas de las reflexiones y conclusiones tendrán en cuenta la especial naturaleza del fuero. Aun así, entendemos no excluyente los argumentos que se desarrollarán, para otras competencias. PERSPECTIVAS revista de ciencias jurídicas y políticas | 94Con estos dos objetivos, sumamos un aporte más a otros que ya han salido a la luz para dar continuidad a este torbellino de ideas y prácticas que la inesperada COVID-19 ha provocado.
From a rare ‘unexpected corner’ this article is intended to acknowledge the reader (mainly legal practitioners, certainly) some of the considerations which have been generated in the very core of the court we belong to, around the resolutions of the Supreme Court of Justice of Buenos Aires, issued in the frame of the sanitary provisions in order to prevent COVID-19, as well as the strengthened expertise acquired on a daily basis.There must also be presented many of the arguments by which it might be thought that many of the resolutions of the High Court, as well as the work practices which consequently succeeded, might acquire a bill of citizenship in our procedural law to be released. To this matter, it is imperative to analyze its reach.Indeed, with both of the authors belonging to the Family Court, many of the thoughts and conclusions will take into consideration the particular nature of the jurisdiction. Still, we understand that the arguments to be developed are also inclusive for other competencies.With such two aims, we add an extra input to those who have already come to light in the pursuit of this brainstorm of ideas and the practices that the so unexpected COVID-19 has caused.
Fil: Siniscalchi, María Eugenia Mercedes. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fuente
https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/Perspectivas/issue/view/26
Materia
NOTIFICACIÓN
PANDEMIA
FLEXIBILIDAD DE FORMAS
NOTIFICATION
PANDEMIC
INFORMALISM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UCALP
Institución
Universidad Católica de La Plata
OAI Identificador
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/287

id REDIUCALP_c9d7648c7ef42b0a0ab1301a99039f68
oai_identifier_str oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/287
network_acronym_str REDIUCALP
repository_id_str 10906
network_name_str Repositorio Institucional UCALP
spelling Notificación por mensajerías instantáneas vs. notificación por cédula : ¿Entraron al expediente judicial para quedarse o solo para atender los tiempos de pandemia?Bombelli, José LuisSiniscalchi, María Eugenia MercedesNOTIFICACIÓNPANDEMIAFLEXIBILIDAD DE FORMASNOTIFICATIONPANDEMICINFORMALISMhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Desde el rincón de las hornallas, el presente artículo busca poner a disposición del lector (seguramente operadores jurídicos en su mayoría), algunas consideraciones que se fueron generando en el seno del juzgado que integramos, en torno a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, dictadas en el marco de las disposiciones sanitarias para prevenir la COVID-19, como así también la experiencia que se fue consolidando en la práctica diaria. No podrían estar ausentes algunos argumentos, por los que pensamos que, tal vez, muchas de las resoluciones del Tribunal Superior, como de las prácticas laborales que se fueron generando en consecuencia, habrán de adquirir carta de ciudadanía en nuestra legislación procesal. En este supuesto, resultará pertinente analizar su alcance.Obviamente, perteneciendo ambos autores a un Juzgado de Familia, muchas de las reflexiones y conclusiones tendrán en cuenta la especial naturaleza del fuero. Aun así, entendemos no excluyente los argumentos que se desarrollarán, para otras competencias. PERSPECTIVAS revista de ciencias jurídicas y políticas | 94Con estos dos objetivos, sumamos un aporte más a otros que ya han salido a la luz para dar continuidad a este torbellino de ideas y prácticas que la inesperada COVID-19 ha provocado. From a rare ‘unexpected corner’ this article is intended to acknowledge the reader (mainly legal practitioners, certainly) some of the considerations which have been generated in the very core of the court we belong to, around the resolutions of the Supreme Court of Justice of Buenos Aires, issued in the frame of the sanitary provisions in order to prevent COVID-19, as well as the strengthened expertise acquired on a daily basis.There must also be presented many of the arguments by which it might be thought that many of the resolutions of the High Court, as well as the work practices which consequently succeeded, might acquire a bill of citizenship in our procedural law to be released. To this matter, it is imperative to analyze its reach.Indeed, with both of the authors belonging to the Family Court, many of the thoughts and conclusions will take into consideration the particular nature of the jurisdiction. Still, we understand that the arguments to be developed are also inclusive for other competencies.With such two aims, we add an extra input to those who have already come to light in the pursuit of this brainstorm of ideas and the practices that the so unexpected COVID-19 has caused.Fil: Siniscalchi, María Eugenia Mercedes. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas2020-08-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/287https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/Perspectivas/issue/view/26reponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plataspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-10-23T11:20:45Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/287instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-10-23 11:20:45.468Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Notificación por mensajerías instantáneas vs. notificación por cédula : ¿Entraron al expediente judicial para quedarse o solo para atender los tiempos de pandemia?
title Notificación por mensajerías instantáneas vs. notificación por cédula : ¿Entraron al expediente judicial para quedarse o solo para atender los tiempos de pandemia?
spellingShingle Notificación por mensajerías instantáneas vs. notificación por cédula : ¿Entraron al expediente judicial para quedarse o solo para atender los tiempos de pandemia?
Bombelli, José Luis
NOTIFICACIÓN
PANDEMIA
FLEXIBILIDAD DE FORMAS
NOTIFICATION
PANDEMIC
INFORMALISM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Notificación por mensajerías instantáneas vs. notificación por cédula : ¿Entraron al expediente judicial para quedarse o solo para atender los tiempos de pandemia?
title_full Notificación por mensajerías instantáneas vs. notificación por cédula : ¿Entraron al expediente judicial para quedarse o solo para atender los tiempos de pandemia?
title_fullStr Notificación por mensajerías instantáneas vs. notificación por cédula : ¿Entraron al expediente judicial para quedarse o solo para atender los tiempos de pandemia?
title_full_unstemmed Notificación por mensajerías instantáneas vs. notificación por cédula : ¿Entraron al expediente judicial para quedarse o solo para atender los tiempos de pandemia?
title_sort Notificación por mensajerías instantáneas vs. notificación por cédula : ¿Entraron al expediente judicial para quedarse o solo para atender los tiempos de pandemia?
dc.creator.none.fl_str_mv Bombelli, José Luis
Siniscalchi, María Eugenia Mercedes
author Bombelli, José Luis
author_facet Bombelli, José Luis
Siniscalchi, María Eugenia Mercedes
author_role author
author2 Siniscalchi, María Eugenia Mercedes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NOTIFICACIÓN
PANDEMIA
FLEXIBILIDAD DE FORMAS
NOTIFICATION
PANDEMIC
INFORMALISM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
topic NOTIFICACIÓN
PANDEMIA
FLEXIBILIDAD DE FORMAS
NOTIFICATION
PANDEMIC
INFORMALISM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el rincón de las hornallas, el presente artículo busca poner a disposición del lector (seguramente operadores jurídicos en su mayoría), algunas consideraciones que se fueron generando en el seno del juzgado que integramos, en torno a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, dictadas en el marco de las disposiciones sanitarias para prevenir la COVID-19, como así también la experiencia que se fue consolidando en la práctica diaria. No podrían estar ausentes algunos argumentos, por los que pensamos que, tal vez, muchas de las resoluciones del Tribunal Superior, como de las prácticas laborales que se fueron generando en consecuencia, habrán de adquirir carta de ciudadanía en nuestra legislación procesal. En este supuesto, resultará pertinente analizar su alcance.Obviamente, perteneciendo ambos autores a un Juzgado de Familia, muchas de las reflexiones y conclusiones tendrán en cuenta la especial naturaleza del fuero. Aun así, entendemos no excluyente los argumentos que se desarrollarán, para otras competencias. PERSPECTIVAS revista de ciencias jurídicas y políticas | 94Con estos dos objetivos, sumamos un aporte más a otros que ya han salido a la luz para dar continuidad a este torbellino de ideas y prácticas que la inesperada COVID-19 ha provocado.
From a rare ‘unexpected corner’ this article is intended to acknowledge the reader (mainly legal practitioners, certainly) some of the considerations which have been generated in the very core of the court we belong to, around the resolutions of the Supreme Court of Justice of Buenos Aires, issued in the frame of the sanitary provisions in order to prevent COVID-19, as well as the strengthened expertise acquired on a daily basis.There must also be presented many of the arguments by which it might be thought that many of the resolutions of the High Court, as well as the work practices which consequently succeeded, might acquire a bill of citizenship in our procedural law to be released. To this matter, it is imperative to analyze its reach.Indeed, with both of the authors belonging to the Family Court, many of the thoughts and conclusions will take into consideration the particular nature of the jurisdiction. Still, we understand that the arguments to be developed are also inclusive for other competencies.With such two aims, we add an extra input to those who have already come to light in the pursuit of this brainstorm of ideas and the practices that the so unexpected COVID-19 has caused.
Fil: Siniscalchi, María Eugenia Mercedes. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
description Desde el rincón de las hornallas, el presente artículo busca poner a disposición del lector (seguramente operadores jurídicos en su mayoría), algunas consideraciones que se fueron generando en el seno del juzgado que integramos, en torno a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, dictadas en el marco de las disposiciones sanitarias para prevenir la COVID-19, como así también la experiencia que se fue consolidando en la práctica diaria. No podrían estar ausentes algunos argumentos, por los que pensamos que, tal vez, muchas de las resoluciones del Tribunal Superior, como de las prácticas laborales que se fueron generando en consecuencia, habrán de adquirir carta de ciudadanía en nuestra legislación procesal. En este supuesto, resultará pertinente analizar su alcance.Obviamente, perteneciendo ambos autores a un Juzgado de Familia, muchas de las reflexiones y conclusiones tendrán en cuenta la especial naturaleza del fuero. Aun así, entendemos no excluyente los argumentos que se desarrollarán, para otras competencias. PERSPECTIVAS revista de ciencias jurídicas y políticas | 94Con estos dos objetivos, sumamos un aporte más a otros que ya han salido a la luz para dar continuidad a este torbellino de ideas y prácticas que la inesperada COVID-19 ha provocado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/287
url https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/287
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/Perspectivas/issue/view/26
reponame:Repositorio Institucional UCALP
instname:Universidad Católica de La Plata
reponame_str Repositorio Institucional UCALP
collection Repositorio Institucional UCALP
instname_str Universidad Católica de La Plata
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata
repository.mail.fl_str_mv ana.chauvet@ucalp.edu.ar
_version_ 1846789656358682624
score 12.471625