Entrevista a Beatriz Mendoza
- Autores
- Bruzzo, Silvia Beatriz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Resumen: Este material se realizó, en el marco de la investigación “Transformaciones en la ribera sur del Riachuelo, la relación dialéctica entre naturaleza y cultura”, que se desarrolló desde 2014 a 2019, en el Instituto de Investigaciones sobre Arquitectura y Territorio (INISAT). Las I Jornadas Latinoamericanas de Patrimonio e Inclusión realizadas en junio de 2014 en la ciudad de Posadas, en Misiones, se ofreció como el espacio adecuado para presentar este trabajo, que llevó como título: Cuenca Matanza-Riachuelo. Dimensión Social e Inclusión. La recuperación del Riachuelo, comienza a activarse a partir de la demanda de un grupo de vecinos, con problemas de salud provocado por la contaminación del río, que trabajaban en la Unidad Sanitaria de Villa Inflamable. Dicha demanda se la conoce como “Causa Mendoza”, el apellido de una de las demandantes. Sin embargo, es recién en 2006 cuando se evidencian los cambios efectivos, a partir que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se declara competente para intervenir en el caso caratulado, “Mendoza, Beatriz Silvia y otros en contra del Estado Nacional y otros/ daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza- Riachuelo)”. A fines de ese año se crea la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, ACUMAR, por Ley N º 26168, conformada por las tres jurisdicciones intervinientes, con el fin de funcionar como organismo interjurisdiccional, con mayor capacidad de ejecución, a la que adhirieron las Legislaturas de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Prof. Beatriz Mendoza es unas de las quince demandantes en la causa por el saneamiento del Riachuelo. Gentilmente accedió a una entrevista en las que nos cuenta cuál es su relación con el tema: la problemática del Riachuelo, el saneamiento y, su trabajo social como funcionaria de la Secretaría de Salud del Municipio de Avellaneda.
Fil: Bruzzo, Silvia Beatriz. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto de Investigaciones sobre Arquitectura y Territorio; Argentina. - Materia
-
DIMENSIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIO
INCLUSIÓN
SANEAMIENTO
CUENCA MATANZA RAICHUELO
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de La Plata
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/897
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUCALP_8fc2744b054cccf5bd78e6bb1dc80554 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/897 |
network_acronym_str |
REDIUCALP |
repository_id_str |
10906 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UCALP |
spelling |
Entrevista a Beatriz MendozaBruzzo, Silvia BeatrizDIMENSIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIOINCLUSIÓNSANEAMIENTOCUENCA MATANZA RAICHUELOhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Resumen: Este material se realizó, en el marco de la investigación “Transformaciones en la ribera sur del Riachuelo, la relación dialéctica entre naturaleza y cultura”, que se desarrolló desde 2014 a 2019, en el Instituto de Investigaciones sobre Arquitectura y Territorio (INISAT). Las I Jornadas Latinoamericanas de Patrimonio e Inclusión realizadas en junio de 2014 en la ciudad de Posadas, en Misiones, se ofreció como el espacio adecuado para presentar este trabajo, que llevó como título: Cuenca Matanza-Riachuelo. Dimensión Social e Inclusión. La recuperación del Riachuelo, comienza a activarse a partir de la demanda de un grupo de vecinos, con problemas de salud provocado por la contaminación del río, que trabajaban en la Unidad Sanitaria de Villa Inflamable. Dicha demanda se la conoce como “Causa Mendoza”, el apellido de una de las demandantes. Sin embargo, es recién en 2006 cuando se evidencian los cambios efectivos, a partir que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se declara competente para intervenir en el caso caratulado, “Mendoza, Beatriz Silvia y otros en contra del Estado Nacional y otros/ daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza- Riachuelo)”. A fines de ese año se crea la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, ACUMAR, por Ley N º 26168, conformada por las tres jurisdicciones intervinientes, con el fin de funcionar como organismo interjurisdiccional, con mayor capacidad de ejecución, a la que adhirieron las Legislaturas de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Prof. Beatriz Mendoza es unas de las quince demandantes en la causa por el saneamiento del Riachuelo. Gentilmente accedió a una entrevista en las que nos cuenta cuál es su relación con el tema: la problemática del Riachuelo, el saneamiento y, su trabajo social como funcionaria de la Secretaría de Salud del Municipio de Avellaneda.Fil: Bruzzo, Silvia Beatriz. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto de Investigaciones sobre Arquitectura y Territorio; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/897spahttps://www.youtube.com/watch?v=uV4z4bgaO3winfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plata2025-09-29T15:02:38Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/897instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-09-29 15:02:38.318Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entrevista a Beatriz Mendoza |
title |
Entrevista a Beatriz Mendoza |
spellingShingle |
Entrevista a Beatriz Mendoza Bruzzo, Silvia Beatriz DIMENSIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIO INCLUSIÓN SANEAMIENTO CUENCA MATANZA RAICHUELO http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Entrevista a Beatriz Mendoza |
title_full |
Entrevista a Beatriz Mendoza |
title_fullStr |
Entrevista a Beatriz Mendoza |
title_full_unstemmed |
Entrevista a Beatriz Mendoza |
title_sort |
Entrevista a Beatriz Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruzzo, Silvia Beatriz |
author |
Bruzzo, Silvia Beatriz |
author_facet |
Bruzzo, Silvia Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIMENSIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIO INCLUSIÓN SANEAMIENTO CUENCA MATANZA RAICHUELO http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
topic |
DIMENSIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIO INCLUSIÓN SANEAMIENTO CUENCA MATANZA RAICHUELO http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Resumen: Este material se realizó, en el marco de la investigación “Transformaciones en la ribera sur del Riachuelo, la relación dialéctica entre naturaleza y cultura”, que se desarrolló desde 2014 a 2019, en el Instituto de Investigaciones sobre Arquitectura y Territorio (INISAT). Las I Jornadas Latinoamericanas de Patrimonio e Inclusión realizadas en junio de 2014 en la ciudad de Posadas, en Misiones, se ofreció como el espacio adecuado para presentar este trabajo, que llevó como título: Cuenca Matanza-Riachuelo. Dimensión Social e Inclusión. La recuperación del Riachuelo, comienza a activarse a partir de la demanda de un grupo de vecinos, con problemas de salud provocado por la contaminación del río, que trabajaban en la Unidad Sanitaria de Villa Inflamable. Dicha demanda se la conoce como “Causa Mendoza”, el apellido de una de las demandantes. Sin embargo, es recién en 2006 cuando se evidencian los cambios efectivos, a partir que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se declara competente para intervenir en el caso caratulado, “Mendoza, Beatriz Silvia y otros en contra del Estado Nacional y otros/ daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza- Riachuelo)”. A fines de ese año se crea la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, ACUMAR, por Ley N º 26168, conformada por las tres jurisdicciones intervinientes, con el fin de funcionar como organismo interjurisdiccional, con mayor capacidad de ejecución, a la que adhirieron las Legislaturas de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Prof. Beatriz Mendoza es unas de las quince demandantes en la causa por el saneamiento del Riachuelo. Gentilmente accedió a una entrevista en las que nos cuenta cuál es su relación con el tema: la problemática del Riachuelo, el saneamiento y, su trabajo social como funcionaria de la Secretaría de Salud del Municipio de Avellaneda. Fil: Bruzzo, Silvia Beatriz. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño. Instituto de Investigaciones sobre Arquitectura y Territorio; Argentina. |
description |
Resumen: Este material se realizó, en el marco de la investigación “Transformaciones en la ribera sur del Riachuelo, la relación dialéctica entre naturaleza y cultura”, que se desarrolló desde 2014 a 2019, en el Instituto de Investigaciones sobre Arquitectura y Territorio (INISAT). Las I Jornadas Latinoamericanas de Patrimonio e Inclusión realizadas en junio de 2014 en la ciudad de Posadas, en Misiones, se ofreció como el espacio adecuado para presentar este trabajo, que llevó como título: Cuenca Matanza-Riachuelo. Dimensión Social e Inclusión. La recuperación del Riachuelo, comienza a activarse a partir de la demanda de un grupo de vecinos, con problemas de salud provocado por la contaminación del río, que trabajaban en la Unidad Sanitaria de Villa Inflamable. Dicha demanda se la conoce como “Causa Mendoza”, el apellido de una de las demandantes. Sin embargo, es recién en 2006 cuando se evidencian los cambios efectivos, a partir que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se declara competente para intervenir en el caso caratulado, “Mendoza, Beatriz Silvia y otros en contra del Estado Nacional y otros/ daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza- Riachuelo)”. A fines de ese año se crea la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, ACUMAR, por Ley N º 26168, conformada por las tres jurisdicciones intervinientes, con el fin de funcionar como organismo interjurisdiccional, con mayor capacidad de ejecución, a la que adhirieron las Legislaturas de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Prof. Beatriz Mendoza es unas de las quince demandantes en la causa por el saneamiento del Riachuelo. Gentilmente accedió a una entrevista en las que nos cuenta cuál es su relación con el tema: la problemática del Riachuelo, el saneamiento y, su trabajo social como funcionaria de la Secretaría de Salud del Municipio de Avellaneda. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/897 |
url |
https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/897 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.youtube.com/watch?v=uV4z4bgaO3w |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UCALP instname:Universidad Católica de La Plata |
reponame_str |
Repositorio Institucional UCALP |
collection |
Repositorio Institucional UCALP |
instname_str |
Universidad Católica de La Plata |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
ana.chauvet@ucalp.edu.ar |
_version_ |
1844623349482782720 |
score |
12.559606 |