Observatorio de acceso a la justicia : sentido del análisis de datos para generar evidencia y garantizar derechos

Autores
Córdoba, María Gabriela; Barcaglioni, Gabriela María
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Resumen: Este artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a la experiencia llevada a cabo por el Observatorio de Acceso a la Justicia. Se plantean interrogantes sobre los modos de elaborar conocimiento acerca de las cuestiones públicas, y se invita a pensar sobre los obstáculos y las oportunidades para transformar la realidad en pos del bien común y la justicia. Se pone especial atención en la institucionalización de la perspectiva de género en el Estado. Los métodos de reunión de datos con perspectiva de género toman en cuenta los estereotipos y los factores socioculturales que pueden provocar sesgo de género en los datos. Tener estadísticas representativas permite conocer mejor a la población, las características y problemáticas de sus diferentes subgrupos, lo que, a su vez, habilita la formulación de políticas públicas específicas a sus necesidades.
Abstract: This article aims to reflect on the experience carried out by the Observatory of Access to Justice. It raises questions about the ways of generating knowledge about public issues, inviting us to think about the obstacles and opportunities to transform reality towards the common good and justice. Special attention is given to the institutionalization of gender perspective in the State. Data gathering methods with a gender perspective take into account stereotypes and sociocultural factors that may lead to gender bias in the data. Having representative statistics allows for a better understanding of the population, the characteristics, and issues of its different subgroups, which, in turn, enables the formulation of specific public policies tailored to their needs.
Fil: Córdoba, María Gabriela. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Córdoba, María Gabriela. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Córdoba, María Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Córdoba, María Gabriela. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Observatorio de Acceso a la Justicia; Argentina.
Fil: Barcaglioni, Gabriela María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Jurídicos.
Fil: Barcaglioni, Gabriela María. Asociación Civil Comunicación para la Igualdad; Argentina.
Materia
POLÍTICA PÚBLICA
ACCESO A JUSTICIA
DATOS
PERSPECTIVA DE GÉNERO
PUBLIC POLICY
ACCESS TO JUSTICE
DATA
GENDER PERSPECTIVE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UCALP
Institución
Universidad Católica de La Plata
OAI Identificador
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/780

id REDIUCALP_8f2893c4858781c2c809a91a8ec6db16
oai_identifier_str oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/780
network_acronym_str REDIUCALP
repository_id_str 10906
network_name_str Repositorio Institucional UCALP
spelling Observatorio de acceso a la justicia : sentido del análisis de datos para generar evidencia y garantizar derechosObservatory of access to justice : the role of data analysis in generating evidence and ensuring rightsCórdoba, María GabrielaBarcaglioni, Gabriela MaríaPOLÍTICA PÚBLICAACCESO A JUSTICIADATOSPERSPECTIVA DE GÉNEROPUBLIC POLICYACCESS TO JUSTICEDATAGENDER PERSPECTIVEhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Resumen: Este artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a la experiencia llevada a cabo por el Observatorio de Acceso a la Justicia. Se plantean interrogantes sobre los modos de elaborar conocimiento acerca de las cuestiones públicas, y se invita a pensar sobre los obstáculos y las oportunidades para transformar la realidad en pos del bien común y la justicia. Se pone especial atención en la institucionalización de la perspectiva de género en el Estado. Los métodos de reunión de datos con perspectiva de género toman en cuenta los estereotipos y los factores socioculturales que pueden provocar sesgo de género en los datos. Tener estadísticas representativas permite conocer mejor a la población, las características y problemáticas de sus diferentes subgrupos, lo que, a su vez, habilita la formulación de políticas públicas específicas a sus necesidades.Abstract: This article aims to reflect on the experience carried out by the Observatory of Access to Justice. It raises questions about the ways of generating knowledge about public issues, inviting us to think about the obstacles and opportunities to transform reality towards the common good and justice. Special attention is given to the institutionalization of gender perspective in the State. Data gathering methods with a gender perspective take into account stereotypes and sociocultural factors that may lead to gender bias in the data. Having representative statistics allows for a better understanding of the population, the characteristics, and issues of its different subgroups, which, in turn, enables the formulation of specific public policies tailored to their needs.Fil: Córdoba, María Gabriela. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Córdoba, María Gabriela. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Córdoba, María Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Córdoba, María Gabriela. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Observatorio de Acceso a la Justicia; Argentina.Fil: Barcaglioni, Gabriela María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Jurídicos.Fil: Barcaglioni, Gabriela María. Asociación Civil Comunicación para la Igualdad; Argentina.Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas2024-08-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/780spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plata2025-09-04T11:43:27Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/780instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-09-04 11:43:27.562Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Observatorio de acceso a la justicia : sentido del análisis de datos para generar evidencia y garantizar derechos
Observatory of access to justice : the role of data analysis in generating evidence and ensuring rights
title Observatorio de acceso a la justicia : sentido del análisis de datos para generar evidencia y garantizar derechos
spellingShingle Observatorio de acceso a la justicia : sentido del análisis de datos para generar evidencia y garantizar derechos
Córdoba, María Gabriela
POLÍTICA PÚBLICA
ACCESO A JUSTICIA
DATOS
PERSPECTIVA DE GÉNERO
PUBLIC POLICY
ACCESS TO JUSTICE
DATA
GENDER PERSPECTIVE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Observatorio de acceso a la justicia : sentido del análisis de datos para generar evidencia y garantizar derechos
title_full Observatorio de acceso a la justicia : sentido del análisis de datos para generar evidencia y garantizar derechos
title_fullStr Observatorio de acceso a la justicia : sentido del análisis de datos para generar evidencia y garantizar derechos
title_full_unstemmed Observatorio de acceso a la justicia : sentido del análisis de datos para generar evidencia y garantizar derechos
title_sort Observatorio de acceso a la justicia : sentido del análisis de datos para generar evidencia y garantizar derechos
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba, María Gabriela
Barcaglioni, Gabriela María
author Córdoba, María Gabriela
author_facet Córdoba, María Gabriela
Barcaglioni, Gabriela María
author_role author
author2 Barcaglioni, Gabriela María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA PÚBLICA
ACCESO A JUSTICIA
DATOS
PERSPECTIVA DE GÉNERO
PUBLIC POLICY
ACCESS TO JUSTICE
DATA
GENDER PERSPECTIVE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
topic POLÍTICA PÚBLICA
ACCESO A JUSTICIA
DATOS
PERSPECTIVA DE GÉNERO
PUBLIC POLICY
ACCESS TO JUSTICE
DATA
GENDER PERSPECTIVE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.description.none.fl_txt_mv Resumen: Este artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a la experiencia llevada a cabo por el Observatorio de Acceso a la Justicia. Se plantean interrogantes sobre los modos de elaborar conocimiento acerca de las cuestiones públicas, y se invita a pensar sobre los obstáculos y las oportunidades para transformar la realidad en pos del bien común y la justicia. Se pone especial atención en la institucionalización de la perspectiva de género en el Estado. Los métodos de reunión de datos con perspectiva de género toman en cuenta los estereotipos y los factores socioculturales que pueden provocar sesgo de género en los datos. Tener estadísticas representativas permite conocer mejor a la población, las características y problemáticas de sus diferentes subgrupos, lo que, a su vez, habilita la formulación de políticas públicas específicas a sus necesidades.
Abstract: This article aims to reflect on the experience carried out by the Observatory of Access to Justice. It raises questions about the ways of generating knowledge about public issues, inviting us to think about the obstacles and opportunities to transform reality towards the common good and justice. Special attention is given to the institutionalization of gender perspective in the State. Data gathering methods with a gender perspective take into account stereotypes and sociocultural factors that may lead to gender bias in the data. Having representative statistics allows for a better understanding of the population, the characteristics, and issues of its different subgroups, which, in turn, enables the formulation of specific public policies tailored to their needs.
Fil: Córdoba, María Gabriela. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Córdoba, María Gabriela. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Córdoba, María Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Córdoba, María Gabriela. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Observatorio de Acceso a la Justicia; Argentina.
Fil: Barcaglioni, Gabriela María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Jurídicos.
Fil: Barcaglioni, Gabriela María. Asociación Civil Comunicación para la Igualdad; Argentina.
description Resumen: Este artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a la experiencia llevada a cabo por el Observatorio de Acceso a la Justicia. Se plantean interrogantes sobre los modos de elaborar conocimiento acerca de las cuestiones públicas, y se invita a pensar sobre los obstáculos y las oportunidades para transformar la realidad en pos del bien común y la justicia. Se pone especial atención en la institucionalización de la perspectiva de género en el Estado. Los métodos de reunión de datos con perspectiva de género toman en cuenta los estereotipos y los factores socioculturales que pueden provocar sesgo de género en los datos. Tener estadísticas representativas permite conocer mejor a la población, las características y problemáticas de sus diferentes subgrupos, lo que, a su vez, habilita la formulación de políticas públicas específicas a sus necesidades.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/780
url https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/780
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UCALP
instname:Universidad Católica de La Plata
reponame_str Repositorio Institucional UCALP
collection Repositorio Institucional UCALP
instname_str Universidad Católica de La Plata
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata
repository.mail.fl_str_mv ana.chauvet@ucalp.edu.ar
_version_ 1842346744296243200
score 12.623145