Acceso a la jurisdicción y tribunales ambientales

Autores
Fede, Claudio Hugo; Cafferata, Nestor A.; Tancredi, Anaclara; Anaya, Flavia Marianela; Mannara, Romina; García Cantó, Lucas; Castellano, Osvaldo Fabián; Lanzavechia, Gabriel; Leguiza, Guillermo; Lardieri, Fernanda; Alonso, Daniel; Prados, Ernesto; Minichillo, Fernanda Laura; Carmona, María Victoria; Graciano, Iara Camil; Martin, Patricio; Bialogorski, Bianca; Castiglionesi, Manuela Agustina; Maza, Matías Daniel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El rol de la Justicia en la tutela efectiva del derecho a un ambiente sano posee una importancia fundamental en los tiempos que corren. Dentro de ese contexto, el acceso a la jurisdicción es la llave de bóveda para posibilitar la defensa del derecho colectivo al ambiente en los tribunales. Se entiende que el acceso a la jurisdicción, se encuentra hermanado con los derechos a la participación ciudadana y al acceso a la información pública. Se trata de posibilitar el reclamo en sede judicial cuando se vean afectados derechos ambientales, pero en esta inclusión es necesario considerar como presupuesto que la ciudadanía cuente con la información suficiente y el conocimiento sobre las cuestiones debatidas, para lograr soluciones sustentables y razonables. En nuestro país no se han implementado tribunales específicos para conocer en las causas ambientales, por lo que las causas ambientales tramitan bajo los carriles ordinarios del proceso judicial. Sin embargo, los institutos procesales presentan transformaciones relevantes, cuando lo que se discuten son derechos relacionados con la protección del ambiente. La legitimación para obrar, el beneficio de litigar sin costos, las facultades y el rol del juez, las medidas cautelares, la prueba, la sentencia y sus efectos, presentan aspectos diferentes en el proceso colectivo ambiental. Se realizó el procesamiento de la información relevada, se sistematizó y se reflexionó sobre la situación vigente del acceso a la justicia en causas ambientales. Se analizó la pertinencia de crear tribunales específicos para causas ambientales en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y en su caso, observando las características especiales que ellos deberían tener de acuerdo a la organización de la justicia en la jurisdicción.
Fil: Fede, Claudio Hugo. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Cafferata, Nestor A. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Tancredi, Anaclara. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Anaya, Flavia Marianela. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Mannara, Romina. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: García Cantó, Lucas. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Castellano, Osvaldo Fabián. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Lanzavechia, Gabriel. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Leguiza, Guillermo. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Lardieri, Fernanda. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Alonso, Daniel. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Prados, Ernesto. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Minichillo, Fernanda Laura. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Carmona, María Victoria. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Graciano, Iara Camil. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Martin, Patricio. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Bialogorski, Bianca. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Castiglionesi, Manuela Agustina. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Maza, Matías Daniel. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Materia
TRIBUNALES
JURISDICCIÓN
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO PROCESAL
MEDIOAMBIENTE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional UCALP
Institución
Universidad Católica de La Plata
OAI Identificador
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/219

id REDIUCALP_10add6bc86c1042f7abc96ec88510775
oai_identifier_str oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/219
network_acronym_str REDIUCALP
repository_id_str 10906
network_name_str Repositorio Institucional UCALP
spelling Acceso a la jurisdicción y tribunales ambientalesFede, Claudio HugoCafferata, Nestor A.Tancredi, AnaclaraAnaya, Flavia MarianelaMannara, RominaGarcía Cantó, LucasCastellano, Osvaldo FabiánLanzavechia, GabrielLeguiza, GuillermoLardieri, FernandaAlonso, DanielPrados, ErnestoMinichillo, Fernanda LauraCarmona, María VictoriaGraciano, Iara CamilMartin, PatricioBialogorski, BiancaCastiglionesi, Manuela AgustinaMaza, Matías DanielTRIBUNALESJURISDICCIÓNDERECHO AMBIENTALDERECHO PROCESALMEDIOAMBIENTEhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01El rol de la Justicia en la tutela efectiva del derecho a un ambiente sano posee una importancia fundamental en los tiempos que corren. Dentro de ese contexto, el acceso a la jurisdicción es la llave de bóveda para posibilitar la defensa del derecho colectivo al ambiente en los tribunales. Se entiende que el acceso a la jurisdicción, se encuentra hermanado con los derechos a la participación ciudadana y al acceso a la información pública. Se trata de posibilitar el reclamo en sede judicial cuando se vean afectados derechos ambientales, pero en esta inclusión es necesario considerar como presupuesto que la ciudadanía cuente con la información suficiente y el conocimiento sobre las cuestiones debatidas, para lograr soluciones sustentables y razonables. En nuestro país no se han implementado tribunales específicos para conocer en las causas ambientales, por lo que las causas ambientales tramitan bajo los carriles ordinarios del proceso judicial. Sin embargo, los institutos procesales presentan transformaciones relevantes, cuando lo que se discuten son derechos relacionados con la protección del ambiente. La legitimación para obrar, el beneficio de litigar sin costos, las facultades y el rol del juez, las medidas cautelares, la prueba, la sentencia y sus efectos, presentan aspectos diferentes en el proceso colectivo ambiental. Se realizó el procesamiento de la información relevada, se sistematizó y se reflexionó sobre la situación vigente del acceso a la justicia en causas ambientales. Se analizó la pertinencia de crear tribunales específicos para causas ambientales en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y en su caso, observando las características especiales que ellos deberían tener de acuerdo a la organización de la justicia en la jurisdicción.Fil: Fede, Claudio Hugo. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Cafferata, Nestor A. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Tancredi, Anaclara. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Anaya, Flavia Marianela. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Mannara, Romina. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: García Cantó, Lucas. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Castellano, Osvaldo Fabián. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Lanzavechia, Gabriel. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Leguiza, Guillermo. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Lardieri, Fernanda. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Alonso, Daniel. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Prados, Ernesto. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Minichillo, Fernanda Laura. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Carmona, María Victoria. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Graciano, Iara Camil. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Martin, Patricio. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Bialogorski, Bianca. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Castiglionesi, Manuela Agustina. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Maza, Matías Daniel. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.2022info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/219spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plata2025-09-04T11:43:34Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/219instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-09-04 11:43:35.098Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acceso a la jurisdicción y tribunales ambientales
title Acceso a la jurisdicción y tribunales ambientales
spellingShingle Acceso a la jurisdicción y tribunales ambientales
Fede, Claudio Hugo
TRIBUNALES
JURISDICCIÓN
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO PROCESAL
MEDIOAMBIENTE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Acceso a la jurisdicción y tribunales ambientales
title_full Acceso a la jurisdicción y tribunales ambientales
title_fullStr Acceso a la jurisdicción y tribunales ambientales
title_full_unstemmed Acceso a la jurisdicción y tribunales ambientales
title_sort Acceso a la jurisdicción y tribunales ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Fede, Claudio Hugo
Cafferata, Nestor A.
Tancredi, Anaclara
Anaya, Flavia Marianela
Mannara, Romina
García Cantó, Lucas
Castellano, Osvaldo Fabián
Lanzavechia, Gabriel
Leguiza, Guillermo
Lardieri, Fernanda
Alonso, Daniel
Prados, Ernesto
Minichillo, Fernanda Laura
Carmona, María Victoria
Graciano, Iara Camil
Martin, Patricio
Bialogorski, Bianca
Castiglionesi, Manuela Agustina
Maza, Matías Daniel
author Fede, Claudio Hugo
author_facet Fede, Claudio Hugo
Cafferata, Nestor A.
Tancredi, Anaclara
Anaya, Flavia Marianela
Mannara, Romina
García Cantó, Lucas
Castellano, Osvaldo Fabián
Lanzavechia, Gabriel
Leguiza, Guillermo
Lardieri, Fernanda
Alonso, Daniel
Prados, Ernesto
Minichillo, Fernanda Laura
Carmona, María Victoria
Graciano, Iara Camil
Martin, Patricio
Bialogorski, Bianca
Castiglionesi, Manuela Agustina
Maza, Matías Daniel
author_role author
author2 Cafferata, Nestor A.
Tancredi, Anaclara
Anaya, Flavia Marianela
Mannara, Romina
García Cantó, Lucas
Castellano, Osvaldo Fabián
Lanzavechia, Gabriel
Leguiza, Guillermo
Lardieri, Fernanda
Alonso, Daniel
Prados, Ernesto
Minichillo, Fernanda Laura
Carmona, María Victoria
Graciano, Iara Camil
Martin, Patricio
Bialogorski, Bianca
Castiglionesi, Manuela Agustina
Maza, Matías Daniel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRIBUNALES
JURISDICCIÓN
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO PROCESAL
MEDIOAMBIENTE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
topic TRIBUNALES
JURISDICCIÓN
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO PROCESAL
MEDIOAMBIENTE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.description.none.fl_txt_mv El rol de la Justicia en la tutela efectiva del derecho a un ambiente sano posee una importancia fundamental en los tiempos que corren. Dentro de ese contexto, el acceso a la jurisdicción es la llave de bóveda para posibilitar la defensa del derecho colectivo al ambiente en los tribunales. Se entiende que el acceso a la jurisdicción, se encuentra hermanado con los derechos a la participación ciudadana y al acceso a la información pública. Se trata de posibilitar el reclamo en sede judicial cuando se vean afectados derechos ambientales, pero en esta inclusión es necesario considerar como presupuesto que la ciudadanía cuente con la información suficiente y el conocimiento sobre las cuestiones debatidas, para lograr soluciones sustentables y razonables. En nuestro país no se han implementado tribunales específicos para conocer en las causas ambientales, por lo que las causas ambientales tramitan bajo los carriles ordinarios del proceso judicial. Sin embargo, los institutos procesales presentan transformaciones relevantes, cuando lo que se discuten son derechos relacionados con la protección del ambiente. La legitimación para obrar, el beneficio de litigar sin costos, las facultades y el rol del juez, las medidas cautelares, la prueba, la sentencia y sus efectos, presentan aspectos diferentes en el proceso colectivo ambiental. Se realizó el procesamiento de la información relevada, se sistematizó y se reflexionó sobre la situación vigente del acceso a la justicia en causas ambientales. Se analizó la pertinencia de crear tribunales específicos para causas ambientales en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y en su caso, observando las características especiales que ellos deberían tener de acuerdo a la organización de la justicia en la jurisdicción.
Fil: Fede, Claudio Hugo. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Cafferata, Nestor A. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Tancredi, Anaclara. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Anaya, Flavia Marianela. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Mannara, Romina. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: García Cantó, Lucas. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Castellano, Osvaldo Fabián. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Lanzavechia, Gabriel. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Leguiza, Guillermo. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Lardieri, Fernanda. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Alonso, Daniel. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Prados, Ernesto. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Minichillo, Fernanda Laura. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Carmona, María Victoria. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Graciano, Iara Camil. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Martin, Patricio. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Bialogorski, Bianca. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Castiglionesi, Manuela Agustina. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Maza, Matías Daniel. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
description El rol de la Justicia en la tutela efectiva del derecho a un ambiente sano posee una importancia fundamental en los tiempos que corren. Dentro de ese contexto, el acceso a la jurisdicción es la llave de bóveda para posibilitar la defensa del derecho colectivo al ambiente en los tribunales. Se entiende que el acceso a la jurisdicción, se encuentra hermanado con los derechos a la participación ciudadana y al acceso a la información pública. Se trata de posibilitar el reclamo en sede judicial cuando se vean afectados derechos ambientales, pero en esta inclusión es necesario considerar como presupuesto que la ciudadanía cuente con la información suficiente y el conocimiento sobre las cuestiones debatidas, para lograr soluciones sustentables y razonables. En nuestro país no se han implementado tribunales específicos para conocer en las causas ambientales, por lo que las causas ambientales tramitan bajo los carriles ordinarios del proceso judicial. Sin embargo, los institutos procesales presentan transformaciones relevantes, cuando lo que se discuten son derechos relacionados con la protección del ambiente. La legitimación para obrar, el beneficio de litigar sin costos, las facultades y el rol del juez, las medidas cautelares, la prueba, la sentencia y sus efectos, presentan aspectos diferentes en el proceso colectivo ambiental. Se realizó el procesamiento de la información relevada, se sistematizó y se reflexionó sobre la situación vigente del acceso a la justicia en causas ambientales. Se analizó la pertinencia de crear tribunales específicos para causas ambientales en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y en su caso, observando las características especiales que ellos deberían tener de acuerdo a la organización de la justicia en la jurisdicción.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/219
url https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UCALP
instname:Universidad Católica de La Plata
reponame_str Repositorio Institucional UCALP
collection Repositorio Institucional UCALP
instname_str Universidad Católica de La Plata
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata
repository.mail.fl_str_mv ana.chauvet@ucalp.edu.ar
_version_ 1842346745827164160
score 12.623145