Falabella y las razones por las que se retiró del país
- Autores
- Marmonti, Estela Alicia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Su origen se remonta a 1889, cuando el italiano Salvatore Falabella abre la primera gran sastrería en Santiago (Chile) y es potenciada por Amaldo Falabella, su hijo. Posteriormente, en 1937, con la vinculación de Alberto Solari Magnasco, la tienda se fortalece aún más al introducir nuevos productos relacionados con el vestuario y el hogar; así, se transforma en una tienda por departamentos, amplía su cobertura con nuevos puntos de venta y empieza su cimiento en la calle Ahumada en 1958. En la década de los sesenta, Falabella inicia su etapa de expansión tanto en Santiago de Chile como en otras regiones del país austral, así como en la ciudad de Concepción en 1962, lo cual marca su presencia.
Fil: Marmonti, Estela Alicia. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/cuestionar/issue/view/35
ISSN 2796-7131 - Materia
-
FALABELLA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de La Plata
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/349
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUCALP_8c6c7518767aaad2d8169a2d265d2afe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/349 |
network_acronym_str |
REDIUCALP |
repository_id_str |
10906 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UCALP |
spelling |
Falabella y las razones por las que se retiró del paísMarmonti, Estela AliciaFALABELLAhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Su origen se remonta a 1889, cuando el italiano Salvatore Falabella abre la primera gran sastrería en Santiago (Chile) y es potenciada por Amaldo Falabella, su hijo. Posteriormente, en 1937, con la vinculación de Alberto Solari Magnasco, la tienda se fortalece aún más al introducir nuevos productos relacionados con el vestuario y el hogar; así, se transforma en una tienda por departamentos, amplía su cobertura con nuevos puntos de venta y empieza su cimiento en la calle Ahumada en 1958. En la década de los sesenta, Falabella inicia su etapa de expansión tanto en Santiago de Chile como en otras regiones del país austral, así como en la ciudad de Concepción en 1962, lo cual marca su presencia.Fil: Marmonti, Estela Alicia. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2022-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/349https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/cuestionar/issue/view/35ISSN 2796-7131reponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plataspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T15:02:37Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/349instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-09-29 15:02:38.051Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Falabella y las razones por las que se retiró del país |
title |
Falabella y las razones por las que se retiró del país |
spellingShingle |
Falabella y las razones por las que se retiró del país Marmonti, Estela Alicia FALABELLA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
Falabella y las razones por las que se retiró del país |
title_full |
Falabella y las razones por las que se retiró del país |
title_fullStr |
Falabella y las razones por las que se retiró del país |
title_full_unstemmed |
Falabella y las razones por las que se retiró del país |
title_sort |
Falabella y las razones por las que se retiró del país |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marmonti, Estela Alicia |
author |
Marmonti, Estela Alicia |
author_facet |
Marmonti, Estela Alicia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FALABELLA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
topic |
FALABELLA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Su origen se remonta a 1889, cuando el italiano Salvatore Falabella abre la primera gran sastrería en Santiago (Chile) y es potenciada por Amaldo Falabella, su hijo. Posteriormente, en 1937, con la vinculación de Alberto Solari Magnasco, la tienda se fortalece aún más al introducir nuevos productos relacionados con el vestuario y el hogar; así, se transforma en una tienda por departamentos, amplía su cobertura con nuevos puntos de venta y empieza su cimiento en la calle Ahumada en 1958. En la década de los sesenta, Falabella inicia su etapa de expansión tanto en Santiago de Chile como en otras regiones del país austral, así como en la ciudad de Concepción en 1962, lo cual marca su presencia. Fil: Marmonti, Estela Alicia. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Su origen se remonta a 1889, cuando el italiano Salvatore Falabella abre la primera gran sastrería en Santiago (Chile) y es potenciada por Amaldo Falabella, su hijo. Posteriormente, en 1937, con la vinculación de Alberto Solari Magnasco, la tienda se fortalece aún más al introducir nuevos productos relacionados con el vestuario y el hogar; así, se transforma en una tienda por departamentos, amplía su cobertura con nuevos puntos de venta y empieza su cimiento en la calle Ahumada en 1958. En la década de los sesenta, Falabella inicia su etapa de expansión tanto en Santiago de Chile como en otras regiones del país austral, así como en la ciudad de Concepción en 1962, lo cual marca su presencia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/349 |
url |
https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/349 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucalp.edu.ar/index.php/cuestionar/issue/view/35 ISSN 2796-7131 reponame:Repositorio Institucional UCALP instname:Universidad Católica de La Plata |
reponame_str |
Repositorio Institucional UCALP |
collection |
Repositorio Institucional UCALP |
instname_str |
Universidad Católica de La Plata |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
ana.chauvet@ucalp.edu.ar |
_version_ |
1844623348994146304 |
score |
12.559606 |