Usos y apropiaciones de herramientas informáticas de gestión en la Provincia de Buenos Aires (2015-2019). Un estudio con eje en la transparencia y participación ciudadana

Autores
Furnari, Diego Martín; Piana, Ricardo Sebastián; Cardozo, Juan José; Preux, Tomás; Gimenez Eisenacht, Candela; Pérez Méndez, Juan Cruz; Verdesoto, Guadalupe
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto tiene por eje cómo las políticas locales encuentran oportunidades en relación a la articulación de intereses y a nuevas exigencias. Las dinámicas políticas locales son influenciadas por los contextos globales, siendo el Estado Nacional incapaz de moldear modificaciones/adaptaciones a los paradigmas internacionales vigentes. En referencia al acceso a las nuevas tecnologías, el financiamiento y la capacitación para el uso de las mismas se encuentra en manos del gobierno Nacional quien genera las condiciones para su aprovechamiento (o rechazo). El período bajo estudio coincidió tanto con una “migración” de cuadros políticos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a la Nación y a la Provincia de Buenos Aires, como con una articulación sin precedentes de herramientas informáticas y “buenas prácticas” de gestión gubernamental hacia esos gobiernos. Como objetivo se planteó estudiar el uso y apropiación de las nuevas tecnologías al servicio de la ciudadanía con eje en la Provincia de Buenos Aires para el ciclo gubernamental 2015-2019. Metodológicamente, se buscó identificar características de los casos de estudio, señalando oportunidades y desafíos que tiene la Provincia de Buenos Aires en el contexto del sistema Mundo-Región-Estado-Provincia-Municipio. Así, se identificaron y analizaron diferentes usos y apropiaciones que, tanto la ciudadanía como los gobiernos, han desarrollado en el período seleccionado. A su vez fue posible identificar ciertos patrones significantes entre los niveles de gobierno nacional, provincial (BA y CABA) y los gobiernos locales en relación a la construcción discursiva respecto de la importancia de las transformaciones tecnológicas en el marco de las reformas administrativas. No obstante, en varias oportunidades fue posible observar que, lejos de desarrollar políticas consecuentes con esas intenciones, lo que se registra es una escasa producción, en particular en los municipios. Es curioso cómo decisiones importantes que tomó la nación como la sanción de una nueva ley de acceso a la información pública (incorporando por ejemplo el concepto de dato abierto), no encontró eco en la provincia de Buenos Aires.
Fil: Furnari, Diego Martín. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Piana, Ricardo Sebastián. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Cardozo, Juan José. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Preux, Tomás. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Preux, Tomás. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Gimenez Eisenacht, Candela. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Pérez Méndez, Juan Cruz. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Verdesoto, Guadalupe. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Materia
TRANSPARENCIA
TICS
MUNICIPIO
PARTICIPACIÓN
BUENOS AIRES
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional UCALP
Institución
Universidad Católica de La Plata
OAI Identificador
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/143

id REDIUCALP_886254d2d3dd5ec90ebfeef057c2a3c4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/143
network_acronym_str REDIUCALP
repository_id_str 10906
network_name_str Repositorio Institucional UCALP
spelling Usos y apropiaciones de herramientas informáticas de gestión en la Provincia de Buenos Aires (2015-2019). Un estudio con eje en la transparencia y participación ciudadanaFurnari, Diego MartínPiana, Ricardo SebastiánCardozo, Juan JoséPreux, TomásGimenez Eisenacht, CandelaPérez Méndez, Juan CruzVerdesoto, GuadalupeTRANSPARENCIATICSMUNICIPIOPARTICIPACIÓNBUENOS AIREShttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El proyecto tiene por eje cómo las políticas locales encuentran oportunidades en relación a la articulación de intereses y a nuevas exigencias. Las dinámicas políticas locales son influenciadas por los contextos globales, siendo el Estado Nacional incapaz de moldear modificaciones/adaptaciones a los paradigmas internacionales vigentes. En referencia al acceso a las nuevas tecnologías, el financiamiento y la capacitación para el uso de las mismas se encuentra en manos del gobierno Nacional quien genera las condiciones para su aprovechamiento (o rechazo). El período bajo estudio coincidió tanto con una “migración” de cuadros políticos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a la Nación y a la Provincia de Buenos Aires, como con una articulación sin precedentes de herramientas informáticas y “buenas prácticas” de gestión gubernamental hacia esos gobiernos. Como objetivo se planteó estudiar el uso y apropiación de las nuevas tecnologías al servicio de la ciudadanía con eje en la Provincia de Buenos Aires para el ciclo gubernamental 2015-2019. Metodológicamente, se buscó identificar características de los casos de estudio, señalando oportunidades y desafíos que tiene la Provincia de Buenos Aires en el contexto del sistema Mundo-Región-Estado-Provincia-Municipio. Así, se identificaron y analizaron diferentes usos y apropiaciones que, tanto la ciudadanía como los gobiernos, han desarrollado en el período seleccionado. A su vez fue posible identificar ciertos patrones significantes entre los niveles de gobierno nacional, provincial (BA y CABA) y los gobiernos locales en relación a la construcción discursiva respecto de la importancia de las transformaciones tecnológicas en el marco de las reformas administrativas. No obstante, en varias oportunidades fue posible observar que, lejos de desarrollar políticas consecuentes con esas intenciones, lo que se registra es una escasa producción, en particular en los municipios. Es curioso cómo decisiones importantes que tomó la nación como la sanción de una nueva ley de acceso a la información pública (incorporando por ejemplo el concepto de dato abierto), no encontró eco en la provincia de Buenos Aires.Fil: Furnari, Diego Martín. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Piana, Ricardo Sebastián. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Cardozo, Juan José. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Preux, Tomás. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Preux, Tomás. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Gimenez Eisenacht, Candela. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Pérez Méndez, Juan Cruz. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Verdesoto, Guadalupe. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.2022info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/143spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plata2025-09-04T11:43:27Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/143instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-09-04 11:43:27.819Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos y apropiaciones de herramientas informáticas de gestión en la Provincia de Buenos Aires (2015-2019). Un estudio con eje en la transparencia y participación ciudadana
title Usos y apropiaciones de herramientas informáticas de gestión en la Provincia de Buenos Aires (2015-2019). Un estudio con eje en la transparencia y participación ciudadana
spellingShingle Usos y apropiaciones de herramientas informáticas de gestión en la Provincia de Buenos Aires (2015-2019). Un estudio con eje en la transparencia y participación ciudadana
Furnari, Diego Martín
TRANSPARENCIA
TICS
MUNICIPIO
PARTICIPACIÓN
BUENOS AIRES
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Usos y apropiaciones de herramientas informáticas de gestión en la Provincia de Buenos Aires (2015-2019). Un estudio con eje en la transparencia y participación ciudadana
title_full Usos y apropiaciones de herramientas informáticas de gestión en la Provincia de Buenos Aires (2015-2019). Un estudio con eje en la transparencia y participación ciudadana
title_fullStr Usos y apropiaciones de herramientas informáticas de gestión en la Provincia de Buenos Aires (2015-2019). Un estudio con eje en la transparencia y participación ciudadana
title_full_unstemmed Usos y apropiaciones de herramientas informáticas de gestión en la Provincia de Buenos Aires (2015-2019). Un estudio con eje en la transparencia y participación ciudadana
title_sort Usos y apropiaciones de herramientas informáticas de gestión en la Provincia de Buenos Aires (2015-2019). Un estudio con eje en la transparencia y participación ciudadana
dc.creator.none.fl_str_mv Furnari, Diego Martín
Piana, Ricardo Sebastián
Cardozo, Juan José
Preux, Tomás
Gimenez Eisenacht, Candela
Pérez Méndez, Juan Cruz
Verdesoto, Guadalupe
author Furnari, Diego Martín
author_facet Furnari, Diego Martín
Piana, Ricardo Sebastián
Cardozo, Juan José
Preux, Tomás
Gimenez Eisenacht, Candela
Pérez Méndez, Juan Cruz
Verdesoto, Guadalupe
author_role author
author2 Piana, Ricardo Sebastián
Cardozo, Juan José
Preux, Tomás
Gimenez Eisenacht, Candela
Pérez Méndez, Juan Cruz
Verdesoto, Guadalupe
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRANSPARENCIA
TICS
MUNICIPIO
PARTICIPACIÓN
BUENOS AIRES
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
topic TRANSPARENCIA
TICS
MUNICIPIO
PARTICIPACIÓN
BUENOS AIRES
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto tiene por eje cómo las políticas locales encuentran oportunidades en relación a la articulación de intereses y a nuevas exigencias. Las dinámicas políticas locales son influenciadas por los contextos globales, siendo el Estado Nacional incapaz de moldear modificaciones/adaptaciones a los paradigmas internacionales vigentes. En referencia al acceso a las nuevas tecnologías, el financiamiento y la capacitación para el uso de las mismas se encuentra en manos del gobierno Nacional quien genera las condiciones para su aprovechamiento (o rechazo). El período bajo estudio coincidió tanto con una “migración” de cuadros políticos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a la Nación y a la Provincia de Buenos Aires, como con una articulación sin precedentes de herramientas informáticas y “buenas prácticas” de gestión gubernamental hacia esos gobiernos. Como objetivo se planteó estudiar el uso y apropiación de las nuevas tecnologías al servicio de la ciudadanía con eje en la Provincia de Buenos Aires para el ciclo gubernamental 2015-2019. Metodológicamente, se buscó identificar características de los casos de estudio, señalando oportunidades y desafíos que tiene la Provincia de Buenos Aires en el contexto del sistema Mundo-Región-Estado-Provincia-Municipio. Así, se identificaron y analizaron diferentes usos y apropiaciones que, tanto la ciudadanía como los gobiernos, han desarrollado en el período seleccionado. A su vez fue posible identificar ciertos patrones significantes entre los niveles de gobierno nacional, provincial (BA y CABA) y los gobiernos locales en relación a la construcción discursiva respecto de la importancia de las transformaciones tecnológicas en el marco de las reformas administrativas. No obstante, en varias oportunidades fue posible observar que, lejos de desarrollar políticas consecuentes con esas intenciones, lo que se registra es una escasa producción, en particular en los municipios. Es curioso cómo decisiones importantes que tomó la nación como la sanción de una nueva ley de acceso a la información pública (incorporando por ejemplo el concepto de dato abierto), no encontró eco en la provincia de Buenos Aires.
Fil: Furnari, Diego Martín. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Piana, Ricardo Sebastián. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Cardozo, Juan José. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Preux, Tomás. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Preux, Tomás. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Gimenez Eisenacht, Candela. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Pérez Méndez, Juan Cruz. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Verdesoto, Guadalupe. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
description El proyecto tiene por eje cómo las políticas locales encuentran oportunidades en relación a la articulación de intereses y a nuevas exigencias. Las dinámicas políticas locales son influenciadas por los contextos globales, siendo el Estado Nacional incapaz de moldear modificaciones/adaptaciones a los paradigmas internacionales vigentes. En referencia al acceso a las nuevas tecnologías, el financiamiento y la capacitación para el uso de las mismas se encuentra en manos del gobierno Nacional quien genera las condiciones para su aprovechamiento (o rechazo). El período bajo estudio coincidió tanto con una “migración” de cuadros políticos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a la Nación y a la Provincia de Buenos Aires, como con una articulación sin precedentes de herramientas informáticas y “buenas prácticas” de gestión gubernamental hacia esos gobiernos. Como objetivo se planteó estudiar el uso y apropiación de las nuevas tecnologías al servicio de la ciudadanía con eje en la Provincia de Buenos Aires para el ciclo gubernamental 2015-2019. Metodológicamente, se buscó identificar características de los casos de estudio, señalando oportunidades y desafíos que tiene la Provincia de Buenos Aires en el contexto del sistema Mundo-Región-Estado-Provincia-Municipio. Así, se identificaron y analizaron diferentes usos y apropiaciones que, tanto la ciudadanía como los gobiernos, han desarrollado en el período seleccionado. A su vez fue posible identificar ciertos patrones significantes entre los niveles de gobierno nacional, provincial (BA y CABA) y los gobiernos locales en relación a la construcción discursiva respecto de la importancia de las transformaciones tecnológicas en el marco de las reformas administrativas. No obstante, en varias oportunidades fue posible observar que, lejos de desarrollar políticas consecuentes con esas intenciones, lo que se registra es una escasa producción, en particular en los municipios. Es curioso cómo decisiones importantes que tomó la nación como la sanción de una nueva ley de acceso a la información pública (incorporando por ejemplo el concepto de dato abierto), no encontró eco en la provincia de Buenos Aires.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/143
url https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/143
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UCALP
instname:Universidad Católica de La Plata
reponame_str Repositorio Institucional UCALP
collection Repositorio Institucional UCALP
instname_str Universidad Católica de La Plata
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata
repository.mail.fl_str_mv ana.chauvet@ucalp.edu.ar
_version_ 1842346744402149376
score 12.623145