Existencia, factibilidad y mérito de las cooperativas de trabajo en las quiebras y en empresas recuperadas
- Autores
- Boquin, Gabriela F.; Bergoglio, Virma
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los grandes niveles de desocupación generados en los últimos años en nuestro país, el funcionamiento de las cooperativas, ya sea en los trámites falenciales o en casos de empresas recuperadas por sus trabajadores, han generado leyes de expropiación, jurisprudencia no coincidente, existiendo un vacío legal que regule adecuadamente la cuestión. Así se encuentra en juego un derecho fundamental que hace a la dignidad humana como es el derecho a trabajar (art. 14 bis Constitución Nacional). Por otro lado, se debe reconocer que muchas de las cooperativas que han comenzado a funcionar en los diez últimos años, han fracaso en su intento de salvaguardar la fuente de trabajo como consecuencia de la omisión legislativa, la ausencia de apoyo del Estado y la incomprensión de la figura por parte de los operadores del derecho. También es cierto que otras no han logrado su objetivo por falta de educación coorporativa. Contrario a lo expuesto numerosas cooperativas actúan exitosamente en el mercado productivo, llegando incluso alguna de ellas a lograr objetivos que van más allá de la conservación de una fuente de trabajo, logrando la reinserción en la sociedad de personas excluidas por diversos motivos (por ejemplo: ex presidiarios, personas en situación de pobreza), lo que demostraría que es necesario analizar a través de un estudio de campo, la factibilidad y mérito del trabajo cooperativo en el marco enunciado, a los fines de poder concluir acerca de la conveniencia o no de las mismas y, en su caso intentar, apreciar la implicancia sociológica de su fomento.
Fil: Boquin, Gabriela F. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.
Fil: Bergoglio, Virma. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina. - Materia
-
COOPERATIVAS
TRABAJO
QUIEBRA
EMPRESA RECUPERADA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de La Plata
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/543
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUCALP_51b135a614cc4f002958c754b3faf30b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/543 |
network_acronym_str |
REDIUCALP |
repository_id_str |
10906 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UCALP |
spelling |
Existencia, factibilidad y mérito de las cooperativas de trabajo en las quiebras y en empresas recuperadasBoquin, Gabriela F.Bergoglio, VirmaCOOPERATIVASTRABAJOQUIEBRAEMPRESA RECUPERADAhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Los grandes niveles de desocupación generados en los últimos años en nuestro país, el funcionamiento de las cooperativas, ya sea en los trámites falenciales o en casos de empresas recuperadas por sus trabajadores, han generado leyes de expropiación, jurisprudencia no coincidente, existiendo un vacío legal que regule adecuadamente la cuestión. Así se encuentra en juego un derecho fundamental que hace a la dignidad humana como es el derecho a trabajar (art. 14 bis Constitución Nacional). Por otro lado, se debe reconocer que muchas de las cooperativas que han comenzado a funcionar en los diez últimos años, han fracaso en su intento de salvaguardar la fuente de trabajo como consecuencia de la omisión legislativa, la ausencia de apoyo del Estado y la incomprensión de la figura por parte de los operadores del derecho. También es cierto que otras no han logrado su objetivo por falta de educación coorporativa. Contrario a lo expuesto numerosas cooperativas actúan exitosamente en el mercado productivo, llegando incluso alguna de ellas a lograr objetivos que van más allá de la conservación de una fuente de trabajo, logrando la reinserción en la sociedad de personas excluidas por diversos motivos (por ejemplo: ex presidiarios, personas en situación de pobreza), lo que demostraría que es necesario analizar a través de un estudio de campo, la factibilidad y mérito del trabajo cooperativo en el marco enunciado, a los fines de poder concluir acerca de la conveniencia o no de las mismas y, en su caso intentar, apreciar la implicancia sociológica de su fomento.Fil: Boquin, Gabriela F. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.Fil: Bergoglio, Virma. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/543spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional UCALPinstname:Universidad Católica de La Plata2025-10-23T11:20:47Zoai:repositorio.ucalp.edu.ar:UCALP/543instacron:UCALPInstitucionalhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/Universidad privadawww.ucalp.edu.arhttps://repositorio.ucalp.edu.ar/server/oai/snrdana.chauvet@ucalp.edu.arArgentinaopendoar:109062025-10-23 11:20:47.375Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Existencia, factibilidad y mérito de las cooperativas de trabajo en las quiebras y en empresas recuperadas |
title |
Existencia, factibilidad y mérito de las cooperativas de trabajo en las quiebras y en empresas recuperadas |
spellingShingle |
Existencia, factibilidad y mérito de las cooperativas de trabajo en las quiebras y en empresas recuperadas Boquin, Gabriela F. COOPERATIVAS TRABAJO QUIEBRA EMPRESA RECUPERADA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Existencia, factibilidad y mérito de las cooperativas de trabajo en las quiebras y en empresas recuperadas |
title_full |
Existencia, factibilidad y mérito de las cooperativas de trabajo en las quiebras y en empresas recuperadas |
title_fullStr |
Existencia, factibilidad y mérito de las cooperativas de trabajo en las quiebras y en empresas recuperadas |
title_full_unstemmed |
Existencia, factibilidad y mérito de las cooperativas de trabajo en las quiebras y en empresas recuperadas |
title_sort |
Existencia, factibilidad y mérito de las cooperativas de trabajo en las quiebras y en empresas recuperadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boquin, Gabriela F. Bergoglio, Virma |
author |
Boquin, Gabriela F. |
author_facet |
Boquin, Gabriela F. Bergoglio, Virma |
author_role |
author |
author2 |
Bergoglio, Virma |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COOPERATIVAS TRABAJO QUIEBRA EMPRESA RECUPERADA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
topic |
COOPERATIVAS TRABAJO QUIEBRA EMPRESA RECUPERADA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los grandes niveles de desocupación generados en los últimos años en nuestro país, el funcionamiento de las cooperativas, ya sea en los trámites falenciales o en casos de empresas recuperadas por sus trabajadores, han generado leyes de expropiación, jurisprudencia no coincidente, existiendo un vacío legal que regule adecuadamente la cuestión. Así se encuentra en juego un derecho fundamental que hace a la dignidad humana como es el derecho a trabajar (art. 14 bis Constitución Nacional). Por otro lado, se debe reconocer que muchas de las cooperativas que han comenzado a funcionar en los diez últimos años, han fracaso en su intento de salvaguardar la fuente de trabajo como consecuencia de la omisión legislativa, la ausencia de apoyo del Estado y la incomprensión de la figura por parte de los operadores del derecho. También es cierto que otras no han logrado su objetivo por falta de educación coorporativa. Contrario a lo expuesto numerosas cooperativas actúan exitosamente en el mercado productivo, llegando incluso alguna de ellas a lograr objetivos que van más allá de la conservación de una fuente de trabajo, logrando la reinserción en la sociedad de personas excluidas por diversos motivos (por ejemplo: ex presidiarios, personas en situación de pobreza), lo que demostraría que es necesario analizar a través de un estudio de campo, la factibilidad y mérito del trabajo cooperativo en el marco enunciado, a los fines de poder concluir acerca de la conveniencia o no de las mismas y, en su caso intentar, apreciar la implicancia sociológica de su fomento. Fil: Boquin, Gabriela F. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina. Fil: Bergoglio, Virma. Universidad Católica de La Plata. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas; Argentina. |
description |
Los grandes niveles de desocupación generados en los últimos años en nuestro país, el funcionamiento de las cooperativas, ya sea en los trámites falenciales o en casos de empresas recuperadas por sus trabajadores, han generado leyes de expropiación, jurisprudencia no coincidente, existiendo un vacío legal que regule adecuadamente la cuestión. Así se encuentra en juego un derecho fundamental que hace a la dignidad humana como es el derecho a trabajar (art. 14 bis Constitución Nacional). Por otro lado, se debe reconocer que muchas de las cooperativas que han comenzado a funcionar en los diez últimos años, han fracaso en su intento de salvaguardar la fuente de trabajo como consecuencia de la omisión legislativa, la ausencia de apoyo del Estado y la incomprensión de la figura por parte de los operadores del derecho. También es cierto que otras no han logrado su objetivo por falta de educación coorporativa. Contrario a lo expuesto numerosas cooperativas actúan exitosamente en el mercado productivo, llegando incluso alguna de ellas a lograr objetivos que van más allá de la conservación de una fuente de trabajo, logrando la reinserción en la sociedad de personas excluidas por diversos motivos (por ejemplo: ex presidiarios, personas en situación de pobreza), lo que demostraría que es necesario analizar a través de un estudio de campo, la factibilidad y mérito del trabajo cooperativo en el marco enunciado, a los fines de poder concluir acerca de la conveniencia o no de las mismas y, en su caso intentar, apreciar la implicancia sociológica de su fomento. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/543 |
url |
https://repositorio.ucalp.edu.ar/handle/UCALP/543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UCALP instname:Universidad Católica de La Plata |
reponame_str |
Repositorio Institucional UCALP |
collection |
Repositorio Institucional UCALP |
instname_str |
Universidad Católica de La Plata |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UCALP - Universidad Católica de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
ana.chauvet@ucalp.edu.ar |
_version_ |
1846789656898699265 |
score |
12.471625 |