Sitiadas por la deuda: el Programa de Crédito Argenta para mujeres titulares de AUHPS
- Autores
 - Meritano, Silvina
 - Año de publicación
 - 2019
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - parte de libro
 - Estado
 - versión publicada
 - Descripción
 - Fil: Meritano, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Meritano, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
El incremento de la deuda estatal es uno de los principales resultados que ha dejado la implementación de políticas neoliberales a nivel mundial, produciendo graves consecuencias para buena parte de la población. El interés de las Ciencias Sociales por las cuestiones vinculadas al crédito (Graeber, 2011; Lazzarato, 2011 y 2015; Soederberg, 2015), se incrementó en los últimos años promovido en parte por la crisis de las hipotecas subprime ocurrida en Estados Unidos en el año 2008 y que se extendió en forma de crisis a las economías de todo el planeta. A lo largo de este trabajo, proponemos centrarnos en el análisis de los sistemas de crédito- deuda en el marco de las políticas sociales. El cual comporta un campo de estudios poco desarrollado y de destacada relevancia por el impacto que este tipo de políticas tienen para los grupos destinatarios: individuos y familias de sectores populares en situación de precariedad y pobreza. Este artículo propone pensar los contextos micro económicos de la deuda y su relación con las políticas sociales partiendo del análisis del Programa Crédito Argenta para titulares de Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (en adelante AUHPS ). Considerando particularmente la situación de las mujeres, quiénes a partir de modificaciones introducidas en la AUHPS se han convertido en las principales receptoras de las mismas y, por lo tanto, potenciales titulares de los Créditos Argenta.
Fil: Meritano, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Meritano, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Sociología - Materia
 - 
            
        Biopolítica
Monstruosidad
Neoliberalismo - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Universidad Nacional de Córdoba
 - OAI Identificador
 - oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547996
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                RDUUNC_ffccbc170de5d846499e2dcd5b9a6de1 | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547996 | 
      
| network_acronym_str | 
                                RDUUNC | 
      
| repository_id_str | 
                                2572 | 
      
| network_name_str | 
                                Repositorio Digital Universitario (UNC) | 
      
| spelling | 
                                Sitiadas por la deuda: el Programa de Crédito Argenta para mujeres titulares de AUHPSMeritano, SilvinaBiopolíticaMonstruosidadNeoliberalismoFil: Meritano, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Meritano, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.El incremento de la deuda estatal es uno de los principales resultados que ha dejado la implementación de políticas neoliberales a nivel mundial, produciendo graves consecuencias para buena parte de la población. El interés de las Ciencias Sociales por las cuestiones vinculadas al crédito (Graeber, 2011; Lazzarato, 2011 y 2015; Soederberg, 2015), se incrementó en los últimos años promovido en parte por la crisis de las hipotecas subprime ocurrida en Estados Unidos en el año 2008 y que se extendió en forma de crisis a las economías de todo el planeta. A lo largo de este trabajo, proponemos centrarnos en el análisis de los sistemas de crédito- deuda en el marco de las políticas sociales. El cual comporta un campo de estudios poco desarrollado y de destacada relevancia por el impacto que este tipo de políticas tienen para los grupos destinatarios: individuos y familias de sectores populares en situación de precariedad y pobreza. Este artículo propone pensar los contextos micro económicos de la deuda y su relación con las políticas sociales partiendo del análisis del Programa Crédito Argenta para titulares de Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (en adelante AUHPS ). Considerando particularmente la situación de las mujeres, quiénes a partir de modificaciones introducidas en la AUHPS se han convertido en las principales receptoras de las mismas y, por lo tanto, potenciales titulares de los Créditos Argenta.Fil: Meritano, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Meritano, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.Sociología2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-692-153-8http://hdl.handle.net/11086/547996spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-30T11:19:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547996Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-30 11:19:13.608Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                Sitiadas por la deuda: el Programa de Crédito Argenta para mujeres titulares de AUHPS | 
      
| title | 
                                Sitiadas por la deuda: el Programa de Crédito Argenta para mujeres titulares de AUHPS | 
      
| spellingShingle | 
                                Sitiadas por la deuda: el Programa de Crédito Argenta para mujeres titulares de AUHPS Meritano, Silvina Biopolítica Monstruosidad Neoliberalismo  | 
      
| title_short | 
                                Sitiadas por la deuda: el Programa de Crédito Argenta para mujeres titulares de AUHPS | 
      
| title_full | 
                                Sitiadas por la deuda: el Programa de Crédito Argenta para mujeres titulares de AUHPS | 
      
| title_fullStr | 
                                Sitiadas por la deuda: el Programa de Crédito Argenta para mujeres titulares de AUHPS | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                Sitiadas por la deuda: el Programa de Crédito Argenta para mujeres titulares de AUHPS | 
      
| title_sort | 
                                Sitiadas por la deuda: el Programa de Crédito Argenta para mujeres titulares de AUHPS | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Meritano, Silvina | 
      
| author | 
                                Meritano, Silvina | 
      
| author_facet | 
                                Meritano, Silvina | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                Biopolítica Monstruosidad Neoliberalismo  | 
      
| topic | 
                                Biopolítica Monstruosidad Neoliberalismo  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                Fil: Meritano, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Meritano, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina. El incremento de la deuda estatal es uno de los principales resultados que ha dejado la implementación de políticas neoliberales a nivel mundial, produciendo graves consecuencias para buena parte de la población. El interés de las Ciencias Sociales por las cuestiones vinculadas al crédito (Graeber, 2011; Lazzarato, 2011 y 2015; Soederberg, 2015), se incrementó en los últimos años promovido en parte por la crisis de las hipotecas subprime ocurrida en Estados Unidos en el año 2008 y que se extendió en forma de crisis a las economías de todo el planeta. A lo largo de este trabajo, proponemos centrarnos en el análisis de los sistemas de crédito- deuda en el marco de las políticas sociales. El cual comporta un campo de estudios poco desarrollado y de destacada relevancia por el impacto que este tipo de políticas tienen para los grupos destinatarios: individuos y familias de sectores populares en situación de precariedad y pobreza. Este artículo propone pensar los contextos micro económicos de la deuda y su relación con las políticas sociales partiendo del análisis del Programa Crédito Argenta para titulares de Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (en adelante AUHPS ). Considerando particularmente la situación de las mujeres, quiénes a partir de modificaciones introducidas en la AUHPS se han convertido en las principales receptoras de las mismas y, por lo tanto, potenciales titulares de los Créditos Argenta. Fil: Meritano, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Meritano, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina. Sociología  | 
      
| description | 
                                Fil: Meritano, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. | 
      
| publishDate | 
                                2019 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2019 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro  | 
      
| format | 
                                bookPart | 
      
| status_str | 
                                publishedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                978-950-692-153-8 http://hdl.handle.net/11086/547996  | 
      
| identifier_str_mv | 
                                978-950-692-153-8 | 
      
| url | 
                                http://hdl.handle.net/11086/547996 | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC  | 
      
| reponame_str | 
                                Repositorio Digital Universitario (UNC) | 
      
| collection | 
                                Repositorio Digital Universitario (UNC) | 
      
| instname_str | 
                                Universidad Nacional de Córdoba | 
      
| instacron_str | 
                                UNC | 
      
| institution | 
                                UNC | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                oca.unc@gmail.com | 
      
| _version_ | 
                                1847419193202311168 | 
      
| score | 
                                13.10058 |