Contribuciones de la simbiosis con rizobacterias halófilas nativas a la tolerancia al estrés salino de Neltuma flexuosa

Autores
Mesquida Nardini, María Clara
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Melchiorre, Mariana
Lescano López, Ignacio
Descripción
Fil: Mesquida Nardini, María Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Argentina ocupa el tercer lugar a nivel mundial en términos de superficie terrestre afectada por la salinidad. La presencia de especies leñosas nativas tolerantes a la salinidad, así como sus rizobacterias asociadas, pueden ser una alternativa para la restauración de suelos degradados. En particular, el género Neltuma incluye especies halotolerantes con valor forestal y alimentario, que se asocian con rizobios capaces de fijar nitrógeno atmosférico. El objetivo de esta tesina fue evaluar las contribuciones de la interacción simbiótica entre N. flexuosa y rizobacterias nativas a la tolerancia a la salinidad. En estudios previos, se seleccionaron dos aislamientos de rizobios de nódulos de N. flexuosa crecidos en suelos provenientes de dos salares de Argentina que mostraron tolerancia al estrés salino durante el crecimiento en estado libre. En este trabajo observamos que ambos aislados fueron capaces de crecer en medio líquido con NaCl adicional, hasta concentraciones de 250 mM, de manera similar al control. Por otro lado, N. flexuosa presentó una reducción general en su crecimiento cuando se sometió a una concentración de 250 mM de NaCl. Ambos aislados de rizobacterias fueron capaces de inducir la nodulación, cambios en el crecimiento y en el contenido de ureidos con N. flexuosa en condiciones de salinidad. La observación de que los cambios en estos parámetros dependen del aislado utilizado sugieren la activación de respuestas diferenciales al estrés salino.
Fil: Mesquida Nardini, María Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Materia
Salinidad
Neltuma flexuosa
Rizobacterias
Fijación biológica de nitrógeno
Ureidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553060

id RDUUNC_ff1fd45b7d719a213c5de2e9c791eff8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553060
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Contribuciones de la simbiosis con rizobacterias halófilas nativas a la tolerancia al estrés salino de Neltuma flexuosaMesquida Nardini, María ClaraSalinidadNeltuma flexuosaRizobacteriasFijación biológica de nitrógenoUreidosFil: Mesquida Nardini, María Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Argentina ocupa el tercer lugar a nivel mundial en términos de superficie terrestre afectada por la salinidad. La presencia de especies leñosas nativas tolerantes a la salinidad, así como sus rizobacterias asociadas, pueden ser una alternativa para la restauración de suelos degradados. En particular, el género Neltuma incluye especies halotolerantes con valor forestal y alimentario, que se asocian con rizobios capaces de fijar nitrógeno atmosférico. El objetivo de esta tesina fue evaluar las contribuciones de la interacción simbiótica entre N. flexuosa y rizobacterias nativas a la tolerancia a la salinidad. En estudios previos, se seleccionaron dos aislamientos de rizobios de nódulos de N. flexuosa crecidos en suelos provenientes de dos salares de Argentina que mostraron tolerancia al estrés salino durante el crecimiento en estado libre. En este trabajo observamos que ambos aislados fueron capaces de crecer en medio líquido con NaCl adicional, hasta concentraciones de 250 mM, de manera similar al control. Por otro lado, N. flexuosa presentó una reducción general en su crecimiento cuando se sometió a una concentración de 250 mM de NaCl. Ambos aislados de rizobacterias fueron capaces de inducir la nodulación, cambios en el crecimiento y en el contenido de ureidos con N. flexuosa en condiciones de salinidad. La observación de que los cambios en estos parámetros dependen del aislado utilizado sugieren la activación de respuestas diferenciales al estrés salino.Fil: Mesquida Nardini, María Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Melchiorre, MarianaLescano López, Ignacio2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553060spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553060Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:34.541Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribuciones de la simbiosis con rizobacterias halófilas nativas a la tolerancia al estrés salino de Neltuma flexuosa
title Contribuciones de la simbiosis con rizobacterias halófilas nativas a la tolerancia al estrés salino de Neltuma flexuosa
spellingShingle Contribuciones de la simbiosis con rizobacterias halófilas nativas a la tolerancia al estrés salino de Neltuma flexuosa
Mesquida Nardini, María Clara
Salinidad
Neltuma flexuosa
Rizobacterias
Fijación biológica de nitrógeno
Ureidos
title_short Contribuciones de la simbiosis con rizobacterias halófilas nativas a la tolerancia al estrés salino de Neltuma flexuosa
title_full Contribuciones de la simbiosis con rizobacterias halófilas nativas a la tolerancia al estrés salino de Neltuma flexuosa
title_fullStr Contribuciones de la simbiosis con rizobacterias halófilas nativas a la tolerancia al estrés salino de Neltuma flexuosa
title_full_unstemmed Contribuciones de la simbiosis con rizobacterias halófilas nativas a la tolerancia al estrés salino de Neltuma flexuosa
title_sort Contribuciones de la simbiosis con rizobacterias halófilas nativas a la tolerancia al estrés salino de Neltuma flexuosa
dc.creator.none.fl_str_mv Mesquida Nardini, María Clara
author Mesquida Nardini, María Clara
author_facet Mesquida Nardini, María Clara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Melchiorre, Mariana
Lescano López, Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Salinidad
Neltuma flexuosa
Rizobacterias
Fijación biológica de nitrógeno
Ureidos
topic Salinidad
Neltuma flexuosa
Rizobacterias
Fijación biológica de nitrógeno
Ureidos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mesquida Nardini, María Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Argentina ocupa el tercer lugar a nivel mundial en términos de superficie terrestre afectada por la salinidad. La presencia de especies leñosas nativas tolerantes a la salinidad, así como sus rizobacterias asociadas, pueden ser una alternativa para la restauración de suelos degradados. En particular, el género Neltuma incluye especies halotolerantes con valor forestal y alimentario, que se asocian con rizobios capaces de fijar nitrógeno atmosférico. El objetivo de esta tesina fue evaluar las contribuciones de la interacción simbiótica entre N. flexuosa y rizobacterias nativas a la tolerancia a la salinidad. En estudios previos, se seleccionaron dos aislamientos de rizobios de nódulos de N. flexuosa crecidos en suelos provenientes de dos salares de Argentina que mostraron tolerancia al estrés salino durante el crecimiento en estado libre. En este trabajo observamos que ambos aislados fueron capaces de crecer en medio líquido con NaCl adicional, hasta concentraciones de 250 mM, de manera similar al control. Por otro lado, N. flexuosa presentó una reducción general en su crecimiento cuando se sometió a una concentración de 250 mM de NaCl. Ambos aislados de rizobacterias fueron capaces de inducir la nodulación, cambios en el crecimiento y en el contenido de ureidos con N. flexuosa en condiciones de salinidad. La observación de que los cambios en estos parámetros dependen del aislado utilizado sugieren la activación de respuestas diferenciales al estrés salino.
Fil: Mesquida Nardini, María Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
description Fil: Mesquida Nardini, María Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553060
url http://hdl.handle.net/11086/553060
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618905203507200
score 13.070432