Efecto de distintas frecuencias de rolado selectivo sobre la capacidad de rebrote de Neltuma flexuosa (DC.) C.E. Hughes & G.P. Lewis en el ecotono Caldenal-Monte Occidental, región...

Autores
Kerleng Marin, Rocio Noelia; Butti, Lucas Ramiro; Álvarez Redondo, Mónica
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El rolado selectivo es una técnica aplicada para el control de leñosas en los ecosistemas semiáridos con el fin de mejorar la condición del pastizal y reducir el riesgo de incendios. Hay antecedentes de estudios sobre el efecto del rolado en el suelo y vegetación herbácea y arbustiva en La Pampa, pero no existen estudios científicos sobre el comportamiento de la vegetación arbórea ante esta práctica. El objetivo del estudio fue evaluar la capacidad de rebrote de renuevos de Neltuma flexuosa (algarrobo) ante distintas frecuencias de rolado en la región del ecotono Caldenal-Monte Occidental en La Pampa. El estudio se desarrolló en el Campo Anexo INTA Chacharramendi en dos sitios: sitio 1 con una sola intervención de rolado y sitio 2 con cuatro intervenciones. Ambos sitios fueron afectados por un incendio en 2016. La capacidad de rebrote se evaluó a partir de la medición de la longitud, diámetro y número de rebrotes medidos en 39 algarrobos por sitio. No se encontraron diferencias significativas entre las variables medidas entre sitios. Estos resultados podrían deberse a la baja intensidad del disturbio que no logró afectar los niveles de reservas, permitiendo la regeneración de la especie. La información generada en este estudio aporta mayores conocimientos sobre la efectividad de la práctica de rolado como estrategia de control de leñosas en ambientes áridos-semiáridos.
Selective rolling is a technique applied for the control of woody plants in semi-arid ecosystems in order to improve the condition of the pasture and reduce the risk of fires. There are studies on the effect of rolling on the soil and herbaceous and shrubby vegetation in La Pampa, but there are no scientific studies on the growth of tree vegetation in the face of successive applications of the practice. The objective of the study was to evaluate the regrowth capacity of Neltuma flexuosa (algarrobo) shoots in the Caldenal-Monte Occidental ecotone region, La Pampa. It was developed in the Campo Anexo INTA Chacharramendi in two sites with different frequencies of selective rolling, site 1 with a single intervention and site 2 with four interventions. Both sites were affected by a fire in 2016. The regrowth capacity was evaluated by measuring the length, diameter and number of regrowth measured in 39 carob trees per site. No significant differences were found between the variables of each treatment. These results could be due to the low intensity of the disturbance that failed to affect the levels of reserves, allowing the regeneration of the species. The information generated in this study provides greater knowledge about the effectiveness of the rolling practice as a woody control strategy in arid-semiarid environments.
EEA Anguil
Fil: Kerleng Marin, Rocio Noelia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Butti, Lucas Ramiro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia De Extensión Rural Guatrache; Argentina
Fil: Álvarez Redondo, Mónica. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fuente
Semiárida : Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa 34 (1) : 27-34. (2024)
Materia
Pastizales
Incendios
Vegetación
Pastures
Fires
Vegetation
Rolado
Caldenal
Neltuma flexuosa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17353

id INTADig_dd7d2c18a213a8af871d599c7259c801
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17353
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de distintas frecuencias de rolado selectivo sobre la capacidad de rebrote de Neltuma flexuosa (DC.) C.E. Hughes & G.P. Lewis en el ecotono Caldenal-Monte Occidental, región central de ArgentinaKerleng Marin, Rocio NoeliaButti, Lucas RamiroÁlvarez Redondo, MónicaPastizalesIncendiosVegetaciónPasturesFiresVegetationRoladoCaldenalNeltuma flexuosaEl rolado selectivo es una técnica aplicada para el control de leñosas en los ecosistemas semiáridos con el fin de mejorar la condición del pastizal y reducir el riesgo de incendios. Hay antecedentes de estudios sobre el efecto del rolado en el suelo y vegetación herbácea y arbustiva en La Pampa, pero no existen estudios científicos sobre el comportamiento de la vegetación arbórea ante esta práctica. El objetivo del estudio fue evaluar la capacidad de rebrote de renuevos de Neltuma flexuosa (algarrobo) ante distintas frecuencias de rolado en la región del ecotono Caldenal-Monte Occidental en La Pampa. El estudio se desarrolló en el Campo Anexo INTA Chacharramendi en dos sitios: sitio 1 con una sola intervención de rolado y sitio 2 con cuatro intervenciones. Ambos sitios fueron afectados por un incendio en 2016. La capacidad de rebrote se evaluó a partir de la medición de la longitud, diámetro y número de rebrotes medidos en 39 algarrobos por sitio. No se encontraron diferencias significativas entre las variables medidas entre sitios. Estos resultados podrían deberse a la baja intensidad del disturbio que no logró afectar los niveles de reservas, permitiendo la regeneración de la especie. La información generada en este estudio aporta mayores conocimientos sobre la efectividad de la práctica de rolado como estrategia de control de leñosas en ambientes áridos-semiáridos.Selective rolling is a technique applied for the control of woody plants in semi-arid ecosystems in order to improve the condition of the pasture and reduce the risk of fires. There are studies on the effect of rolling on the soil and herbaceous and shrubby vegetation in La Pampa, but there are no scientific studies on the growth of tree vegetation in the face of successive applications of the practice. The objective of the study was to evaluate the regrowth capacity of Neltuma flexuosa (algarrobo) shoots in the Caldenal-Monte Occidental ecotone region, La Pampa. It was developed in the Campo Anexo INTA Chacharramendi in two sites with different frequencies of selective rolling, site 1 with a single intervention and site 2 with four interventions. Both sites were affected by a fire in 2016. The regrowth capacity was evaluated by measuring the length, diameter and number of regrowth measured in 39 carob trees per site. No significant differences were found between the variables of each treatment. These results could be due to the low intensity of the disturbance that failed to affect the levels of reserves, allowing the regeneration of the species. The information generated in this study provides greater knowledge about the effectiveness of the rolling practice as a woody control strategy in arid-semiarid environments.EEA AnguilFil: Kerleng Marin, Rocio Noelia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Butti, Lucas Ramiro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia De Extensión Rural Guatrache; ArgentinaFil: Álvarez Redondo, Mónica. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa2024-04-10T10:43:22Z2024-04-10T10:43:22Z2024-04-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17353https://cerac.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/semiarida/article/view/78642408-40772362-4337https://doi.org/10.19137/semiarida.2024(1).27-34Semiárida : Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa 34 (1) : 27-34. (2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I068, INTEGRACIÓN DE SISTEMAS FORESTALES Y GANADEROS: SISTEMAS SILVOPASTORILES IMPLANTADOS Y MANEJO DE BOSQUES CON GANADERÍA INTEGRADA (MBGI)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:27Zoai:localhost:20.500.12123/17353instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:27.765INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de distintas frecuencias de rolado selectivo sobre la capacidad de rebrote de Neltuma flexuosa (DC.) C.E. Hughes & G.P. Lewis en el ecotono Caldenal-Monte Occidental, región central de Argentina
title Efecto de distintas frecuencias de rolado selectivo sobre la capacidad de rebrote de Neltuma flexuosa (DC.) C.E. Hughes & G.P. Lewis en el ecotono Caldenal-Monte Occidental, región central de Argentina
spellingShingle Efecto de distintas frecuencias de rolado selectivo sobre la capacidad de rebrote de Neltuma flexuosa (DC.) C.E. Hughes & G.P. Lewis en el ecotono Caldenal-Monte Occidental, región central de Argentina
Kerleng Marin, Rocio Noelia
Pastizales
Incendios
Vegetación
Pastures
Fires
Vegetation
Rolado
Caldenal
Neltuma flexuosa
title_short Efecto de distintas frecuencias de rolado selectivo sobre la capacidad de rebrote de Neltuma flexuosa (DC.) C.E. Hughes & G.P. Lewis en el ecotono Caldenal-Monte Occidental, región central de Argentina
title_full Efecto de distintas frecuencias de rolado selectivo sobre la capacidad de rebrote de Neltuma flexuosa (DC.) C.E. Hughes & G.P. Lewis en el ecotono Caldenal-Monte Occidental, región central de Argentina
title_fullStr Efecto de distintas frecuencias de rolado selectivo sobre la capacidad de rebrote de Neltuma flexuosa (DC.) C.E. Hughes & G.P. Lewis en el ecotono Caldenal-Monte Occidental, región central de Argentina
title_full_unstemmed Efecto de distintas frecuencias de rolado selectivo sobre la capacidad de rebrote de Neltuma flexuosa (DC.) C.E. Hughes & G.P. Lewis en el ecotono Caldenal-Monte Occidental, región central de Argentina
title_sort Efecto de distintas frecuencias de rolado selectivo sobre la capacidad de rebrote de Neltuma flexuosa (DC.) C.E. Hughes & G.P. Lewis en el ecotono Caldenal-Monte Occidental, región central de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Kerleng Marin, Rocio Noelia
Butti, Lucas Ramiro
Álvarez Redondo, Mónica
author Kerleng Marin, Rocio Noelia
author_facet Kerleng Marin, Rocio Noelia
Butti, Lucas Ramiro
Álvarez Redondo, Mónica
author_role author
author2 Butti, Lucas Ramiro
Álvarez Redondo, Mónica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizales
Incendios
Vegetación
Pastures
Fires
Vegetation
Rolado
Caldenal
Neltuma flexuosa
topic Pastizales
Incendios
Vegetación
Pastures
Fires
Vegetation
Rolado
Caldenal
Neltuma flexuosa
dc.description.none.fl_txt_mv El rolado selectivo es una técnica aplicada para el control de leñosas en los ecosistemas semiáridos con el fin de mejorar la condición del pastizal y reducir el riesgo de incendios. Hay antecedentes de estudios sobre el efecto del rolado en el suelo y vegetación herbácea y arbustiva en La Pampa, pero no existen estudios científicos sobre el comportamiento de la vegetación arbórea ante esta práctica. El objetivo del estudio fue evaluar la capacidad de rebrote de renuevos de Neltuma flexuosa (algarrobo) ante distintas frecuencias de rolado en la región del ecotono Caldenal-Monte Occidental en La Pampa. El estudio se desarrolló en el Campo Anexo INTA Chacharramendi en dos sitios: sitio 1 con una sola intervención de rolado y sitio 2 con cuatro intervenciones. Ambos sitios fueron afectados por un incendio en 2016. La capacidad de rebrote se evaluó a partir de la medición de la longitud, diámetro y número de rebrotes medidos en 39 algarrobos por sitio. No se encontraron diferencias significativas entre las variables medidas entre sitios. Estos resultados podrían deberse a la baja intensidad del disturbio que no logró afectar los niveles de reservas, permitiendo la regeneración de la especie. La información generada en este estudio aporta mayores conocimientos sobre la efectividad de la práctica de rolado como estrategia de control de leñosas en ambientes áridos-semiáridos.
Selective rolling is a technique applied for the control of woody plants in semi-arid ecosystems in order to improve the condition of the pasture and reduce the risk of fires. There are studies on the effect of rolling on the soil and herbaceous and shrubby vegetation in La Pampa, but there are no scientific studies on the growth of tree vegetation in the face of successive applications of the practice. The objective of the study was to evaluate the regrowth capacity of Neltuma flexuosa (algarrobo) shoots in the Caldenal-Monte Occidental ecotone region, La Pampa. It was developed in the Campo Anexo INTA Chacharramendi in two sites with different frequencies of selective rolling, site 1 with a single intervention and site 2 with four interventions. Both sites were affected by a fire in 2016. The regrowth capacity was evaluated by measuring the length, diameter and number of regrowth measured in 39 carob trees per site. No significant differences were found between the variables of each treatment. These results could be due to the low intensity of the disturbance that failed to affect the levels of reserves, allowing the regeneration of the species. The information generated in this study provides greater knowledge about the effectiveness of the rolling practice as a woody control strategy in arid-semiarid environments.
EEA Anguil
Fil: Kerleng Marin, Rocio Noelia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Butti, Lucas Ramiro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia De Extensión Rural Guatrache; Argentina
Fil: Álvarez Redondo, Mónica. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
description El rolado selectivo es una técnica aplicada para el control de leñosas en los ecosistemas semiáridos con el fin de mejorar la condición del pastizal y reducir el riesgo de incendios. Hay antecedentes de estudios sobre el efecto del rolado en el suelo y vegetación herbácea y arbustiva en La Pampa, pero no existen estudios científicos sobre el comportamiento de la vegetación arbórea ante esta práctica. El objetivo del estudio fue evaluar la capacidad de rebrote de renuevos de Neltuma flexuosa (algarrobo) ante distintas frecuencias de rolado en la región del ecotono Caldenal-Monte Occidental en La Pampa. El estudio se desarrolló en el Campo Anexo INTA Chacharramendi en dos sitios: sitio 1 con una sola intervención de rolado y sitio 2 con cuatro intervenciones. Ambos sitios fueron afectados por un incendio en 2016. La capacidad de rebrote se evaluó a partir de la medición de la longitud, diámetro y número de rebrotes medidos en 39 algarrobos por sitio. No se encontraron diferencias significativas entre las variables medidas entre sitios. Estos resultados podrían deberse a la baja intensidad del disturbio que no logró afectar los niveles de reservas, permitiendo la regeneración de la especie. La información generada en este estudio aporta mayores conocimientos sobre la efectividad de la práctica de rolado como estrategia de control de leñosas en ambientes áridos-semiáridos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-10T10:43:22Z
2024-04-10T10:43:22Z
2024-04-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17353
https://cerac.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/semiarida/article/view/7864
2408-4077
2362-4337
https://doi.org/10.19137/semiarida.2024(1).27-34
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17353
https://cerac.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/semiarida/article/view/7864
https://doi.org/10.19137/semiarida.2024(1).27-34
identifier_str_mv 2408-4077
2362-4337
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I068, INTEGRACIÓN DE SISTEMAS FORESTALES Y GANADEROS: SISTEMAS SILVOPASTORILES IMPLANTADOS Y MANEJO DE BOSQUES CON GANADERÍA INTEGRADA (MBGI)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv Semiárida : Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa 34 (1) : 27-34. (2024)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619186863603712
score 12.559606