Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe

Autores
Batthyány, Karina; Sánchez, Agustina Sol
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Batthyány, Karina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Batthyány, Karina. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales, Uruguay
Fil: Sánchez, Agustina Sol. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Sánchez, Agustina Sol. Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior; Argentina.
La crisis sanitaria ocasionada por la expansión del Covid-19 pone en evidencia las consecuencias que tiene sobre la vida común la mercantilización de lo público y el mercado como eje regulador de la vida y de las relaciones humanas. El contexto actual demostró la cadena de inequidades que enfrentan las mujeres en la región,pudiendo identificarseal menos tres dimensiones en las que se expresa esta desigualdad: los cuidados, el trabajo y la violencia. Es menester de este artículo realizar un estudio del impacto de la pandemia en estas tres dimensiones, buscando aportar a la reflexión para la acción quepermita repensar un mundo pospandemia, donde la perspectiva de género no se constituya como una agenda coyuntural de los gobiernos, sino como un elemento fundamental en la transformación de nuestras sociedades. Este artículo es fundamentalmente descriptivo,utilizando para su análisis la información de datos secundarios, principalmente cuantitativos, de diferentes fuentes de información;por tanto se trata de datos recolectados, procesados, analizados y publicados con propósito diferente a los objetivos de este artículo. Las principales fuentes de información han sido ONU, OIT, CEPAL, ONU MUJERES, UNESCO y ACNUR.
The health crisis caused by the expansion of the covid-19 highlights the consequences of the commodification of the public and the market as a regulating axis of life and human relations on common life. The current context demonstrated the chain of inequities faced by women in the region, and it was possible to identify at least three dimensions where those inequalitieswereexpressed: care, work and violence. This article studies the impact of the pandemic on these three dimensions, seeking to contribute to a reflection-for-action practice that allows us to rethink a post-pandemic world, where the gender perspective is not constituted as a conjunctural agenda but as a fundamental element in the transformation of our societies. This article is mainly descriptive, analyzing secondary data information—mainly quantitative—from different secondary sources. In other words, this article implies data collected, processed, analyzed,and published with a different purpose than the objectives of this paper. The main sources of information have been: UN, ILO, ECLAC, UN WOMEN, UNESCO and UNHCR.

publishedVersion
Fil: Batthyány, Karina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Batthyány, Karina. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales, Uruguay
Fil: Sánchez, Agustina Sol. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Sánchez, Agustina Sol. Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior; Argentina.
Materia
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Cuidados
Desigualdad
Trabajo
Violencia de género
Pandemic
Care
Inequality
Work
Gender violence
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16062

id RDUUNC_fe34776df45e848abe2ae14ef993d561
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16062
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el CaribeDeepening the inequality gaps by gender reasons: the impact of the pandemic oncare, the labor market and violence in latin america and the caribbeanDeepening the inequality gaps by gender reasons: the impact of the pandemic oncare, the labor market and violence in Latin America and the CaribbeanBatthyány, KarinaSánchez, Agustina SolCOVID-19CoronavirusSARS-CoV-2PandemiaAislamiento socialCuarentenaCuidadosDesigualdadTrabajoViolencia de géneroPandemicCareInequalityWorkGender violenceFil: Batthyány, Karina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Batthyány, Karina. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales, UruguayFil: Sánchez, Agustina Sol. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Sánchez, Agustina Sol. Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior; Argentina.La crisis sanitaria ocasionada por la expansión del Covid-19 pone en evidencia las consecuencias que tiene sobre la vida común la mercantilización de lo público y el mercado como eje regulador de la vida y de las relaciones humanas. El contexto actual demostró la cadena de inequidades que enfrentan las mujeres en la región,pudiendo identificarseal menos tres dimensiones en las que se expresa esta desigualdad: los cuidados, el trabajo y la violencia. Es menester de este artículo realizar un estudio del impacto de la pandemia en estas tres dimensiones, buscando aportar a la reflexión para la acción quepermita repensar un mundo pospandemia, donde la perspectiva de género no se constituya como una agenda coyuntural de los gobiernos, sino como un elemento fundamental en la transformación de nuestras sociedades. Este artículo es fundamentalmente descriptivo,utilizando para su análisis la información de datos secundarios, principalmente cuantitativos, de diferentes fuentes de información;por tanto se trata de datos recolectados, procesados, analizados y publicados con propósito diferente a los objetivos de este artículo. Las principales fuentes de información han sido ONU, OIT, CEPAL, ONU MUJERES, UNESCO y ACNUR.The health crisis caused by the expansion of the covid-19 highlights the consequences of the commodification of the public and the market as a regulating axis of life and human relations on common life. The current context demonstrated the chain of inequities faced by women in the region, and it was possible to identify at least three dimensions where those inequalitieswereexpressed: care, work and violence. This article studies the impact of the pandemic on these three dimensions, seeking to contribute to a reflection-for-action practice that allows us to rethink a post-pandemic world, where the gender perspective is not constituted as a conjunctural agenda but as a fundamental element in the transformation of our societies. This article is mainly descriptive, analyzing secondary data information—mainly quantitative—from different secondary sources. In other words, this article implies data collected, processed, analyzed,and published with a different purpose than the objectives of this paper. The main sources of information have been: UN, ILO, ECLAC, UN WOMEN, UNESCO and UNHCR.publishedVersionFil: Batthyány, Karina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Batthyány, Karina. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales, UruguayFil: Sánchez, Agustina Sol. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Sánchez, Agustina Sol. Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Sociales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad.2020-08-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloimage/jpegapplication/pdfBatthyány, K., & Sanchez, A. (2020). Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe. Astrolabio, (25), 1-21. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/292841668-7515http://hdl.handle.net/11086/16062https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/29284spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16062Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:22.645Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe
Deepening the inequality gaps by gender reasons: the impact of the pandemic oncare, the labor market and violence in latin america and the caribbean
Deepening the inequality gaps by gender reasons: the impact of the pandemic oncare, the labor market and violence in Latin America and the Caribbean
title Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe
spellingShingle Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe
Batthyány, Karina
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Cuidados
Desigualdad
Trabajo
Violencia de género
Pandemic
Care
Inequality
Work
Gender violence
title_short Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe
title_full Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe
title_fullStr Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe
title_full_unstemmed Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe
title_sort Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe
dc.creator.none.fl_str_mv Batthyány, Karina
Sánchez, Agustina Sol
author Batthyány, Karina
author_facet Batthyány, Karina
Sánchez, Agustina Sol
author_role author
author2 Sánchez, Agustina Sol
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Cuidados
Desigualdad
Trabajo
Violencia de género
Pandemic
Care
Inequality
Work
Gender violence
topic COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Cuarentena
Cuidados
Desigualdad
Trabajo
Violencia de género
Pandemic
Care
Inequality
Work
Gender violence
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Batthyány, Karina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Batthyány, Karina. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales, Uruguay
Fil: Sánchez, Agustina Sol. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Sánchez, Agustina Sol. Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior; Argentina.
La crisis sanitaria ocasionada por la expansión del Covid-19 pone en evidencia las consecuencias que tiene sobre la vida común la mercantilización de lo público y el mercado como eje regulador de la vida y de las relaciones humanas. El contexto actual demostró la cadena de inequidades que enfrentan las mujeres en la región,pudiendo identificarseal menos tres dimensiones en las que se expresa esta desigualdad: los cuidados, el trabajo y la violencia. Es menester de este artículo realizar un estudio del impacto de la pandemia en estas tres dimensiones, buscando aportar a la reflexión para la acción quepermita repensar un mundo pospandemia, donde la perspectiva de género no se constituya como una agenda coyuntural de los gobiernos, sino como un elemento fundamental en la transformación de nuestras sociedades. Este artículo es fundamentalmente descriptivo,utilizando para su análisis la información de datos secundarios, principalmente cuantitativos, de diferentes fuentes de información;por tanto se trata de datos recolectados, procesados, analizados y publicados con propósito diferente a los objetivos de este artículo. Las principales fuentes de información han sido ONU, OIT, CEPAL, ONU MUJERES, UNESCO y ACNUR.
The health crisis caused by the expansion of the covid-19 highlights the consequences of the commodification of the public and the market as a regulating axis of life and human relations on common life. The current context demonstrated the chain of inequities faced by women in the region, and it was possible to identify at least three dimensions where those inequalitieswereexpressed: care, work and violence. This article studies the impact of the pandemic on these three dimensions, seeking to contribute to a reflection-for-action practice that allows us to rethink a post-pandemic world, where the gender perspective is not constituted as a conjunctural agenda but as a fundamental element in the transformation of our societies. This article is mainly descriptive, analyzing secondary data information—mainly quantitative—from different secondary sources. In other words, this article implies data collected, processed, analyzed,and published with a different purpose than the objectives of this paper. The main sources of information have been: UN, ILO, ECLAC, UN WOMEN, UNESCO and UNHCR.

publishedVersion
Fil: Batthyány, Karina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Batthyány, Karina. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales, Uruguay
Fil: Sánchez, Agustina Sol. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Sánchez, Agustina Sol. Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior; Argentina.
description Fil: Batthyány, Karina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Batthyány, K., & Sanchez, A. (2020). Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe. Astrolabio, (25), 1-21. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/29284
1668-7515
http://hdl.handle.net/11086/16062
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/29284
identifier_str_mv Batthyány, K., & Sanchez, A. (2020). Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe. Astrolabio, (25), 1-21. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/29284
1668-7515
url http://hdl.handle.net/11086/16062
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/29284
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Sociales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Sociales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618899976355840
score 13.070432