Caninos superiores retenidos y su relación con la reabsorción radicular en incisivos laterales
- Autores
- Villafañez, Rocío
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Villalba, Silvina
Brunotto, Mabel
Rugani de Cravero, Marta - Descripción
- Fil: Villafañez, Rocio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de retención de caninos superiores, estudiando el área vestibular o palatina y la consecuencia de reabsorción radicular en incisivos laterales superiores adyacentes y sus posibles riegos con el fin de poner énfasis en el diagnóstico y tratamiento precoz. Se realizó en pacientes que asistieron a la Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo Facial de la Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. UNC. Se evaluó la presencia de reabsorción radicular mediante la toma de Cone beam de cada paciente que presenta caninos retenidos. Se espera que los resultados de este proyecto permitan conocer si elementos dentarios retenidos afectan negativamente a dientes sanos para generar una mejora en la práctica clínica.
Fil: Villafañez, Rocio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. - Materia
-
Reabsorción de raíces
Incisivos laterales
Retención de caninos superiores
Niños y adolescentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28558
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fdb92e937d19b995284be734cbecdf1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28558 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Caninos superiores retenidos y su relación con la reabsorción radicular en incisivos lateralesVillafañez, RocíoReabsorción de raícesIncisivos lateralesRetención de caninos superioresNiños y adolescentesFil: Villafañez, Rocio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de retención de caninos superiores, estudiando el área vestibular o palatina y la consecuencia de reabsorción radicular en incisivos laterales superiores adyacentes y sus posibles riegos con el fin de poner énfasis en el diagnóstico y tratamiento precoz. Se realizó en pacientes que asistieron a la Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo Facial de la Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. UNC. Se evaluó la presencia de reabsorción radicular mediante la toma de Cone beam de cada paciente que presenta caninos retenidos. Se espera que los resultados de este proyecto permitan conocer si elementos dentarios retenidos afectan negativamente a dientes sanos para generar una mejora en la práctica clínica.Fil: Villafañez, Rocio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Villalba, SilvinaBrunotto, MabelRugani de Cravero, Marta2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28558spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28558Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:32.949Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caninos superiores retenidos y su relación con la reabsorción radicular en incisivos laterales |
title |
Caninos superiores retenidos y su relación con la reabsorción radicular en incisivos laterales |
spellingShingle |
Caninos superiores retenidos y su relación con la reabsorción radicular en incisivos laterales Villafañez, Rocío Reabsorción de raíces Incisivos laterales Retención de caninos superiores Niños y adolescentes |
title_short |
Caninos superiores retenidos y su relación con la reabsorción radicular en incisivos laterales |
title_full |
Caninos superiores retenidos y su relación con la reabsorción radicular en incisivos laterales |
title_fullStr |
Caninos superiores retenidos y su relación con la reabsorción radicular en incisivos laterales |
title_full_unstemmed |
Caninos superiores retenidos y su relación con la reabsorción radicular en incisivos laterales |
title_sort |
Caninos superiores retenidos y su relación con la reabsorción radicular en incisivos laterales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villafañez, Rocío |
author |
Villafañez, Rocío |
author_facet |
Villafañez, Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villalba, Silvina Brunotto, Mabel Rugani de Cravero, Marta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reabsorción de raíces Incisivos laterales Retención de caninos superiores Niños y adolescentes |
topic |
Reabsorción de raíces Incisivos laterales Retención de caninos superiores Niños y adolescentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Villafañez, Rocio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de retención de caninos superiores, estudiando el área vestibular o palatina y la consecuencia de reabsorción radicular en incisivos laterales superiores adyacentes y sus posibles riegos con el fin de poner énfasis en el diagnóstico y tratamiento precoz. Se realizó en pacientes que asistieron a la Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo Facial de la Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. UNC. Se evaluó la presencia de reabsorción radicular mediante la toma de Cone beam de cada paciente que presenta caninos retenidos. Se espera que los resultados de este proyecto permitan conocer si elementos dentarios retenidos afectan negativamente a dientes sanos para generar una mejora en la práctica clínica. Fil: Villafañez, Rocio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
Fil: Villafañez, Rocio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28558 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28558 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618985257041920 |
score |
13.070432 |