¿Es necesario ratificar el Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo?
- Autores
- Arese, César
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arese, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El artículo trata sobre la ratificación del Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo sobre terminación de la relación laboral por parte de Argentina. Es una cuestión discutible. En primer lugar, porque este instrumento de la OIT de 1982 ha cosechado el magro índice de 35 ratificaciones sobre los 187 países miembros; tan sólo un 19 por ciento de adhesión. En segundo lugar, las reformas laborales de España e Italia ("Jobs Act" de 2014) [2], Brasil (Ley 13.467 de 2017) y Puerto Rico ("Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral" de 2017) o los proyectos (tal vez sólo intentos) argentinos de 2017, apuntaron, de uno u otro modo, a reducir la protección contra el despido o a liberar licencias para despedir. En tercer término, sin perder prestigio ni respetabilidad, cuando la OIT se encamina a celebrar su centenario, está mostrando signos de ralentización de su labor normativa. Su último convenio -el 189- sobre trabajadores y trabajadores domésticos es de suma importancia, pero data de 2011. Por último, las tres décadas largas de vigencia del convenio en cuestión, han enfriado cualquier intento en tal sentido y reavivar el fortalecimiento de la estabilidad que significaría su ratificación no parece figurar en la agenda pública nacional y, salvo escasos países, internacional. Sin embargo, estos puntos no hacen sino volver sobre la necesidad de debatir sobre este polémico convenio de OIT.
publishedVersion
Fil: Arese, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho - Materia
-
Oit
Convenio 158
Despido
Causado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559008
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_fd6781ddbb07c3ebf0932f8172c55246 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559008 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
¿Es necesario ratificar el Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo?Arese, CésarOitConvenio 158DespidoCausadoFil: Arese, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.El artículo trata sobre la ratificación del Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo sobre terminación de la relación laboral por parte de Argentina. Es una cuestión discutible. En primer lugar, porque este instrumento de la OIT de 1982 ha cosechado el magro índice de 35 ratificaciones sobre los 187 países miembros; tan sólo un 19 por ciento de adhesión. En segundo lugar, las reformas laborales de España e Italia ("Jobs Act" de 2014) [2], Brasil (Ley 13.467 de 2017) y Puerto Rico ("Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral" de 2017) o los proyectos (tal vez sólo intentos) argentinos de 2017, apuntaron, de uno u otro modo, a reducir la protección contra el despido o a liberar licencias para despedir. En tercer término, sin perder prestigio ni respetabilidad, cuando la OIT se encamina a celebrar su centenario, está mostrando signos de ralentización de su labor normativa. Su último convenio -el 189- sobre trabajadores y trabajadores domésticos es de suma importancia, pero data de 2011. Por último, las tres décadas largas de vigencia del convenio en cuestión, han enfriado cualquier intento en tal sentido y reavivar el fortalecimiento de la estabilidad que significaría su ratificación no parece figurar en la agenda pública nacional y, salvo escasos países, internacional. Sin embargo, estos puntos no hacen sino volver sobre la necesidad de debatir sobre este polémico convenio de OIT.publishedVersionFil: Arese, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-30-1280-8http://hdl.handle.net/11086/559008spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:40:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559008Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:40:35.1Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Es necesario ratificar el Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo? |
| title |
¿Es necesario ratificar el Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo? |
| spellingShingle |
¿Es necesario ratificar el Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo? Arese, César Oit Convenio 158 Despido Causado |
| title_short |
¿Es necesario ratificar el Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo? |
| title_full |
¿Es necesario ratificar el Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo? |
| title_fullStr |
¿Es necesario ratificar el Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo? |
| title_full_unstemmed |
¿Es necesario ratificar el Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo? |
| title_sort |
¿Es necesario ratificar el Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arese, César |
| author |
Arese, César |
| author_facet |
Arese, César |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Oit Convenio 158 Despido Causado |
| topic |
Oit Convenio 158 Despido Causado |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arese, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. El artículo trata sobre la ratificación del Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo sobre terminación de la relación laboral por parte de Argentina. Es una cuestión discutible. En primer lugar, porque este instrumento de la OIT de 1982 ha cosechado el magro índice de 35 ratificaciones sobre los 187 países miembros; tan sólo un 19 por ciento de adhesión. En segundo lugar, las reformas laborales de España e Italia ("Jobs Act" de 2014) [2], Brasil (Ley 13.467 de 2017) y Puerto Rico ("Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral" de 2017) o los proyectos (tal vez sólo intentos) argentinos de 2017, apuntaron, de uno u otro modo, a reducir la protección contra el despido o a liberar licencias para despedir. En tercer término, sin perder prestigio ni respetabilidad, cuando la OIT se encamina a celebrar su centenario, está mostrando signos de ralentización de su labor normativa. Su último convenio -el 189- sobre trabajadores y trabajadores domésticos es de suma importancia, pero data de 2011. Por último, las tres décadas largas de vigencia del convenio en cuestión, han enfriado cualquier intento en tal sentido y reavivar el fortalecimiento de la estabilidad que significaría su ratificación no parece figurar en la agenda pública nacional y, salvo escasos países, internacional. Sin embargo, estos puntos no hacen sino volver sobre la necesidad de debatir sobre este polémico convenio de OIT. publishedVersion Fil: Arese, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Otras Derecho |
| description |
Fil: Arese, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-30-1280-8 http://hdl.handle.net/11086/559008 |
| identifier_str_mv |
978-987-30-1280-8 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/559008 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046275548676096 |
| score |
13.087074 |