Sobre Principios y Normas: ¿problemas en el razonamiento jurídico de la dogmática argentina luego de la reforma del Código Civil y Comercial?

Autores
Abril, Ernesto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Abril, Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Efectuada la reforma del Código Civil y Comercial Argentino, en su título preliminar se introducen cuestiones interpretativas típicas de la tradición del common law, en especial, la presencia de principios y valores que, en la tradición indicada, son interpretados en forma distinta con aquello que, antes de la reforma, se consideraban como principios generales del derecho. Este trabajo analiza estudios específicos vinculados a la argumentación jurídica sobre la justificación del uso de esos dispositivos, es decir, de aquellos principios y directrices que los tribunales deberán usar. También alude a la posibilidad de que, con esa reforma, se generen disputas por la normal forma de razonamiento de quienes realizan estudios dogmáticos de derecho privado en nuestro país pero también su impacto sobre la formación jurídica en nuestra Facultad de Derecho.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Abril, Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
Materia
Código Civil y Comercial Argentino
Principio y Normas
Interpretación
Razonamiento Jurídico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554755

id RDUUNC_fd122dd154d0a002415e65e792ef9c9c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554755
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sobre Principios y Normas: ¿problemas en el razonamiento jurídico de la dogmática argentina luego de la reforma del Código Civil y Comercial?Abril, ErnestoCódigo Civil y Comercial ArgentinoPrincipio y NormasInterpretaciónRazonamiento JurídicoFil: Abril, Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Efectuada la reforma del Código Civil y Comercial Argentino, en su título preliminar se introducen cuestiones interpretativas típicas de la tradición del common law, en especial, la presencia de principios y valores que, en la tradición indicada, son interpretados en forma distinta con aquello que, antes de la reforma, se consideraban como principios generales del derecho. Este trabajo analiza estudios específicos vinculados a la argumentación jurídica sobre la justificación del uso de esos dispositivos, es decir, de aquellos principios y directrices que los tribunales deberán usar. También alude a la posibilidad de que, con esa reforma, se generen disputas por la normal forma de razonamiento de quienes realizan estudios dogmáticos de derecho privado en nuestro país pero también su impacto sobre la formación jurídica en nuestra Facultad de Derecho.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Abril, Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1850-9371http://hdl.handle.net/11086/554755spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554755Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:32.179Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre Principios y Normas: ¿problemas en el razonamiento jurídico de la dogmática argentina luego de la reforma del Código Civil y Comercial?
title Sobre Principios y Normas: ¿problemas en el razonamiento jurídico de la dogmática argentina luego de la reforma del Código Civil y Comercial?
spellingShingle Sobre Principios y Normas: ¿problemas en el razonamiento jurídico de la dogmática argentina luego de la reforma del Código Civil y Comercial?
Abril, Ernesto
Código Civil y Comercial Argentino
Principio y Normas
Interpretación
Razonamiento Jurídico
title_short Sobre Principios y Normas: ¿problemas en el razonamiento jurídico de la dogmática argentina luego de la reforma del Código Civil y Comercial?
title_full Sobre Principios y Normas: ¿problemas en el razonamiento jurídico de la dogmática argentina luego de la reforma del Código Civil y Comercial?
title_fullStr Sobre Principios y Normas: ¿problemas en el razonamiento jurídico de la dogmática argentina luego de la reforma del Código Civil y Comercial?
title_full_unstemmed Sobre Principios y Normas: ¿problemas en el razonamiento jurídico de la dogmática argentina luego de la reforma del Código Civil y Comercial?
title_sort Sobre Principios y Normas: ¿problemas en el razonamiento jurídico de la dogmática argentina luego de la reforma del Código Civil y Comercial?
dc.creator.none.fl_str_mv Abril, Ernesto
author Abril, Ernesto
author_facet Abril, Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Código Civil y Comercial Argentino
Principio y Normas
Interpretación
Razonamiento Jurídico
topic Código Civil y Comercial Argentino
Principio y Normas
Interpretación
Razonamiento Jurídico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Abril, Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Efectuada la reforma del Código Civil y Comercial Argentino, en su título preliminar se introducen cuestiones interpretativas típicas de la tradición del common law, en especial, la presencia de principios y valores que, en la tradición indicada, son interpretados en forma distinta con aquello que, antes de la reforma, se consideraban como principios generales del derecho. Este trabajo analiza estudios específicos vinculados a la argumentación jurídica sobre la justificación del uso de esos dispositivos, es decir, de aquellos principios y directrices que los tribunales deberán usar. También alude a la posibilidad de que, con esa reforma, se generen disputas por la normal forma de razonamiento de quienes realizan estudios dogmáticos de derecho privado en nuestro país pero también su impacto sobre la formación jurídica en nuestra Facultad de Derecho.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Abril, Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
description Fil: Abril, Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 1850-9371
http://hdl.handle.net/11086/554755
identifier_str_mv 1850-9371
url http://hdl.handle.net/11086/554755
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618984868020224
score 13.070432