Los principios que iluminan el derecho internacional privado en el proyecto de código civil comercial

Autores
Britos, Cristina; Azar, Aldo Marcelo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Azar, Aldo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Britos, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Los principios surgen hoy vinculados al nuevo paradigma neoconstitucional que vivimos, para erigirse en un faro que debe iluminar todas las rutas del derecho. En este camino, el Derecho Internacional Privado (DIPr) despliega su verdadera esencia cuando se erige como un instrumento específico de comunicación intercultural, como un canal de comunicación entre culturas jurídicas y, en definitiva, como instrumento de paz, frente a esta sociedad caracterizada por un pluralismo de estilos de vida . Sólo así podrá alcanzar su fin último para brindar la justicia material en la solución de los casos multiestatales. En esta oportunidad, pretendemos reflexionar acerca de los principios rectores propios del DIPr, que son aquellos que penetran en la realidad jurídica posmoderna que atravesamos y la transforman, encauzando la interpretación, aplicación y desarrollo de nuestra disciplina. Desde esta visión, se replantea los principios que redefinen a este DIPr actual, en especial aquellos que emergen del Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación de 2012, en cuanto es necesario tener presente el reconocimiento que se ha producido de los derechos humanos y las consecuencias jurídicas que ha traído aparejada dicha mutación. Se concluye que a partir del cánon de interpretación del "ESPÍRITU DE LA LEY", desde el pleno reconocimiento de los principios que dan vida al DIPr actual, será posible orientar de manera razonable la interpretación y aplicación de todas las demás normas, adaptadas al caso concreto, con el fin de favorecer la previsibilidad y certeza de las decisiones judiciales.
www.jndc.com.ar
Fil: Azar, Aldo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Britos, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
Materia
Principios
Interpretación
Codigo
Derecho Internacional Privado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25271

id RDUUNC_7a7416d533550687ba7754b410773f11
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25271
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los principios que iluminan el derecho internacional privado en el proyecto de código civil comercialBritos, CristinaAzar, Aldo MarceloPrincipiosInterpretaciónCodigoDerecho Internacional PrivadoFil: Azar, Aldo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Britos, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Los principios surgen hoy vinculados al nuevo paradigma neoconstitucional que vivimos, para erigirse en un faro que debe iluminar todas las rutas del derecho. En este camino, el Derecho Internacional Privado (DIPr) despliega su verdadera esencia cuando se erige como un instrumento específico de comunicación intercultural, como un canal de comunicación entre culturas jurídicas y, en definitiva, como instrumento de paz, frente a esta sociedad caracterizada por un pluralismo de estilos de vida . Sólo así podrá alcanzar su fin último para brindar la justicia material en la solución de los casos multiestatales. En esta oportunidad, pretendemos reflexionar acerca de los principios rectores propios del DIPr, que son aquellos que penetran en la realidad jurídica posmoderna que atravesamos y la transforman, encauzando la interpretación, aplicación y desarrollo de nuestra disciplina. Desde esta visión, se replantea los principios que redefinen a este DIPr actual, en especial aquellos que emergen del Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación de 2012, en cuanto es necesario tener presente el reconocimiento que se ha producido de los derechos humanos y las consecuencias jurídicas que ha traído aparejada dicha mutación. Se concluye que a partir del cánon de interpretación del "ESPÍRITU DE LA LEY", desde el pleno reconocimiento de los principios que dan vida al DIPr actual, será posible orientar de manera razonable la interpretación y aplicación de todas las demás normas, adaptadas al caso concreto, con el fin de favorecer la previsibilidad y certeza de las decisiones judiciales.www.jndc.com.arFil: Azar, Aldo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Britos, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25271spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25271Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:37.975Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los principios que iluminan el derecho internacional privado en el proyecto de código civil comercial
title Los principios que iluminan el derecho internacional privado en el proyecto de código civil comercial
spellingShingle Los principios que iluminan el derecho internacional privado en el proyecto de código civil comercial
Britos, Cristina
Principios
Interpretación
Codigo
Derecho Internacional Privado
title_short Los principios que iluminan el derecho internacional privado en el proyecto de código civil comercial
title_full Los principios que iluminan el derecho internacional privado en el proyecto de código civil comercial
title_fullStr Los principios que iluminan el derecho internacional privado en el proyecto de código civil comercial
title_full_unstemmed Los principios que iluminan el derecho internacional privado en el proyecto de código civil comercial
title_sort Los principios que iluminan el derecho internacional privado en el proyecto de código civil comercial
dc.creator.none.fl_str_mv Britos, Cristina
Azar, Aldo Marcelo
author Britos, Cristina
author_facet Britos, Cristina
Azar, Aldo Marcelo
author_role author
author2 Azar, Aldo Marcelo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Principios
Interpretación
Codigo
Derecho Internacional Privado
topic Principios
Interpretación
Codigo
Derecho Internacional Privado
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Azar, Aldo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Britos, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Los principios surgen hoy vinculados al nuevo paradigma neoconstitucional que vivimos, para erigirse en un faro que debe iluminar todas las rutas del derecho. En este camino, el Derecho Internacional Privado (DIPr) despliega su verdadera esencia cuando se erige como un instrumento específico de comunicación intercultural, como un canal de comunicación entre culturas jurídicas y, en definitiva, como instrumento de paz, frente a esta sociedad caracterizada por un pluralismo de estilos de vida . Sólo así podrá alcanzar su fin último para brindar la justicia material en la solución de los casos multiestatales. En esta oportunidad, pretendemos reflexionar acerca de los principios rectores propios del DIPr, que son aquellos que penetran en la realidad jurídica posmoderna que atravesamos y la transforman, encauzando la interpretación, aplicación y desarrollo de nuestra disciplina. Desde esta visión, se replantea los principios que redefinen a este DIPr actual, en especial aquellos que emergen del Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación de 2012, en cuanto es necesario tener presente el reconocimiento que se ha producido de los derechos humanos y las consecuencias jurídicas que ha traído aparejada dicha mutación. Se concluye que a partir del cánon de interpretación del "ESPÍRITU DE LA LEY", desde el pleno reconocimiento de los principios que dan vida al DIPr actual, será posible orientar de manera razonable la interpretación y aplicación de todas las demás normas, adaptadas al caso concreto, con el fin de favorecer la previsibilidad y certeza de las decisiones judiciales.
www.jndc.com.ar
Fil: Azar, Aldo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Britos, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
description Fil: Azar, Aldo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25271
url http://hdl.handle.net/11086/25271
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618932463337472
score 13.070432