Crimen organizado en América Latina y el Caribe desde un enfoque interdisciplinario
- Autores
- Lien, Nicolás Santiago
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lien, Nicolás Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Lien, Nicolás Santiago. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fueron muchos los trabajos académicos realizados en torno al Crimen Organizado en América Latina y el Caribe, que en su gran mayoría indagaron el tema de la misma manera, pues todos compartieron la idea de que representa una nueva amenaza grave a la seguridad de los Estados de la región, aunque luego reconocen que este fenómeno varía en cada una de las subregiones y países donde tiene presencia. Por este motivo estudiaron las condiciones estructurales que favorecieron su existencia y las consecuencias que generó el Crimen Organizando a través de casos particulares. Lo que llevo a sostener reiterativamente que son la falencia del Estado, la falta de gobernabilidad, la capacidad para aplicar la ley o la pérdida de control y jurisdicción de estos, las causas más comunes de la existencia y expansión del Crimen Organizado. En consecuencia, se constituyó un bloque de estudios que teórica y metodológicamente ha llegado a nuestros días con una preeminencia respaldada en una significativa presencia en distintos centros del saber. Lo que contrasta actualmente con la existencia de realidades en torno al tema del Crimen Organizado más domésticas, más locales, existentes en un Estado, ciudad, región o barrio que se filtran a la extensión de aquellos. Lo que lleva a una crisis del enfoque, pues no permite responder de manera acabada a muchos de los interrogantes que se generan tras observar estas micro porciones de realidad. Para lo cual se hace necesario retratar su perspectiva, mostrar sus categorías, conceptos y postulados más importantes, además de rescatar sus aportes y señalar sus limitaciones. Para ello resulta oportuno presentar a los autores que considero más representativos del enfoque a partir del desarrollo de los casos de Colombia, México, Brasil y Argentina.
Fil: Lien, Nicolás Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Lien, Nicolás Santiago. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Crimen Organizado
Violencia
Gobernabilidad
Seguridad
Estado
Ciencia política
Delincuencia
Narcotráfico
Sociedad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15960
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fce8296f1ecef5979b51f053a45c84ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15960 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Crimen organizado en América Latina y el Caribe desde un enfoque interdisciplinarioLien, Nicolás SantiagoCrimen OrganizadoViolenciaGobernabilidadSeguridadEstadoCiencia políticaDelincuenciaNarcotráficoSociedadFil: Lien, Nicolás Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Lien, Nicolás Santiago. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fueron muchos los trabajos académicos realizados en torno al Crimen Organizado en América Latina y el Caribe, que en su gran mayoría indagaron el tema de la misma manera, pues todos compartieron la idea de que representa una nueva amenaza grave a la seguridad de los Estados de la región, aunque luego reconocen que este fenómeno varía en cada una de las subregiones y países donde tiene presencia. Por este motivo estudiaron las condiciones estructurales que favorecieron su existencia y las consecuencias que generó el Crimen Organizando a través de casos particulares. Lo que llevo a sostener reiterativamente que son la falencia del Estado, la falta de gobernabilidad, la capacidad para aplicar la ley o la pérdida de control y jurisdicción de estos, las causas más comunes de la existencia y expansión del Crimen Organizado. En consecuencia, se constituyó un bloque de estudios que teórica y metodológicamente ha llegado a nuestros días con una preeminencia respaldada en una significativa presencia en distintos centros del saber. Lo que contrasta actualmente con la existencia de realidades en torno al tema del Crimen Organizado más domésticas, más locales, existentes en un Estado, ciudad, región o barrio que se filtran a la extensión de aquellos. Lo que lleva a una crisis del enfoque, pues no permite responder de manera acabada a muchos de los interrogantes que se generan tras observar estas micro porciones de realidad. Para lo cual se hace necesario retratar su perspectiva, mostrar sus categorías, conceptos y postulados más importantes, además de rescatar sus aportes y señalar sus limitaciones. Para ello resulta oportuno presentar a los autores que considero más representativos del enfoque a partir del desarrollo de los casos de Colombia, México, Brasil y Argentina.Fil: Lien, Nicolás Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Lien, Nicolás Santiago. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15960spa11086/14318info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:23:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15960Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:23:03.283Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crimen organizado en América Latina y el Caribe desde un enfoque interdisciplinario |
title |
Crimen organizado en América Latina y el Caribe desde un enfoque interdisciplinario |
spellingShingle |
Crimen organizado en América Latina y el Caribe desde un enfoque interdisciplinario Lien, Nicolás Santiago Crimen Organizado Violencia Gobernabilidad Seguridad Estado Ciencia política Delincuencia Narcotráfico Sociedad |
title_short |
Crimen organizado en América Latina y el Caribe desde un enfoque interdisciplinario |
title_full |
Crimen organizado en América Latina y el Caribe desde un enfoque interdisciplinario |
title_fullStr |
Crimen organizado en América Latina y el Caribe desde un enfoque interdisciplinario |
title_full_unstemmed |
Crimen organizado en América Latina y el Caribe desde un enfoque interdisciplinario |
title_sort |
Crimen organizado en América Latina y el Caribe desde un enfoque interdisciplinario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lien, Nicolás Santiago |
author |
Lien, Nicolás Santiago |
author_facet |
Lien, Nicolás Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crimen Organizado Violencia Gobernabilidad Seguridad Estado Ciencia política Delincuencia Narcotráfico Sociedad |
topic |
Crimen Organizado Violencia Gobernabilidad Seguridad Estado Ciencia política Delincuencia Narcotráfico Sociedad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lien, Nicolás Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Lien, Nicolás Santiago. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fueron muchos los trabajos académicos realizados en torno al Crimen Organizado en América Latina y el Caribe, que en su gran mayoría indagaron el tema de la misma manera, pues todos compartieron la idea de que representa una nueva amenaza grave a la seguridad de los Estados de la región, aunque luego reconocen que este fenómeno varía en cada una de las subregiones y países donde tiene presencia. Por este motivo estudiaron las condiciones estructurales que favorecieron su existencia y las consecuencias que generó el Crimen Organizando a través de casos particulares. Lo que llevo a sostener reiterativamente que son la falencia del Estado, la falta de gobernabilidad, la capacidad para aplicar la ley o la pérdida de control y jurisdicción de estos, las causas más comunes de la existencia y expansión del Crimen Organizado. En consecuencia, se constituyó un bloque de estudios que teórica y metodológicamente ha llegado a nuestros días con una preeminencia respaldada en una significativa presencia en distintos centros del saber. Lo que contrasta actualmente con la existencia de realidades en torno al tema del Crimen Organizado más domésticas, más locales, existentes en un Estado, ciudad, región o barrio que se filtran a la extensión de aquellos. Lo que lleva a una crisis del enfoque, pues no permite responder de manera acabada a muchos de los interrogantes que se generan tras observar estas micro porciones de realidad. Para lo cual se hace necesario retratar su perspectiva, mostrar sus categorías, conceptos y postulados más importantes, además de rescatar sus aportes y señalar sus limitaciones. Para ello resulta oportuno presentar a los autores que considero más representativos del enfoque a partir del desarrollo de los casos de Colombia, México, Brasil y Argentina. Fil: Lien, Nicolás Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Lien, Nicolás Santiago. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. |
description |
Fil: Lien, Nicolás Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/15960 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15960 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/14318 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975286808805376 |
score |
12.993085 |