Nuevos enfoques en el concepto de seguridad: el crimen organizado como fenómeno de análisis
- Autores
- Marchioni, Verónica
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como cualquier concepto, la Seguridad es ambigua y elástica en su contenido. El presente trabajo se propone analizar esta nueva concepción de la Seguridad, entendida como un proceso multidimensional, orientado no solo a las naciones o los territorios como lo presentaba el enfoque tradicional, sino a la protección de las personas y comunidades, que debe prestar especial atención a las nuevas amenazas trasnacionales: los nuevos riesgos y peligros y las nuevas formas o rostros de violencia. Para esto, analizaremos el papel crucial que juega el crimen organizado como fenómeno global; los cambios en el sistema internacional y en las relaciones de poder con la aparición de estos nuevos actores no gubernamentales; y las nuevas percepciones de los sistemas de seguridad de Naciones Unidas y de la OEA. La decisión de optar por este fenómeno radica en que permite entender cómo los enfoques del pasado, que se enrolan en un abordaje realista basado en la fuerza militar y el poder económico como elementos claves, no pueden dar solución a las nuevas amenazas que requieren de la cooperación y de la creación de mecanismos e instituciones que permitan atender los intereses colectivos. Es indispensable realizar un cambio paradigmático que profundice la reconceptualizacion de la seguridad: La falta de congruencia entre una amenaza de carácter trasnacional y las respuesta de alcance nacional garantiza la supervivencia de las estructuras criminales, que siempre encontraran otro lugar donde establecerse. Por esto, es imprescindible la creación de formatos de combate trasnacionales efectivos, si es que no se desea promover la expansión del fenómeno. Como vemos, la relación entre ambos conceptos permite hacer un análisis del crimen organizado como nuevo reto en materia de seguridad en el siglo XXI y a su vez, junto con otros factores y fenómenos, visualizar los nuevos enfoques a la luz de la reconceptualizacion de seguridad internacional.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Seguridad
crimen organizado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58281
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_63ee168495f05e01a177fdc41d00d57d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58281 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevos enfoques en el concepto de seguridad: el crimen organizado como fenómeno de análisisMarchioni, VerónicaRelaciones InternacionalesSeguridadcrimen organizadoComo cualquier concepto, la Seguridad es ambigua y elástica en su contenido. El presente trabajo se propone analizar esta nueva concepción de la Seguridad, entendida como un proceso multidimensional, orientado no solo a las naciones o los territorios como lo presentaba el enfoque tradicional, sino a la protección de las personas y comunidades, que debe prestar especial atención a las nuevas amenazas trasnacionales: los nuevos riesgos y peligros y las nuevas formas o rostros de violencia. Para esto, analizaremos el papel crucial que juega el crimen organizado como fenómeno global; los cambios en el sistema internacional y en las relaciones de poder con la aparición de estos nuevos actores no gubernamentales; y las nuevas percepciones de los sistemas de seguridad de Naciones Unidas y de la OEA. La decisión de optar por este fenómeno radica en que permite entender cómo los enfoques del pasado, que se enrolan en un abordaje realista basado en la fuerza militar y el poder económico como elementos claves, no pueden dar solución a las nuevas amenazas que requieren de la cooperación y de la creación de mecanismos e instituciones que permitan atender los intereses colectivos. Es indispensable realizar un cambio paradigmático que profundice la reconceptualizacion de la seguridad: La falta de congruencia entre una amenaza de carácter trasnacional y las respuesta de alcance nacional garantiza la supervivencia de las estructuras criminales, que siempre encontraran otro lugar donde establecerse. Por esto, es imprescindible la creación de formatos de combate trasnacionales efectivos, si es que no se desea promover la expansión del fenómeno. Como vemos, la relación entre ambos conceptos permite hacer un análisis del crimen organizado como nuevo reto en materia de seguridad en el siglo XXI y a su vez, junto con otros factores y fenómenos, visualizar los nuevos enfoques a la luz de la reconceptualizacion de seguridad internacional.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58281spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3317/942info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58281Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:18.308SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos enfoques en el concepto de seguridad: el crimen organizado como fenómeno de análisis |
title |
Nuevos enfoques en el concepto de seguridad: el crimen organizado como fenómeno de análisis |
spellingShingle |
Nuevos enfoques en el concepto de seguridad: el crimen organizado como fenómeno de análisis Marchioni, Verónica Relaciones Internacionales Seguridad crimen organizado |
title_short |
Nuevos enfoques en el concepto de seguridad: el crimen organizado como fenómeno de análisis |
title_full |
Nuevos enfoques en el concepto de seguridad: el crimen organizado como fenómeno de análisis |
title_fullStr |
Nuevos enfoques en el concepto de seguridad: el crimen organizado como fenómeno de análisis |
title_full_unstemmed |
Nuevos enfoques en el concepto de seguridad: el crimen organizado como fenómeno de análisis |
title_sort |
Nuevos enfoques en el concepto de seguridad: el crimen organizado como fenómeno de análisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchioni, Verónica |
author |
Marchioni, Verónica |
author_facet |
Marchioni, Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Seguridad crimen organizado |
topic |
Relaciones Internacionales Seguridad crimen organizado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como cualquier concepto, la Seguridad es ambigua y elástica en su contenido. El presente trabajo se propone analizar esta nueva concepción de la Seguridad, entendida como un proceso multidimensional, orientado no solo a las naciones o los territorios como lo presentaba el enfoque tradicional, sino a la protección de las personas y comunidades, que debe prestar especial atención a las nuevas amenazas trasnacionales: los nuevos riesgos y peligros y las nuevas formas o rostros de violencia. Para esto, analizaremos el papel crucial que juega el crimen organizado como fenómeno global; los cambios en el sistema internacional y en las relaciones de poder con la aparición de estos nuevos actores no gubernamentales; y las nuevas percepciones de los sistemas de seguridad de Naciones Unidas y de la OEA. La decisión de optar por este fenómeno radica en que permite entender cómo los enfoques del pasado, que se enrolan en un abordaje realista basado en la fuerza militar y el poder económico como elementos claves, no pueden dar solución a las nuevas amenazas que requieren de la cooperación y de la creación de mecanismos e instituciones que permitan atender los intereses colectivos. Es indispensable realizar un cambio paradigmático que profundice la reconceptualizacion de la seguridad: La falta de congruencia entre una amenaza de carácter trasnacional y las respuesta de alcance nacional garantiza la supervivencia de las estructuras criminales, que siempre encontraran otro lugar donde establecerse. Por esto, es imprescindible la creación de formatos de combate trasnacionales efectivos, si es que no se desea promover la expansión del fenómeno. Como vemos, la relación entre ambos conceptos permite hacer un análisis del crimen organizado como nuevo reto en materia de seguridad en el siglo XXI y a su vez, junto con otros factores y fenómenos, visualizar los nuevos enfoques a la luz de la reconceptualizacion de seguridad internacional. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Como cualquier concepto, la Seguridad es ambigua y elástica en su contenido. El presente trabajo se propone analizar esta nueva concepción de la Seguridad, entendida como un proceso multidimensional, orientado no solo a las naciones o los territorios como lo presentaba el enfoque tradicional, sino a la protección de las personas y comunidades, que debe prestar especial atención a las nuevas amenazas trasnacionales: los nuevos riesgos y peligros y las nuevas formas o rostros de violencia. Para esto, analizaremos el papel crucial que juega el crimen organizado como fenómeno global; los cambios en el sistema internacional y en las relaciones de poder con la aparición de estos nuevos actores no gubernamentales; y las nuevas percepciones de los sistemas de seguridad de Naciones Unidas y de la OEA. La decisión de optar por este fenómeno radica en que permite entender cómo los enfoques del pasado, que se enrolan en un abordaje realista basado en la fuerza militar y el poder económico como elementos claves, no pueden dar solución a las nuevas amenazas que requieren de la cooperación y de la creación de mecanismos e instituciones que permitan atender los intereses colectivos. Es indispensable realizar un cambio paradigmático que profundice la reconceptualizacion de la seguridad: La falta de congruencia entre una amenaza de carácter trasnacional y las respuesta de alcance nacional garantiza la supervivencia de las estructuras criminales, que siempre encontraran otro lugar donde establecerse. Por esto, es imprescindible la creación de formatos de combate trasnacionales efectivos, si es que no se desea promover la expansión del fenómeno. Como vemos, la relación entre ambos conceptos permite hacer un análisis del crimen organizado como nuevo reto en materia de seguridad en el siglo XXI y a su vez, junto con otros factores y fenómenos, visualizar los nuevos enfoques a la luz de la reconceptualizacion de seguridad internacional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58281 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58281 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3317/942 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260253599596544 |
score |
13.13397 |