Consultorios odontológicos para la atención a pacientes con discapacidad, ofrece sus servicios a instituciones de salud privadas, centro de rehabilitación u otros

Autores
Gazzaniga, Luis Ángel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jeréz, María Isabel
Descripción
Fil: Gazzaniga, Luis Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
En las últimas décadas, la disciplina de la salud como la medicina y la odontología han sufrido grandes cambios. Nuevas tecnologías, avances en genética e intervenciones precoces de enfermedades antes difíciles de diagnosticar y mejoras en la síntesis de fármacos eficaces han colaborado en el aumento en los índices de vida, así como en la morbimortalidad infantil, ya que ha cambiado la situación de niños prematuros que antes no sobrevivían y hoy lo consiguen, aunque a veces con secuelas neurológicas. Por ello, paradójicamente la discapacidad se ha incrementado de, manera significante en los últimos años. La población de Discapacidad mundial ha aumentado, según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a 15%; lo cual significa más de mil millones de personas en el mundo, por lo que es necesario incrementar el recurso humano en salud para poder dar respuestas concretas. En la antigüedad había prácticas de auditoría, ya en 1750 a.C. el código de Hammurabi contenía registros de normas dedicadas a regular la práctica médica, modalidades de evaluación y, en el caso de negligencia médica, se establecían las penas (ley de Talión). La auditoría médica surge en el siglo XX.
2025-01-02
Fil: Gazzaniga, Luis Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Materia
Informe Flexner
Educación médica
Control de prestaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547416

id RDUUNC_fc302fb77d46a107ee644406b0a0cb9b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547416
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Consultorios odontológicos para la atención a pacientes con discapacidad, ofrece sus servicios a instituciones de salud privadas, centro de rehabilitación u otrosGazzaniga, Luis ÁngelInforme FlexnerEducación médicaControl de prestacionesFil: Gazzaniga, Luis Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.En las últimas décadas, la disciplina de la salud como la medicina y la odontología han sufrido grandes cambios. Nuevas tecnologías, avances en genética e intervenciones precoces de enfermedades antes difíciles de diagnosticar y mejoras en la síntesis de fármacos eficaces han colaborado en el aumento en los índices de vida, así como en la morbimortalidad infantil, ya que ha cambiado la situación de niños prematuros que antes no sobrevivían y hoy lo consiguen, aunque a veces con secuelas neurológicas. Por ello, paradójicamente la discapacidad se ha incrementado de, manera significante en los últimos años. La población de Discapacidad mundial ha aumentado, según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a 15%; lo cual significa más de mil millones de personas en el mundo, por lo que es necesario incrementar el recurso humano en salud para poder dar respuestas concretas. En la antigüedad había prácticas de auditoría, ya en 1750 a.C. el código de Hammurabi contenía registros de normas dedicadas a regular la práctica médica, modalidades de evaluación y, en el caso de negligencia médica, se establecían las penas (ley de Talión). La auditoría médica surge en el siglo XX.2025-01-02Fil: Gazzaniga, Luis Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Jeréz, María Isabel2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547416spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547416Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:19.627Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consultorios odontológicos para la atención a pacientes con discapacidad, ofrece sus servicios a instituciones de salud privadas, centro de rehabilitación u otros
title Consultorios odontológicos para la atención a pacientes con discapacidad, ofrece sus servicios a instituciones de salud privadas, centro de rehabilitación u otros
spellingShingle Consultorios odontológicos para la atención a pacientes con discapacidad, ofrece sus servicios a instituciones de salud privadas, centro de rehabilitación u otros
Gazzaniga, Luis Ángel
Informe Flexner
Educación médica
Control de prestaciones
title_short Consultorios odontológicos para la atención a pacientes con discapacidad, ofrece sus servicios a instituciones de salud privadas, centro de rehabilitación u otros
title_full Consultorios odontológicos para la atención a pacientes con discapacidad, ofrece sus servicios a instituciones de salud privadas, centro de rehabilitación u otros
title_fullStr Consultorios odontológicos para la atención a pacientes con discapacidad, ofrece sus servicios a instituciones de salud privadas, centro de rehabilitación u otros
title_full_unstemmed Consultorios odontológicos para la atención a pacientes con discapacidad, ofrece sus servicios a instituciones de salud privadas, centro de rehabilitación u otros
title_sort Consultorios odontológicos para la atención a pacientes con discapacidad, ofrece sus servicios a instituciones de salud privadas, centro de rehabilitación u otros
dc.creator.none.fl_str_mv Gazzaniga, Luis Ángel
author Gazzaniga, Luis Ángel
author_facet Gazzaniga, Luis Ángel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jeréz, María Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Informe Flexner
Educación médica
Control de prestaciones
topic Informe Flexner
Educación médica
Control de prestaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gazzaniga, Luis Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
En las últimas décadas, la disciplina de la salud como la medicina y la odontología han sufrido grandes cambios. Nuevas tecnologías, avances en genética e intervenciones precoces de enfermedades antes difíciles de diagnosticar y mejoras en la síntesis de fármacos eficaces han colaborado en el aumento en los índices de vida, así como en la morbimortalidad infantil, ya que ha cambiado la situación de niños prematuros que antes no sobrevivían y hoy lo consiguen, aunque a veces con secuelas neurológicas. Por ello, paradójicamente la discapacidad se ha incrementado de, manera significante en los últimos años. La población de Discapacidad mundial ha aumentado, según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a 15%; lo cual significa más de mil millones de personas en el mundo, por lo que es necesario incrementar el recurso humano en salud para poder dar respuestas concretas. En la antigüedad había prácticas de auditoría, ya en 1750 a.C. el código de Hammurabi contenía registros de normas dedicadas a regular la práctica médica, modalidades de evaluación y, en el caso de negligencia médica, se establecían las penas (ley de Talión). La auditoría médica surge en el siglo XX.
2025-01-02
Fil: Gazzaniga, Luis Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
description Fil: Gazzaniga, Luis Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547416
url http://hdl.handle.net/11086/547416
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618898619498496
score 13.070432