La Geografía ingresa a las Humanidades en la Universidad Nacional de Córdoba: la cátedra de Geografía Humana de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades (19...

Autores
Díaz, Ramiro; Ludueña, Agostina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Díaz, Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Ludueña, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
El modo en que la Geografía fue concebida, practicada y enseñada por la cátedra de Geografía Humana de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC constituye un eje de análisis para el equipo de investigación que integramos, el cual analiza y reconstruye los diversos caminos a través de los cuales se llevó a cabo el proceso de institucionalización de la Geografía en Córdoba. A partir del enfoque de la Historia Social de la Geografía y a través del análisis de los programas de la Cátedra y de los docentes que dictaron la asignatura, estudios anteriores investigaron dos períodos de su funcionamiento. Un primer trabajo (Cavanagh, Paladino; 2013) pesquisó su trayectoria durante la etapa de la dictadura militar (1976-1983) concluyendo que los docentes que ocuparon la Cátedra durante el período habían intentado desplazar el eje de sus contenidos desde la Geografía Humana a la Geopolítica, entendiéndola como un lugar propicio para promover "conciencia territorial" y legitimar prácticas del gobierno de facto. Por su parte Ludueña (2015) exploró el período 1984-1993, indagando las estrategias con las que los docentes reincorporados encaran el proceso de transición democrática, y los debates disciplinares que tienen lugar en el interior de la cátedra. Para continuar con esta investigación, el objetivo de este trabajo es analizar la trayectoria de la cátedra durante el período 1953- 1976, esto es, desde la creación de la Cátedra de Geografía Argentina y Americana (la cual, luego de la primera revisión del plan de estudios se llamará Geografía Humana, lo que significa no sólo un cambio de denominación sino un replanteo de sus ejes temáticos) hasta el comienzo de la dictadura militar, en que el docente que ocupaba dicha cátedra casi desde sus inicios, Roberto Miatello, es cesanteado. Para esto, trabajamos con los programas de la materia aprobados e implementados durante el período, los cuales constituyen nuestra fuente documental. Mediante el análisis de los programas nos proponemos reconstruir el desempeño de la cátedra en los años señalados, concentrándonos en el análisis de los contenidos, textos y conceptualizaciones que circulan en el dictado de la asignatura, y, a la vez, avanzar en su puesta en diálogo con los programas producidos durante los períodos 1976-1983 y 1984-1993.
https://interescuelasmardelplata.files.wordpress.com/2017/09/66-diaz.pdf
Fil: Díaz, Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Ludueña, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Geografía Cultural y Económica
Materia
GEOGRAFÍA HUMANA
INSTITUCIONALIZACIÓN
HISTORIA SOCIAL DE LA GEOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551483

id RDUUNC_fb94bb9bba0e5ade7f2f8d04304eb95a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551483
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La Geografía ingresa a las Humanidades en la Universidad Nacional de Córdoba: la cátedra de Geografía Humana de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades (1953-1976)Díaz, RamiroLudueña, AgostinaGEOGRAFÍA HUMANAINSTITUCIONALIZACIÓNHISTORIA SOCIAL DE LA GEOGRAFÍAFil: Díaz, Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Ludueña, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.El modo en que la Geografía fue concebida, practicada y enseñada por la cátedra de Geografía Humana de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC constituye un eje de análisis para el equipo de investigación que integramos, el cual analiza y reconstruye los diversos caminos a través de los cuales se llevó a cabo el proceso de institucionalización de la Geografía en Córdoba. A partir del enfoque de la Historia Social de la Geografía y a través del análisis de los programas de la Cátedra y de los docentes que dictaron la asignatura, estudios anteriores investigaron dos períodos de su funcionamiento. Un primer trabajo (Cavanagh, Paladino; 2013) pesquisó su trayectoria durante la etapa de la dictadura militar (1976-1983) concluyendo que los docentes que ocuparon la Cátedra durante el período habían intentado desplazar el eje de sus contenidos desde la Geografía Humana a la Geopolítica, entendiéndola como un lugar propicio para promover "conciencia territorial" y legitimar prácticas del gobierno de facto. Por su parte Ludueña (2015) exploró el período 1984-1993, indagando las estrategias con las que los docentes reincorporados encaran el proceso de transición democrática, y los debates disciplinares que tienen lugar en el interior de la cátedra. Para continuar con esta investigación, el objetivo de este trabajo es analizar la trayectoria de la cátedra durante el período 1953- 1976, esto es, desde la creación de la Cátedra de Geografía Argentina y Americana (la cual, luego de la primera revisión del plan de estudios se llamará Geografía Humana, lo que significa no sólo un cambio de denominación sino un replanteo de sus ejes temáticos) hasta el comienzo de la dictadura militar, en que el docente que ocupaba dicha cátedra casi desde sus inicios, Roberto Miatello, es cesanteado. Para esto, trabajamos con los programas de la materia aprobados e implementados durante el período, los cuales constituyen nuestra fuente documental. Mediante el análisis de los programas nos proponemos reconstruir el desempeño de la cátedra en los años señalados, concentrándonos en el análisis de los contenidos, textos y conceptualizaciones que circulan en el dictado de la asignatura, y, a la vez, avanzar en su puesta en diálogo con los programas producidos durante los períodos 1976-1983 y 1984-1993.https://interescuelasmardelplata.files.wordpress.com/2017/09/66-diaz.pdfFil: Díaz, Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Ludueña, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Geografía Cultural y Económica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2591-4154http://hdl.handle.net/11086/551483spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551483Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:54.079Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Geografía ingresa a las Humanidades en la Universidad Nacional de Córdoba: la cátedra de Geografía Humana de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades (1953-1976)
title La Geografía ingresa a las Humanidades en la Universidad Nacional de Córdoba: la cátedra de Geografía Humana de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades (1953-1976)
spellingShingle La Geografía ingresa a las Humanidades en la Universidad Nacional de Córdoba: la cátedra de Geografía Humana de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades (1953-1976)
Díaz, Ramiro
GEOGRAFÍA HUMANA
INSTITUCIONALIZACIÓN
HISTORIA SOCIAL DE LA GEOGRAFÍA
title_short La Geografía ingresa a las Humanidades en la Universidad Nacional de Córdoba: la cátedra de Geografía Humana de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades (1953-1976)
title_full La Geografía ingresa a las Humanidades en la Universidad Nacional de Córdoba: la cátedra de Geografía Humana de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades (1953-1976)
title_fullStr La Geografía ingresa a las Humanidades en la Universidad Nacional de Córdoba: la cátedra de Geografía Humana de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades (1953-1976)
title_full_unstemmed La Geografía ingresa a las Humanidades en la Universidad Nacional de Córdoba: la cátedra de Geografía Humana de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades (1953-1976)
title_sort La Geografía ingresa a las Humanidades en la Universidad Nacional de Córdoba: la cátedra de Geografía Humana de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades (1953-1976)
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Ramiro
Ludueña, Agostina
author Díaz, Ramiro
author_facet Díaz, Ramiro
Ludueña, Agostina
author_role author
author2 Ludueña, Agostina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOGRAFÍA HUMANA
INSTITUCIONALIZACIÓN
HISTORIA SOCIAL DE LA GEOGRAFÍA
topic GEOGRAFÍA HUMANA
INSTITUCIONALIZACIÓN
HISTORIA SOCIAL DE LA GEOGRAFÍA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Díaz, Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Ludueña, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
El modo en que la Geografía fue concebida, practicada y enseñada por la cátedra de Geografía Humana de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC constituye un eje de análisis para el equipo de investigación que integramos, el cual analiza y reconstruye los diversos caminos a través de los cuales se llevó a cabo el proceso de institucionalización de la Geografía en Córdoba. A partir del enfoque de la Historia Social de la Geografía y a través del análisis de los programas de la Cátedra y de los docentes que dictaron la asignatura, estudios anteriores investigaron dos períodos de su funcionamiento. Un primer trabajo (Cavanagh, Paladino; 2013) pesquisó su trayectoria durante la etapa de la dictadura militar (1976-1983) concluyendo que los docentes que ocuparon la Cátedra durante el período habían intentado desplazar el eje de sus contenidos desde la Geografía Humana a la Geopolítica, entendiéndola como un lugar propicio para promover "conciencia territorial" y legitimar prácticas del gobierno de facto. Por su parte Ludueña (2015) exploró el período 1984-1993, indagando las estrategias con las que los docentes reincorporados encaran el proceso de transición democrática, y los debates disciplinares que tienen lugar en el interior de la cátedra. Para continuar con esta investigación, el objetivo de este trabajo es analizar la trayectoria de la cátedra durante el período 1953- 1976, esto es, desde la creación de la Cátedra de Geografía Argentina y Americana (la cual, luego de la primera revisión del plan de estudios se llamará Geografía Humana, lo que significa no sólo un cambio de denominación sino un replanteo de sus ejes temáticos) hasta el comienzo de la dictadura militar, en que el docente que ocupaba dicha cátedra casi desde sus inicios, Roberto Miatello, es cesanteado. Para esto, trabajamos con los programas de la materia aprobados e implementados durante el período, los cuales constituyen nuestra fuente documental. Mediante el análisis de los programas nos proponemos reconstruir el desempeño de la cátedra en los años señalados, concentrándonos en el análisis de los contenidos, textos y conceptualizaciones que circulan en el dictado de la asignatura, y, a la vez, avanzar en su puesta en diálogo con los programas producidos durante los períodos 1976-1983 y 1984-1993.
https://interescuelasmardelplata.files.wordpress.com/2017/09/66-diaz.pdf
Fil: Díaz, Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Ludueña, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Geografía Cultural y Económica
description Fil: Díaz, Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2591-4154
http://hdl.handle.net/11086/551483
identifier_str_mv 2591-4154
url http://hdl.handle.net/11086/551483
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143408832249856
score 12.712165