Paternidades interpeladas. Preguntas y recorridos de la función paterna bajo una mirada disidente y feminista
- Autores
- Azcurra, Martín; Dorfman, Ariel; Imhoff, Debora; Merlo, Santiago
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Imhoff, Debora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Pro-Secretaría de Género, Diversidad y Feminismos; Argentina.
Fil: Imhoff, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Paternidades interpeladas. Preguntas y recorridos de la función paterna bajo una mirada disidente y feminista busca convidar reflexiones respecto de la construcción de paternidades, y su articulación con las diversas formas de vivir la masculinidad. Estos escritos presentan discusiones centrales en torno a la experiencia de paternar desde una mirada (trans)feminista, recuperando para ello aportes del campo de la Psicología, los estudios de género, así como la experiencia de activistas de diversas organizaciones sociales. Pretende echar luz sobre este fenómeno, efectuando una revisión crítica de las características que adquiere la paternidad dominante en nuestro tiempo histórico, su articulación con la masculinidad hegemónica y la innegable realidad de la emergencia de nuevas configuraciones identitarias en torno a la experiencia de paternar. Respecto de este último aspecto, se recupera de forma central el debate en torno a paternidades “libres”, contra-hegemónicas, gestadas al margen - o en clara interpelación - de los mandatos dominantes. Desde la Prosecretaría de Género, Diversidad y Feminismos de la Facultad de Psicología de la UNC estamos convencidas de que es posible construir un orden de relaciones humanas libre de machismo y de los mandatos de masculinidad que tanto ponen a sufrir a infancias, mujeres, disidencias y –también – a los propios varones. Necesitamos avanzar colectivamente hacia un horizonte de equidad de género que permita establecer relaciones justas, solidarias y amorosas entre las personas, sobre todo, entre padres e hijxs. Creemos firmemente que materiales como éste otorgan insumos para avanzar en esa línea.
Fil: Imhoff, Debora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Pro-Secretaría de Género, Diversidad y Feminismos; Argentina.
Fil: Imhoff, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. - Materia
-
Feminismo
Paternidades
Psicología
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21732
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fb12bca696a36b152a79453fe1e8d5c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21732 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Paternidades interpeladas. Preguntas y recorridos de la función paterna bajo una mirada disidente y feministaAzcurra, MartínDorfman, ArielImhoff, DeboraMerlo, SantiagoFeminismoPaternidadesPsicologíaGéneroFil: Imhoff, Debora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Pro-Secretaría de Género, Diversidad y Feminismos; Argentina.Fil: Imhoff, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Paternidades interpeladas. Preguntas y recorridos de la función paterna bajo una mirada disidente y feminista busca convidar reflexiones respecto de la construcción de paternidades, y su articulación con las diversas formas de vivir la masculinidad. Estos escritos presentan discusiones centrales en torno a la experiencia de paternar desde una mirada (trans)feminista, recuperando para ello aportes del campo de la Psicología, los estudios de género, así como la experiencia de activistas de diversas organizaciones sociales. Pretende echar luz sobre este fenómeno, efectuando una revisión crítica de las características que adquiere la paternidad dominante en nuestro tiempo histórico, su articulación con la masculinidad hegemónica y la innegable realidad de la emergencia de nuevas configuraciones identitarias en torno a la experiencia de paternar. Respecto de este último aspecto, se recupera de forma central el debate en torno a paternidades “libres”, contra-hegemónicas, gestadas al margen - o en clara interpelación - de los mandatos dominantes. Desde la Prosecretaría de Género, Diversidad y Feminismos de la Facultad de Psicología de la UNC estamos convencidas de que es posible construir un orden de relaciones humanas libre de machismo y de los mandatos de masculinidad que tanto ponen a sufrir a infancias, mujeres, disidencias y –también – a los propios varones. Necesitamos avanzar colectivamente hacia un horizonte de equidad de género que permita establecer relaciones justas, solidarias y amorosas entre las personas, sobre todo, entre padres e hijxs. Creemos firmemente que materiales como éste otorgan insumos para avanzar en esa línea.Fil: Imhoff, Debora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Pro-Secretaría de Género, Diversidad y Feminismos; Argentina.Fil: Imhoff, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Editorial Chirimbote2021-11-23info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-8432-20-5http://hdl.handle.net/11086/21732spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21732Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:00.061Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paternidades interpeladas. Preguntas y recorridos de la función paterna bajo una mirada disidente y feminista |
title |
Paternidades interpeladas. Preguntas y recorridos de la función paterna bajo una mirada disidente y feminista |
spellingShingle |
Paternidades interpeladas. Preguntas y recorridos de la función paterna bajo una mirada disidente y feminista Azcurra, Martín Feminismo Paternidades Psicología Género |
title_short |
Paternidades interpeladas. Preguntas y recorridos de la función paterna bajo una mirada disidente y feminista |
title_full |
Paternidades interpeladas. Preguntas y recorridos de la función paterna bajo una mirada disidente y feminista |
title_fullStr |
Paternidades interpeladas. Preguntas y recorridos de la función paterna bajo una mirada disidente y feminista |
title_full_unstemmed |
Paternidades interpeladas. Preguntas y recorridos de la función paterna bajo una mirada disidente y feminista |
title_sort |
Paternidades interpeladas. Preguntas y recorridos de la función paterna bajo una mirada disidente y feminista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azcurra, Martín Dorfman, Ariel Imhoff, Debora Merlo, Santiago |
author |
Azcurra, Martín |
author_facet |
Azcurra, Martín Dorfman, Ariel Imhoff, Debora Merlo, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Dorfman, Ariel Imhoff, Debora Merlo, Santiago |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Feminismo Paternidades Psicología Género |
topic |
Feminismo Paternidades Psicología Género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Imhoff, Debora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Pro-Secretaría de Género, Diversidad y Feminismos; Argentina. Fil: Imhoff, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Paternidades interpeladas. Preguntas y recorridos de la función paterna bajo una mirada disidente y feminista busca convidar reflexiones respecto de la construcción de paternidades, y su articulación con las diversas formas de vivir la masculinidad. Estos escritos presentan discusiones centrales en torno a la experiencia de paternar desde una mirada (trans)feminista, recuperando para ello aportes del campo de la Psicología, los estudios de género, así como la experiencia de activistas de diversas organizaciones sociales. Pretende echar luz sobre este fenómeno, efectuando una revisión crítica de las características que adquiere la paternidad dominante en nuestro tiempo histórico, su articulación con la masculinidad hegemónica y la innegable realidad de la emergencia de nuevas configuraciones identitarias en torno a la experiencia de paternar. Respecto de este último aspecto, se recupera de forma central el debate en torno a paternidades “libres”, contra-hegemónicas, gestadas al margen - o en clara interpelación - de los mandatos dominantes. Desde la Prosecretaría de Género, Diversidad y Feminismos de la Facultad de Psicología de la UNC estamos convencidas de que es posible construir un orden de relaciones humanas libre de machismo y de los mandatos de masculinidad que tanto ponen a sufrir a infancias, mujeres, disidencias y –también – a los propios varones. Necesitamos avanzar colectivamente hacia un horizonte de equidad de género que permita establecer relaciones justas, solidarias y amorosas entre las personas, sobre todo, entre padres e hijxs. Creemos firmemente que materiales como éste otorgan insumos para avanzar en esa línea. Fil: Imhoff, Debora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Pro-Secretaría de Género, Diversidad y Feminismos; Argentina. Fil: Imhoff, Debora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. |
description |
Fil: Imhoff, Debora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Pro-Secretaría de Género, Diversidad y Feminismos; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-8432-20-5 http://hdl.handle.net/11086/21732 |
identifier_str_mv |
978-987-8432-20-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21732 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Chirimbote |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Chirimbote |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618971128528896 |
score |
13.070432 |