Competencias digitales y prácticas científicas

Autores
Fussero, Gimena Betina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fussero, Gimena Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Fil: Fussero, Gimena Betina. Instituto Superior de Formación Docente Nuestra Madre de la Merced Córdoba; Argentina.
En este capítulo, se presenta la revisión y modificación de una guía tecno educativa, utilizada para la enseñanza de las Ciencias Naturales en educación primaria. La misma fue diseñada en el marco del proyecto AKAEDU-03 CONICYT, para desarrollar la búsqueda y gestión de información on-line, entendidas ambas como parte de las Competencias digitales. La guía fue implementada por5 profesores, en 4 escuelas municipales de sectores vulnerables de la Región Metropolitana de Santiago (Chile). Durante su implementación, los docentes trabajaron con una Bitácora del profesor, estructurada en tres partes, las cuáles contenían diferentes sesiones a desarrollar; en todas ellas las interrogantes planteadas fueron de tipo abierto, lo que permitió a los profesores argumentar sus respuestas. En dicha bitácora registraron desde cuestiones operacionales hasta cuestiones metacognitivas, respecto a sus prácticas y al desempeño de los estudiantes. Los principales resultados registrados en dichas bitácoras muestran que el diseño y la implementación de la guía tecno-educativa favorecieron el desarrollo de Competencias digitales en los estudiantes. En base a los resultados de dicha implementación, se realizó una modificación de la guía, donde se incluyeron actividades para promover el desarrollo de Prácticas científicas, más específicamente, la modelización. Para tal propósito, se utilizó el ciclo demodelización propuesto por Garrido Espeja (2016) para el diseño de las nuevas actividades, donde se incluyó a la programación con Scratch como herramienta mediadora de la modelización. Las actividades fueron diseñadas bajo dicho ciclo para operacionalizar la modelización, ya que presenta potencialidades para involucrar a los estudiantes en dicha práctica científica.
publishedVersion
Fil: Fussero, Gimena Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Fil: Fussero, Gimena Betina. Instituto Superior de Formación Docente Nuestra Madre de la Merced Córdoba; Argentina.
Otras Ciencias Biológicas
Materia
Biología
Modelización
Programación
NATURAL SCIENCES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559114

id RDUUNC_faf2429b7325aa2ed72b1fe03b7696c3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559114
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Competencias digitales y prácticas científicasFussero, Gimena BetinaBiologíaModelizaciónProgramaciónNATURAL SCIENCESFil: Fussero, Gimena Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.Fil: Fussero, Gimena Betina. Instituto Superior de Formación Docente Nuestra Madre de la Merced Córdoba; Argentina.En este capítulo, se presenta la revisión y modificación de una guía tecno educativa, utilizada para la enseñanza de las Ciencias Naturales en educación primaria. La misma fue diseñada en el marco del proyecto AKAEDU-03 CONICYT, para desarrollar la búsqueda y gestión de información on-line, entendidas ambas como parte de las Competencias digitales. La guía fue implementada por5 profesores, en 4 escuelas municipales de sectores vulnerables de la Región Metropolitana de Santiago (Chile). Durante su implementación, los docentes trabajaron con una Bitácora del profesor, estructurada en tres partes, las cuáles contenían diferentes sesiones a desarrollar; en todas ellas las interrogantes planteadas fueron de tipo abierto, lo que permitió a los profesores argumentar sus respuestas. En dicha bitácora registraron desde cuestiones operacionales hasta cuestiones metacognitivas, respecto a sus prácticas y al desempeño de los estudiantes. Los principales resultados registrados en dichas bitácoras muestran que el diseño y la implementación de la guía tecno-educativa favorecieron el desarrollo de Competencias digitales en los estudiantes. En base a los resultados de dicha implementación, se realizó una modificación de la guía, donde se incluyeron actividades para promover el desarrollo de Prácticas científicas, más específicamente, la modelización. Para tal propósito, se utilizó el ciclo demodelización propuesto por Garrido Espeja (2016) para el diseño de las nuevas actividades, donde se incluyó a la programación con Scratch como herramienta mediadora de la modelización. Las actividades fueron diseñadas bajo dicho ciclo para operacionalizar la modelización, ya que presenta potencialidades para involucrar a los estudiantes en dicha práctica científica.publishedVersionFil: Fussero, Gimena Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.Fil: Fussero, Gimena Betina. Instituto Superior de Formación Docente Nuestra Madre de la Merced Córdoba; Argentina.Otras Ciencias Biológicas2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdf978-956-09033-7-2http://hdl.handle.net/11086/559114spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559114Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:57.475Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Competencias digitales y prácticas científicas
title Competencias digitales y prácticas científicas
spellingShingle Competencias digitales y prácticas científicas
Fussero, Gimena Betina
Biología
Modelización
Programación
NATURAL SCIENCES
title_short Competencias digitales y prácticas científicas
title_full Competencias digitales y prácticas científicas
title_fullStr Competencias digitales y prácticas científicas
title_full_unstemmed Competencias digitales y prácticas científicas
title_sort Competencias digitales y prácticas científicas
dc.creator.none.fl_str_mv Fussero, Gimena Betina
author Fussero, Gimena Betina
author_facet Fussero, Gimena Betina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Modelización
Programación
NATURAL SCIENCES
topic Biología
Modelización
Programación
NATURAL SCIENCES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fussero, Gimena Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Fil: Fussero, Gimena Betina. Instituto Superior de Formación Docente Nuestra Madre de la Merced Córdoba; Argentina.
En este capítulo, se presenta la revisión y modificación de una guía tecno educativa, utilizada para la enseñanza de las Ciencias Naturales en educación primaria. La misma fue diseñada en el marco del proyecto AKAEDU-03 CONICYT, para desarrollar la búsqueda y gestión de información on-line, entendidas ambas como parte de las Competencias digitales. La guía fue implementada por5 profesores, en 4 escuelas municipales de sectores vulnerables de la Región Metropolitana de Santiago (Chile). Durante su implementación, los docentes trabajaron con una Bitácora del profesor, estructurada en tres partes, las cuáles contenían diferentes sesiones a desarrollar; en todas ellas las interrogantes planteadas fueron de tipo abierto, lo que permitió a los profesores argumentar sus respuestas. En dicha bitácora registraron desde cuestiones operacionales hasta cuestiones metacognitivas, respecto a sus prácticas y al desempeño de los estudiantes. Los principales resultados registrados en dichas bitácoras muestran que el diseño y la implementación de la guía tecno-educativa favorecieron el desarrollo de Competencias digitales en los estudiantes. En base a los resultados de dicha implementación, se realizó una modificación de la guía, donde se incluyeron actividades para promover el desarrollo de Prácticas científicas, más específicamente, la modelización. Para tal propósito, se utilizó el ciclo demodelización propuesto por Garrido Espeja (2016) para el diseño de las nuevas actividades, donde se incluyó a la programación con Scratch como herramienta mediadora de la modelización. Las actividades fueron diseñadas bajo dicho ciclo para operacionalizar la modelización, ya que presenta potencialidades para involucrar a los estudiantes en dicha práctica científica.
publishedVersion
Fil: Fussero, Gimena Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
Fil: Fussero, Gimena Betina. Instituto Superior de Formación Docente Nuestra Madre de la Merced Córdoba; Argentina.
Otras Ciencias Biológicas
description Fil: Fussero, Gimena Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Cátedra de Práctica de la Enseñanza; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-956-09033-7-2
http://hdl.handle.net/11086/559114
identifier_str_mv 978-956-09033-7-2
url http://hdl.handle.net/11086/559114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046195331563520
score 12.976206