Prevalencia de sobrepeso y obesidad general y su asociación con la obesidad abdominal en escolares de 10 a 12 años de la ciudad de Laboulaye, provincia de Córdoba, año 2018
- Autores
- Baima Estévez, Fiorella; Serda, María Noelia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cortez, Silvina Roxana
Atienza, Oscar Alfredo - Descripción
- Fil: Baima Estévez, Fiorella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Serda, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: La prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población infanto-juvenil constituye una problemática sanitaria de gran envergadura a nivel global y nacional. Por tanto, investigar en torno a estas dos formas de malnutrición por exceso reviste gran importancia; principalmente en poblaciones donde no existen datos oficiales, como es el caso del sudeste de la provincia de Córdoba. Objetivo: Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad general y su asociación con la obesidad abdominal en escolares de 10 a 12 años de Laboulaye, Córdoba, 2018. Población y metodología: Se trató de un estudio observacional, correlacional simple, descriptivo, de corte transversal; y metodológicamente cuantitativo. Población: 363 escolares, de ambos sexos de 10 a 12 años. Muestra: 147 escolares, por muestreo aleatorio. Se analizó el EN y CC/E, por sexos y edades, mediante certificados únicos de salud (C.U.S). Se aplicó estadística descriptiva e inferencial. La asociación entre IMC y CC/E se evidenció mediante correlación de Pearson. Resultados: La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue del 19% y 23,1%, respectivamente; sin diferencias significativas según sexos, ni edades. La CC/E se encontró aumentada en mayor proporción entre los niños/as con obesidad que con sobrepeso (p<0,01), evidenciándose una correlación cercana a 1 entre IMC y CC, con un valor de rho de 0,88 (p<0,01). Conclusión: El conocimiento de las cifras de malnutrición por exceso a nivel local contribuye al proceso de concientización, sensibilización, prevención y promoción de la salud pública y comunitaria, todo lo cual es vital para la erradicación de la obesidad infantil.
Fil: Baima Estévez, Fiorella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Serda, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
escolares
sobrepeso y obsesidad
cc/e aumentada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551732
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fad50b85415c95baf0a05668e58ac983 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551732 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad general y su asociación con la obesidad abdominal en escolares de 10 a 12 años de la ciudad de Laboulaye, provincia de Córdoba, año 2018Baima Estévez, FiorellaSerda, María Noeliaescolaressobrepeso y obsesidadcc/e aumentadaFil: Baima Estévez, Fiorella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Serda, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Introducción: La prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población infanto-juvenil constituye una problemática sanitaria de gran envergadura a nivel global y nacional. Por tanto, investigar en torno a estas dos formas de malnutrición por exceso reviste gran importancia; principalmente en poblaciones donde no existen datos oficiales, como es el caso del sudeste de la provincia de Córdoba. Objetivo: Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad general y su asociación con la obesidad abdominal en escolares de 10 a 12 años de Laboulaye, Córdoba, 2018. Población y metodología: Se trató de un estudio observacional, correlacional simple, descriptivo, de corte transversal; y metodológicamente cuantitativo. Población: 363 escolares, de ambos sexos de 10 a 12 años. Muestra: 147 escolares, por muestreo aleatorio. Se analizó el EN y CC/E, por sexos y edades, mediante certificados únicos de salud (C.U.S). Se aplicó estadística descriptiva e inferencial. La asociación entre IMC y CC/E se evidenció mediante correlación de Pearson. Resultados: La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue del 19% y 23,1%, respectivamente; sin diferencias significativas según sexos, ni edades. La CC/E se encontró aumentada en mayor proporción entre los niños/as con obesidad que con sobrepeso (p<0,01), evidenciándose una correlación cercana a 1 entre IMC y CC, con un valor de rho de 0,88 (p<0,01). Conclusión: El conocimiento de las cifras de malnutrición por exceso a nivel local contribuye al proceso de concientización, sensibilización, prevención y promoción de la salud pública y comunitaria, todo lo cual es vital para la erradicación de la obesidad infantil.Fil: Baima Estévez, Fiorella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Serda, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Cortez, Silvina RoxanaAtienza, Oscar Alfredo2019-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551732spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551732Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:16.815Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad general y su asociación con la obesidad abdominal en escolares de 10 a 12 años de la ciudad de Laboulaye, provincia de Córdoba, año 2018 |
title |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad general y su asociación con la obesidad abdominal en escolares de 10 a 12 años de la ciudad de Laboulaye, provincia de Córdoba, año 2018 |
spellingShingle |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad general y su asociación con la obesidad abdominal en escolares de 10 a 12 años de la ciudad de Laboulaye, provincia de Córdoba, año 2018 Baima Estévez, Fiorella escolares sobrepeso y obsesidad cc/e aumentada |
title_short |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad general y su asociación con la obesidad abdominal en escolares de 10 a 12 años de la ciudad de Laboulaye, provincia de Córdoba, año 2018 |
title_full |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad general y su asociación con la obesidad abdominal en escolares de 10 a 12 años de la ciudad de Laboulaye, provincia de Córdoba, año 2018 |
title_fullStr |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad general y su asociación con la obesidad abdominal en escolares de 10 a 12 años de la ciudad de Laboulaye, provincia de Córdoba, año 2018 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad general y su asociación con la obesidad abdominal en escolares de 10 a 12 años de la ciudad de Laboulaye, provincia de Córdoba, año 2018 |
title_sort |
Prevalencia de sobrepeso y obesidad general y su asociación con la obesidad abdominal en escolares de 10 a 12 años de la ciudad de Laboulaye, provincia de Córdoba, año 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baima Estévez, Fiorella Serda, María Noelia |
author |
Baima Estévez, Fiorella |
author_facet |
Baima Estévez, Fiorella Serda, María Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Serda, María Noelia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cortez, Silvina Roxana Atienza, Oscar Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
escolares sobrepeso y obsesidad cc/e aumentada |
topic |
escolares sobrepeso y obsesidad cc/e aumentada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Baima Estévez, Fiorella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Serda, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Introducción: La prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población infanto-juvenil constituye una problemática sanitaria de gran envergadura a nivel global y nacional. Por tanto, investigar en torno a estas dos formas de malnutrición por exceso reviste gran importancia; principalmente en poblaciones donde no existen datos oficiales, como es el caso del sudeste de la provincia de Córdoba. Objetivo: Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad general y su asociación con la obesidad abdominal en escolares de 10 a 12 años de Laboulaye, Córdoba, 2018. Población y metodología: Se trató de un estudio observacional, correlacional simple, descriptivo, de corte transversal; y metodológicamente cuantitativo. Población: 363 escolares, de ambos sexos de 10 a 12 años. Muestra: 147 escolares, por muestreo aleatorio. Se analizó el EN y CC/E, por sexos y edades, mediante certificados únicos de salud (C.U.S). Se aplicó estadística descriptiva e inferencial. La asociación entre IMC y CC/E se evidenció mediante correlación de Pearson. Resultados: La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue del 19% y 23,1%, respectivamente; sin diferencias significativas según sexos, ni edades. La CC/E se encontró aumentada en mayor proporción entre los niños/as con obesidad que con sobrepeso (p<0,01), evidenciándose una correlación cercana a 1 entre IMC y CC, con un valor de rho de 0,88 (p<0,01). Conclusión: El conocimiento de las cifras de malnutrición por exceso a nivel local contribuye al proceso de concientización, sensibilización, prevención y promoción de la salud pública y comunitaria, todo lo cual es vital para la erradicación de la obesidad infantil. Fil: Baima Estévez, Fiorella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Serda, María Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Baima Estévez, Fiorella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/551732 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551732 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618922961141760 |
score |
13.070432 |