Herbivoría por insectos en Amaranthus y su relación con características morfológicas, fenológicas y químicas de distintos cultivares.

Autores
Niveyro, Selene Leonor
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Salvo, Silvia Adriana
Baudino, Estella Maris
Descripción
Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba . 2015 - 176 h. con Apéndices + CD. ils.; tabls. grafs. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.
En esta tesis se estudió la comunidad de insectos fitófagos asociados a cinco cultivares de Amaranthus y se evaluó el modo en que caracteres propios de los cultivares o generados a través de prácticas agrícolas, influyeron sobre la riqueza, abundancia y herbivoría de sus insectos asociados. Se determinó que tres gremios de insectos fitófagos fueron importantes en las especies de Amaranthus para grano: defoliadores, succionadores y barrenadores,en tanto que otros grupos menores citados en la literatura (insectos pegadores, enruladores y minadores) no se observaron en los cultivares de estudio. El gremio de defoliadores fue el grupo de mayor densidad y con mayor riqueza de especies, en tanto que el grupo de los barrenadores fue un gremio poco denso pero presente en casi la totalidad de las plantas evaluadas. Las características morfológicas y fenológicas de los cultivares fueron atributos relevantes para el gremio succionador y barrenador, por relacionarse con la disponibilidad y accesibilidad del alimento para el primer grupo y por influir en la incidencia del segundo grupo. A su vez, el gremio barrenador se vio afectado por variaciones de la densidad y de la fecha de siembra del cultivo, observándose una disminución de su incidencia en plantas de A. hypochondriacus. El gremio de los defoliadores, a diferencia de los succionadores y barrenadores, no fue afectado por las características morfológicas y fenológicas y ante variaciones muy marcadas de estos atributos, la densidad y riqueza de insectos fueron similares. De manera análoga, la diferencia en la coloración de los tejidos vegetales no se relacionó con la preferencia y herbivoría de este gremio en los ensayos de campo ni en los ensayos de laboratorio. Contrariamente a lo observado con otros caracteres, la concentración de 6 metabolitos secundarios de las hojas de Amaranthus en estado de floración se relacionó significativamente con la herbivoría causada por defoliadores. Los resultados de este trabajo contribuyen al conocimiento de la relación insecto-planta en Amaranthus y tienen relevancia para su manejo en condiciones de cultivo.
Materia
TESIS
INSECTOS FITOFAGOS
CULTIVARES DE AMARANTO
BIOLOGIA VEGETAL
ECOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11918

id RDUUNC_fa09a7d12945986aeba10d3010c3dff3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11918
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Herbivoría por insectos en Amaranthus y su relación con características morfológicas, fenológicas y químicas de distintos cultivares.Niveyro, Selene LeonorTESISINSECTOS FITOFAGOSCULTIVARES DE AMARANTOBIOLOGIA VEGETALECOLOGIACIENCIAS BIOLOGICASARGENTINATesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba . 2015 - 176 h. con Apéndices + CD. ils.; tabls. grafs. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.En esta tesis se estudió la comunidad de insectos fitófagos asociados a cinco cultivares de Amaranthus y se evaluó el modo en que caracteres propios de los cultivares o generados a través de prácticas agrícolas, influyeron sobre la riqueza, abundancia y herbivoría de sus insectos asociados. Se determinó que tres gremios de insectos fitófagos fueron importantes en las especies de Amaranthus para grano: defoliadores, succionadores y barrenadores,en tanto que otros grupos menores citados en la literatura (insectos pegadores, enruladores y minadores) no se observaron en los cultivares de estudio. El gremio de defoliadores fue el grupo de mayor densidad y con mayor riqueza de especies, en tanto que el grupo de los barrenadores fue un gremio poco denso pero presente en casi la totalidad de las plantas evaluadas. Las características morfológicas y fenológicas de los cultivares fueron atributos relevantes para el gremio succionador y barrenador, por relacionarse con la disponibilidad y accesibilidad del alimento para el primer grupo y por influir en la incidencia del segundo grupo. A su vez, el gremio barrenador se vio afectado por variaciones de la densidad y de la fecha de siembra del cultivo, observándose una disminución de su incidencia en plantas de A. hypochondriacus. El gremio de los defoliadores, a diferencia de los succionadores y barrenadores, no fue afectado por las características morfológicas y fenológicas y ante variaciones muy marcadas de estos atributos, la densidad y riqueza de insectos fueron similares. De manera análoga, la diferencia en la coloración de los tejidos vegetales no se relacionó con la preferencia y herbivoría de este gremio en los ensayos de campo ni en los ensayos de laboratorio. Contrariamente a lo observado con otros caracteres, la concentración de 6 metabolitos secundarios de las hojas de Amaranthus en estado de floración se relacionó significativamente con la herbivoría causada por defoliadores. Los resultados de este trabajo contribuyen al conocimiento de la relación insecto-planta en Amaranthus y tienen relevancia para su manejo en condiciones de cultivo.Salvo, Silvia AdrianaBaudino, Estella Maris2019-08-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11918spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11918Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:02.923Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Herbivoría por insectos en Amaranthus y su relación con características morfológicas, fenológicas y químicas de distintos cultivares.
title Herbivoría por insectos en Amaranthus y su relación con características morfológicas, fenológicas y químicas de distintos cultivares.
spellingShingle Herbivoría por insectos en Amaranthus y su relación con características morfológicas, fenológicas y químicas de distintos cultivares.
Niveyro, Selene Leonor
TESIS
INSECTOS FITOFAGOS
CULTIVARES DE AMARANTO
BIOLOGIA VEGETAL
ECOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
title_short Herbivoría por insectos en Amaranthus y su relación con características morfológicas, fenológicas y químicas de distintos cultivares.
title_full Herbivoría por insectos en Amaranthus y su relación con características morfológicas, fenológicas y químicas de distintos cultivares.
title_fullStr Herbivoría por insectos en Amaranthus y su relación con características morfológicas, fenológicas y químicas de distintos cultivares.
title_full_unstemmed Herbivoría por insectos en Amaranthus y su relación con características morfológicas, fenológicas y químicas de distintos cultivares.
title_sort Herbivoría por insectos en Amaranthus y su relación con características morfológicas, fenológicas y químicas de distintos cultivares.
dc.creator.none.fl_str_mv Niveyro, Selene Leonor
author Niveyro, Selene Leonor
author_facet Niveyro, Selene Leonor
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salvo, Silvia Adriana
Baudino, Estella Maris
dc.subject.none.fl_str_mv TESIS
INSECTOS FITOFAGOS
CULTIVARES DE AMARANTO
BIOLOGIA VEGETAL
ECOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
topic TESIS
INSECTOS FITOFAGOS
CULTIVARES DE AMARANTO
BIOLOGIA VEGETAL
ECOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba . 2015 - 176 h. con Apéndices + CD. ils.; tabls. grafs. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.
En esta tesis se estudió la comunidad de insectos fitófagos asociados a cinco cultivares de Amaranthus y se evaluó el modo en que caracteres propios de los cultivares o generados a través de prácticas agrícolas, influyeron sobre la riqueza, abundancia y herbivoría de sus insectos asociados. Se determinó que tres gremios de insectos fitófagos fueron importantes en las especies de Amaranthus para grano: defoliadores, succionadores y barrenadores,en tanto que otros grupos menores citados en la literatura (insectos pegadores, enruladores y minadores) no se observaron en los cultivares de estudio. El gremio de defoliadores fue el grupo de mayor densidad y con mayor riqueza de especies, en tanto que el grupo de los barrenadores fue un gremio poco denso pero presente en casi la totalidad de las plantas evaluadas. Las características morfológicas y fenológicas de los cultivares fueron atributos relevantes para el gremio succionador y barrenador, por relacionarse con la disponibilidad y accesibilidad del alimento para el primer grupo y por influir en la incidencia del segundo grupo. A su vez, el gremio barrenador se vio afectado por variaciones de la densidad y de la fecha de siembra del cultivo, observándose una disminución de su incidencia en plantas de A. hypochondriacus. El gremio de los defoliadores, a diferencia de los succionadores y barrenadores, no fue afectado por las características morfológicas y fenológicas y ante variaciones muy marcadas de estos atributos, la densidad y riqueza de insectos fueron similares. De manera análoga, la diferencia en la coloración de los tejidos vegetales no se relacionó con la preferencia y herbivoría de este gremio en los ensayos de campo ni en los ensayos de laboratorio. Contrariamente a lo observado con otros caracteres, la concentración de 6 metabolitos secundarios de las hojas de Amaranthus en estado de floración se relacionó significativamente con la herbivoría causada por defoliadores. Los resultados de este trabajo contribuyen al conocimiento de la relación insecto-planta en Amaranthus y tienen relevancia para su manejo en condiciones de cultivo.
description Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba . 2015 - 176 h. con Apéndices + CD. ils.; tabls. grafs. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11918
url http://hdl.handle.net/11086/11918
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618972324954112
score 13.070432