La reconceptualización de las Relaciones Internacionales en relación a lo ambiental: Situación en Latinoamérica

Autores
Mengo, Renee Isabel; Tenaglia, Pablo Rubén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tenaglia, Pablo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Las transformaciones de la era global en el desarrollo del presente siglo, hacen que la temática ambiental y sus implicancias atraviesen todas las áreas del conocimiento. Al respecto, las Relaciones Internacionales como disciplina, ve la necesidad de reconceptualizar contenidos propios como el de la Cooperación Internacional tanto como el de Sistema Internacional ya que ambos se ven afectados por el impacto del tema ambiental en lo que se refiere a seguridad; regionalismos; soberanía y otros intereses globales por lo que los paradigmas clásicos que sostienen al campo disciplinar están en constante debate, enriqueciendo la producción académica. En la actualidad, las Relaciones Internacionales muestran cambios tan profundos en actores y procesos internacionales, por los que el Estado-Nación; el comercio; la seguridad entre otros aspectos, tienen implicancia directa desde lo ambiental. Si bien el origen del problema pudiese ser de un país, en el presente, las soluciones deben ser planteadas desde el ámbito internacional, como expresión de lo global. La globalización produce cambios permanentes en la economía mundial, lo que ha llevado a una reorganización espacial de la producción, a la interpenetración de industrias a lo largo de las fronteras, generando rivalidades interregionales para ocupar mercados, a realizar explotación de recursos en el menor tiempo posible, por lo que el medioambiente se ha hecho tema global, consecuencia de ello es que, el desarrollo sustentable es un asunto de la interdependencia mundial, sobre todo a partir de la aparición y organización de grupos ambientalistas, cuyas demandas han conducido a plantear lo ambiental en las agendas políticas y académicas. La presentación, trata de plantear como el tema ambiental aporta progresivamente contenido a las Relaciones Internacionales, siendo uno de los de constante tratamiento actual en la disciplina, con especial referencia a la situación en Latinoamérica.
https://www.unc.edu.ar/agenda/%E2%80%9Cdi%C3%A1logos-de-agenda-internacional-una-mirada-con-perspectiva-federal%E2%80%9D
Fil: Tenaglia, Pablo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
Sociedad mundial
Cambio ambiental
Países desarrollados
Pobreza y subdesarrollo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20633

id RDUUNC_f8ba0190c8d9786923613972d1f09387
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20633
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La reconceptualización de las Relaciones Internacionales en relación a lo ambiental: Situación en LatinoaméricaMengo, Renee IsabelTenaglia, Pablo RubénSociedad mundialCambio ambientalPaíses desarrolladosPobreza y subdesarrolloFil: Tenaglia, Pablo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Las transformaciones de la era global en el desarrollo del presente siglo, hacen que la temática ambiental y sus implicancias atraviesen todas las áreas del conocimiento. Al respecto, las Relaciones Internacionales como disciplina, ve la necesidad de reconceptualizar contenidos propios como el de la Cooperación Internacional tanto como el de Sistema Internacional ya que ambos se ven afectados por el impacto del tema ambiental en lo que se refiere a seguridad; regionalismos; soberanía y otros intereses globales por lo que los paradigmas clásicos que sostienen al campo disciplinar están en constante debate, enriqueciendo la producción académica. En la actualidad, las Relaciones Internacionales muestran cambios tan profundos en actores y procesos internacionales, por los que el Estado-Nación; el comercio; la seguridad entre otros aspectos, tienen implicancia directa desde lo ambiental. Si bien el origen del problema pudiese ser de un país, en el presente, las soluciones deben ser planteadas desde el ámbito internacional, como expresión de lo global. La globalización produce cambios permanentes en la economía mundial, lo que ha llevado a una reorganización espacial de la producción, a la interpenetración de industrias a lo largo de las fronteras, generando rivalidades interregionales para ocupar mercados, a realizar explotación de recursos en el menor tiempo posible, por lo que el medioambiente se ha hecho tema global, consecuencia de ello es que, el desarrollo sustentable es un asunto de la interdependencia mundial, sobre todo a partir de la aparición y organización de grupos ambientalistas, cuyas demandas han conducido a plantear lo ambiental en las agendas políticas y académicas. La presentación, trata de plantear como el tema ambiental aporta progresivamente contenido a las Relaciones Internacionales, siendo uno de los de constante tratamiento actual en la disciplina, con especial referencia a la situación en Latinoamérica.https://www.unc.edu.ar/agenda/%E2%80%9Cdi%C3%A1logos-de-agenda-internacional-una-mirada-con-perspectiva-federal%E2%80%9DFil: Tenaglia, Pablo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfMengo, Renee Isabel; Tenaglia, Pablo Rubén. (2017). La reconceptualización de las Relaciones Internacionales en relación a lo ambiental: Situación en Latinoamérica. Ambiente y Relaciones Internacionales. III Congreso de Relaciones Internacionales. I Congreso Provincial de Relaciones Internacionales, Argentina.9789874606686http://hdl.handle.net/11086/20633spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20633Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:20.948Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La reconceptualización de las Relaciones Internacionales en relación a lo ambiental: Situación en Latinoamérica
title La reconceptualización de las Relaciones Internacionales en relación a lo ambiental: Situación en Latinoamérica
spellingShingle La reconceptualización de las Relaciones Internacionales en relación a lo ambiental: Situación en Latinoamérica
Mengo, Renee Isabel
Sociedad mundial
Cambio ambiental
Países desarrollados
Pobreza y subdesarrollo
title_short La reconceptualización de las Relaciones Internacionales en relación a lo ambiental: Situación en Latinoamérica
title_full La reconceptualización de las Relaciones Internacionales en relación a lo ambiental: Situación en Latinoamérica
title_fullStr La reconceptualización de las Relaciones Internacionales en relación a lo ambiental: Situación en Latinoamérica
title_full_unstemmed La reconceptualización de las Relaciones Internacionales en relación a lo ambiental: Situación en Latinoamérica
title_sort La reconceptualización de las Relaciones Internacionales en relación a lo ambiental: Situación en Latinoamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Mengo, Renee Isabel
Tenaglia, Pablo Rubén
author Mengo, Renee Isabel
author_facet Mengo, Renee Isabel
Tenaglia, Pablo Rubén
author_role author
author2 Tenaglia, Pablo Rubén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociedad mundial
Cambio ambiental
Países desarrollados
Pobreza y subdesarrollo
topic Sociedad mundial
Cambio ambiental
Países desarrollados
Pobreza y subdesarrollo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tenaglia, Pablo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Las transformaciones de la era global en el desarrollo del presente siglo, hacen que la temática ambiental y sus implicancias atraviesen todas las áreas del conocimiento. Al respecto, las Relaciones Internacionales como disciplina, ve la necesidad de reconceptualizar contenidos propios como el de la Cooperación Internacional tanto como el de Sistema Internacional ya que ambos se ven afectados por el impacto del tema ambiental en lo que se refiere a seguridad; regionalismos; soberanía y otros intereses globales por lo que los paradigmas clásicos que sostienen al campo disciplinar están en constante debate, enriqueciendo la producción académica. En la actualidad, las Relaciones Internacionales muestran cambios tan profundos en actores y procesos internacionales, por los que el Estado-Nación; el comercio; la seguridad entre otros aspectos, tienen implicancia directa desde lo ambiental. Si bien el origen del problema pudiese ser de un país, en el presente, las soluciones deben ser planteadas desde el ámbito internacional, como expresión de lo global. La globalización produce cambios permanentes en la economía mundial, lo que ha llevado a una reorganización espacial de la producción, a la interpenetración de industrias a lo largo de las fronteras, generando rivalidades interregionales para ocupar mercados, a realizar explotación de recursos en el menor tiempo posible, por lo que el medioambiente se ha hecho tema global, consecuencia de ello es que, el desarrollo sustentable es un asunto de la interdependencia mundial, sobre todo a partir de la aparición y organización de grupos ambientalistas, cuyas demandas han conducido a plantear lo ambiental en las agendas políticas y académicas. La presentación, trata de plantear como el tema ambiental aporta progresivamente contenido a las Relaciones Internacionales, siendo uno de los de constante tratamiento actual en la disciplina, con especial referencia a la situación en Latinoamérica.
https://www.unc.edu.ar/agenda/%E2%80%9Cdi%C3%A1logos-de-agenda-internacional-una-mirada-con-perspectiva-federal%E2%80%9D
Fil: Tenaglia, Pablo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Mengo, Renee Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Tenaglia, Pablo Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mengo, Renee Isabel; Tenaglia, Pablo Rubén. (2017). La reconceptualización de las Relaciones Internacionales en relación a lo ambiental: Situación en Latinoamérica. Ambiente y Relaciones Internacionales. III Congreso de Relaciones Internacionales. I Congreso Provincial de Relaciones Internacionales, Argentina.
9789874606686
http://hdl.handle.net/11086/20633
identifier_str_mv Mengo, Renee Isabel; Tenaglia, Pablo Rubén. (2017). La reconceptualización de las Relaciones Internacionales en relación a lo ambiental: Situación en Latinoamérica. Ambiente y Relaciones Internacionales. III Congreso de Relaciones Internacionales. I Congreso Provincial de Relaciones Internacionales, Argentina.
9789874606686
url http://hdl.handle.net/11086/20633
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843609004528369664
score 13.001348