Estudio comparativo de características clínicas, bioquímicas y genéticas entre pacientes chagásicos y no chagásicos: asociación entre polimorfismos genéticos y variables marcadoras...
- Autores
- Lassen, Oscar; Dotto, Gladys; Ojeda, Silvia; Garutti, Alicia; Bertolotto, Patricia; Tabares, Sandra; Gallerano, Rafael; Sembaj, Adela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 6 p.
Fil: Lassen, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Semiología UAMI N° 3. Hospital Córdoba. Consultorio de Chagas e hipertensión; Argentina.
Fil: Dotto, Gladys. Hospital Córdoba. Laboratorio Central; Argentina.
Fil: Ojeda, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física. Argentina.
Fil: Garutti, Alicia. Hospital Córdoba. Laboratorio Central; Argentina.
Fil: Bertolotto, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemáticas, Astronomía y Fisca; Argentina.
Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Gallerano, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias Médicas. Departamenteo de Semiología UAMI 3. Hospital Córdoba. Consultorio de Chagas e hipertensión; Argentina.
Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
En la Enfermedad de Chagas (EC), la presencia del Trypanosoma cruzi (T.cruzi) es un factor determinante en la evolución hacia el deterioro de la función cardiaca. Para contrarrestar la infección, el huésped activa un conjunto de mecanismos de defensa (inmune e inflamatorio) que persisten en el tiempo. Podríamos atribuir parte de la responsabilidad de la variabilidad en la expresión de síntomas y evolución de la EC a características genéticas de cada individuo que permiten que se pongan en marcha mecanismos moleculares adaptativos del huésped, para sobrellevar la función cardiaca con normalidad y no poner en riesgo la vida [1,2]. Diversos trabajos han observado asociación entre polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) de diferentes factores en diferentes cardiomiopatías [3,4]. En este sentido poco se conoce de lo que sucede con la fisiopatogenia de la Cardiomiopatía Chagásica Cronica. Nos propusimos identificar polimorfismos en el gen de la SOD-Mn (superóxido dismutasa dependiente de Manganeso) en el gen de Endotelina 1- y su receptor A y asociar la variabilidad génica a características clínicas y/o bioquímicas en individuos con y sin infección con T.cruzi.
Fil: Lassen, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Semiología UAMI N° 3. Hospital Córdoba. Consultorio de Chagas e hipertensión; Argentina.
Fil: Dotto, Gladys. Hospital Córdoba. Laboratorio Central; Argentina.
Fil: Ojeda, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física. Argentina.
Fil: Garutti, Alicia. Hospital Córdoba. Laboratorio Central; Argentina.
Fil: Bertolotto, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemáticas, Astronomía y Fisca; Argentina.
Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Fil: Gallerano, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias Médicas. Departamenteo de Semiología UAMI 3. Hospital Córdoba. Consultorio de Chagas e hipertensión; Argentina.
Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.
Bioquímica y Biología Molecular - Materia
-
Polimorfos genéticos
Riesgo cardiovascular
Chagas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16089
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f881f7d797414f49571ebac7520c2994 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16089 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudio comparativo de características clínicas, bioquímicas y genéticas entre pacientes chagásicos y no chagásicos: asociación entre polimorfismos genéticos y variables marcadoras de riesgo cardiovascularLassen, OscarDotto, GladysOjeda, SilviaGarutti, AliciaBertolotto, PatriciaTabares, SandraGallerano, RafaelSembaj, AdelaPolimorfos genéticosRiesgo cardiovascularChagas6 p.Fil: Lassen, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Semiología UAMI N° 3. Hospital Córdoba. Consultorio de Chagas e hipertensión; Argentina.Fil: Dotto, Gladys. Hospital Córdoba. Laboratorio Central; Argentina.Fil: Ojeda, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física. Argentina.Fil: Garutti, Alicia. Hospital Córdoba. Laboratorio Central; Argentina.Fil: Bertolotto, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemáticas, Astronomía y Fisca; Argentina.Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Gallerano, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias Médicas. Departamenteo de Semiología UAMI 3. Hospital Córdoba. Consultorio de Chagas e hipertensión; Argentina.Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.En la Enfermedad de Chagas (EC), la presencia del Trypanosoma cruzi (T.cruzi) es un factor determinante en la evolución hacia el deterioro de la función cardiaca. Para contrarrestar la infección, el huésped activa un conjunto de mecanismos de defensa (inmune e inflamatorio) que persisten en el tiempo. Podríamos atribuir parte de la responsabilidad de la variabilidad en la expresión de síntomas y evolución de la EC a características genéticas de cada individuo que permiten que se pongan en marcha mecanismos moleculares adaptativos del huésped, para sobrellevar la función cardiaca con normalidad y no poner en riesgo la vida [1,2]. Diversos trabajos han observado asociación entre polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) de diferentes factores en diferentes cardiomiopatías [3,4]. En este sentido poco se conoce de lo que sucede con la fisiopatogenia de la Cardiomiopatía Chagásica Cronica. Nos propusimos identificar polimorfismos en el gen de la SOD-Mn (superóxido dismutasa dependiente de Manganeso) en el gen de Endotelina 1- y su receptor A y asociar la variabilidad génica a características clínicas y/o bioquímicas en individuos con y sin infección con T.cruzi.Fil: Lassen, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Semiología UAMI N° 3. Hospital Córdoba. Consultorio de Chagas e hipertensión; Argentina.Fil: Dotto, Gladys. Hospital Córdoba. Laboratorio Central; Argentina.Fil: Ojeda, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física. Argentina.Fil: Garutti, Alicia. Hospital Córdoba. Laboratorio Central; Argentina.Fil: Bertolotto, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemáticas, Astronomía y Fisca; Argentina.Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Fil: Gallerano, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias Médicas. Departamenteo de Semiología UAMI 3. Hospital Córdoba. Consultorio de Chagas e hipertensión; Argentina.Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina.Bioquímica y Biología MolecularUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16089spa11086/14404info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16089Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:49.575Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo de características clínicas, bioquímicas y genéticas entre pacientes chagásicos y no chagásicos: asociación entre polimorfismos genéticos y variables marcadoras de riesgo cardiovascular |
title |
Estudio comparativo de características clínicas, bioquímicas y genéticas entre pacientes chagásicos y no chagásicos: asociación entre polimorfismos genéticos y variables marcadoras de riesgo cardiovascular |
spellingShingle |
Estudio comparativo de características clínicas, bioquímicas y genéticas entre pacientes chagásicos y no chagásicos: asociación entre polimorfismos genéticos y variables marcadoras de riesgo cardiovascular Lassen, Oscar Polimorfos genéticos Riesgo cardiovascular Chagas |
title_short |
Estudio comparativo de características clínicas, bioquímicas y genéticas entre pacientes chagásicos y no chagásicos: asociación entre polimorfismos genéticos y variables marcadoras de riesgo cardiovascular |
title_full |
Estudio comparativo de características clínicas, bioquímicas y genéticas entre pacientes chagásicos y no chagásicos: asociación entre polimorfismos genéticos y variables marcadoras de riesgo cardiovascular |
title_fullStr |
Estudio comparativo de características clínicas, bioquímicas y genéticas entre pacientes chagásicos y no chagásicos: asociación entre polimorfismos genéticos y variables marcadoras de riesgo cardiovascular |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de características clínicas, bioquímicas y genéticas entre pacientes chagásicos y no chagásicos: asociación entre polimorfismos genéticos y variables marcadoras de riesgo cardiovascular |
title_sort |
Estudio comparativo de características clínicas, bioquímicas y genéticas entre pacientes chagásicos y no chagásicos: asociación entre polimorfismos genéticos y variables marcadoras de riesgo cardiovascular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lassen, Oscar Dotto, Gladys Ojeda, Silvia Garutti, Alicia Bertolotto, Patricia Tabares, Sandra Gallerano, Rafael Sembaj, Adela |
author |
Lassen, Oscar |
author_facet |
Lassen, Oscar Dotto, Gladys Ojeda, Silvia Garutti, Alicia Bertolotto, Patricia Tabares, Sandra Gallerano, Rafael Sembaj, Adela |
author_role |
author |
author2 |
Dotto, Gladys Ojeda, Silvia Garutti, Alicia Bertolotto, Patricia Tabares, Sandra Gallerano, Rafael Sembaj, Adela |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Polimorfos genéticos Riesgo cardiovascular Chagas |
topic |
Polimorfos genéticos Riesgo cardiovascular Chagas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
6 p. Fil: Lassen, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Semiología UAMI N° 3. Hospital Córdoba. Consultorio de Chagas e hipertensión; Argentina. Fil: Dotto, Gladys. Hospital Córdoba. Laboratorio Central; Argentina. Fil: Ojeda, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física. Argentina. Fil: Garutti, Alicia. Hospital Córdoba. Laboratorio Central; Argentina. Fil: Bertolotto, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemáticas, Astronomía y Fisca; Argentina. Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina. Fil: Gallerano, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias Médicas. Departamenteo de Semiología UAMI 3. Hospital Córdoba. Consultorio de Chagas e hipertensión; Argentina. Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina. En la Enfermedad de Chagas (EC), la presencia del Trypanosoma cruzi (T.cruzi) es un factor determinante en la evolución hacia el deterioro de la función cardiaca. Para contrarrestar la infección, el huésped activa un conjunto de mecanismos de defensa (inmune e inflamatorio) que persisten en el tiempo. Podríamos atribuir parte de la responsabilidad de la variabilidad en la expresión de síntomas y evolución de la EC a características genéticas de cada individuo que permiten que se pongan en marcha mecanismos moleculares adaptativos del huésped, para sobrellevar la función cardiaca con normalidad y no poner en riesgo la vida [1,2]. Diversos trabajos han observado asociación entre polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) de diferentes factores en diferentes cardiomiopatías [3,4]. En este sentido poco se conoce de lo que sucede con la fisiopatogenia de la Cardiomiopatía Chagásica Cronica. Nos propusimos identificar polimorfismos en el gen de la SOD-Mn (superóxido dismutasa dependiente de Manganeso) en el gen de Endotelina 1- y su receptor A y asociar la variabilidad génica a características clínicas y/o bioquímicas en individuos con y sin infección con T.cruzi. Fil: Lassen, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Semiología UAMI N° 3. Hospital Córdoba. Consultorio de Chagas e hipertensión; Argentina. Fil: Dotto, Gladys. Hospital Córdoba. Laboratorio Central; Argentina. Fil: Ojeda, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física. Argentina. Fil: Garutti, Alicia. Hospital Córdoba. Laboratorio Central; Argentina. Fil: Bertolotto, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemáticas, Astronomía y Fisca; Argentina. Fil: Tabares, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina. Fil: Gallerano, Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias Médicas. Departamenteo de Semiología UAMI 3. Hospital Córdoba. Consultorio de Chagas e hipertensión; Argentina. Fil: Sembaj, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular; Argentina. Bioquímica y Biología Molecular |
description |
6 p. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/16089 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16089 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/14404 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618937345507328 |
score |
13.070432 |