Investigación social y expresividad: algunas consideraciones en torno al valor “seguridad” en contextos de mediatización

Autores
Espoz Dalmasso, María Belén; Torres, Paula
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Artículo publicado en la revista Sociabilidades Urbanas. Revista de Antropologia e Sociologia, 1(1), pp. 65-80, marzo de 2017.
El trabajo se desarrolla en tres instancias; la primera expone el constructo teórico-metodológico para entender la expresividad como lugar desde dónde interrogar las dinámicas sociales que dan forma a las interacciones en el espacio urbano y en contextos de mediatización. Por un lado, daremos cuenta del por qué la dimensión expresiva se vuelve clave en la producción y interpretación de datos cualitativos en nuestro escenario y por otro, en qué sentido la misma nos permite lecturas incisivas para entender las implicancias del proceso de mediatización socio-cultural donde los aparatos técnicos cobran centralidad. Luego abordamos las significaciones que adquiere el fenómeno de la “seguridad ciudadana” en relación a las modalidades de participación que caracterizan a la región y Argentina particularmente. Las modificaciones y mutaciones en gestión de seguridad en la órbita estatal, policial y, más recientemente, el surgimiento y desarrollo del mercado de la seguridad privada y electrónica son el encuadre socio-ideológico que posibilita un tipo de interacción cada vez más creciente: los grupos de WhatsApp entre vecinos y policías. Este supuesto, antes que una afirmación de análisis, constituirá un instrumento para la construcción de mediaciones metodológicas creativas en torno al lugar de la expresividad permitiendo indagar sobre las dimensiones materiales de las vivencias de los sujetos que dan forma a la experiencia social urbana contemporánea, que de alguna manera nos señalan un estado particular del lazo social.
publishedVersion
Materia
Expresividad
Investigación social
Seguridad
Mediatización
Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5939

id RDUUNC_f86507dfbd7720b3d8f6b42a7fc8f165
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5939
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Investigación social y expresividad: algunas consideraciones en torno al valor “seguridad” en contextos de mediatizaciónEspoz Dalmasso, María BelénTorres, PaulaExpresividadInvestigación socialSeguridadMediatizaciónTecnologíaArtículo publicado en la revista Sociabilidades Urbanas. Revista de Antropologia e Sociologia, 1(1), pp. 65-80, marzo de 2017.El trabajo se desarrolla en tres instancias; la primera expone el constructo teórico-metodológico para entender la expresividad como lugar desde dónde interrogar las dinámicas sociales que dan forma a las interacciones en el espacio urbano y en contextos de mediatización. Por un lado, daremos cuenta del por qué la dimensión expresiva se vuelve clave en la producción y interpretación de datos cualitativos en nuestro escenario y por otro, en qué sentido la misma nos permite lecturas incisivas para entender las implicancias del proceso de mediatización socio-cultural donde los aparatos técnicos cobran centralidad. Luego abordamos las significaciones que adquiere el fenómeno de la “seguridad ciudadana” en relación a las modalidades de participación que caracterizan a la región y Argentina particularmente. Las modificaciones y mutaciones en gestión de seguridad en la órbita estatal, policial y, más recientemente, el surgimiento y desarrollo del mercado de la seguridad privada y electrónica son el encuadre socio-ideológico que posibilita un tipo de interacción cada vez más creciente: los grupos de WhatsApp entre vecinos y policías. Este supuesto, antes que una afirmación de análisis, constituirá un instrumento para la construcción de mediaciones metodológicas creativas en torno al lugar de la expresividad permitiendo indagar sobre las dimensiones materiales de las vivencias de los sujetos que dan forma a la experiencia social urbana contemporánea, que de alguna manera nos señalan un estado particular del lazo social.publishedVersionUniversidade Federal da Paraíba, Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes, Grupo de Pesquisa em Antropologia e Sociologia das Emoções2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2526-4702http://hdl.handle.net/11086/5939spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5939Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:56.327Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación social y expresividad: algunas consideraciones en torno al valor “seguridad” en contextos de mediatización
title Investigación social y expresividad: algunas consideraciones en torno al valor “seguridad” en contextos de mediatización
spellingShingle Investigación social y expresividad: algunas consideraciones en torno al valor “seguridad” en contextos de mediatización
Espoz Dalmasso, María Belén
Expresividad
Investigación social
Seguridad
Mediatización
Tecnología
title_short Investigación social y expresividad: algunas consideraciones en torno al valor “seguridad” en contextos de mediatización
title_full Investigación social y expresividad: algunas consideraciones en torno al valor “seguridad” en contextos de mediatización
title_fullStr Investigación social y expresividad: algunas consideraciones en torno al valor “seguridad” en contextos de mediatización
title_full_unstemmed Investigación social y expresividad: algunas consideraciones en torno al valor “seguridad” en contextos de mediatización
title_sort Investigación social y expresividad: algunas consideraciones en torno al valor “seguridad” en contextos de mediatización
dc.creator.none.fl_str_mv Espoz Dalmasso, María Belén
Torres, Paula
author Espoz Dalmasso, María Belén
author_facet Espoz Dalmasso, María Belén
Torres, Paula
author_role author
author2 Torres, Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Expresividad
Investigación social
Seguridad
Mediatización
Tecnología
topic Expresividad
Investigación social
Seguridad
Mediatización
Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv Artículo publicado en la revista Sociabilidades Urbanas. Revista de Antropologia e Sociologia, 1(1), pp. 65-80, marzo de 2017.
El trabajo se desarrolla en tres instancias; la primera expone el constructo teórico-metodológico para entender la expresividad como lugar desde dónde interrogar las dinámicas sociales que dan forma a las interacciones en el espacio urbano y en contextos de mediatización. Por un lado, daremos cuenta del por qué la dimensión expresiva se vuelve clave en la producción y interpretación de datos cualitativos en nuestro escenario y por otro, en qué sentido la misma nos permite lecturas incisivas para entender las implicancias del proceso de mediatización socio-cultural donde los aparatos técnicos cobran centralidad. Luego abordamos las significaciones que adquiere el fenómeno de la “seguridad ciudadana” en relación a las modalidades de participación que caracterizan a la región y Argentina particularmente. Las modificaciones y mutaciones en gestión de seguridad en la órbita estatal, policial y, más recientemente, el surgimiento y desarrollo del mercado de la seguridad privada y electrónica son el encuadre socio-ideológico que posibilita un tipo de interacción cada vez más creciente: los grupos de WhatsApp entre vecinos y policías. Este supuesto, antes que una afirmación de análisis, constituirá un instrumento para la construcción de mediaciones metodológicas creativas en torno al lugar de la expresividad permitiendo indagar sobre las dimensiones materiales de las vivencias de los sujetos que dan forma a la experiencia social urbana contemporánea, que de alguna manera nos señalan un estado particular del lazo social.
publishedVersion
description Artículo publicado en la revista Sociabilidades Urbanas. Revista de Antropologia e Sociologia, 1(1), pp. 65-80, marzo de 2017.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2526-4702
http://hdl.handle.net/11086/5939
identifier_str_mv 2526-4702
url http://hdl.handle.net/11086/5939
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal da Paraíba, Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes, Grupo de Pesquisa em Antropologia e Sociologia das Emoções
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal da Paraíba, Centro de Ciências Humanas, Letras e Artes, Grupo de Pesquisa em Antropologia e Sociologia das Emoções
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349687154147328
score 13.13397