El lugar de la expresividad y la creatividad en las dinámicas de interrogación social : Una mirada socio-discursiva
- Autores
- Espoz Dalmasso, María Belén; Torres, Paula
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La dimensión expresiva de las prácticas ha sido un tópico recurrente en la reflexión contemporánea. La semiótica se ha ofrecido como un campo interesante y productivo a la hora de pensar diseños metodológicos flexibles y creativos, más aún cuando la interrogación social se fija en torno a las percepciones, sensaciones, emociones de los agentes sociales. Dicha disciplina implica reconocer un conjunto de conceptos y operaciones destinadas a comprender y explicar cómo y por qué un determinado fenómeno adquiere una determinada significación, en un contexto especifico. Pero la reflexión sobre la dimensión expresiva va más allá e implica reconocer que muchas de las técnicas de investigación implican un tipo de relación social basada en el diálogo entre dos o más participantes (sea el cuestionario, la entrevista, los grupos de discusión, etc.), siendo este una mediación fundamental para la posterior comprensión de los datos cualitativos producidos. Ello se vuelve aún más significativo en contextos en los que múltiples mediaciones (tecnológicas, burocráticas, etc.) forman parte de nuestra vida cotidiana y conforman nuestra experiencia y por ende, lo que entendemos por realidad. El presente trabajo pretende instalar algunas reflexiones en torno a la dimensión expresiva de los diferentes fenómenos socio-culturales, haciendo hincapié en la importancia de los mismos a la hora de pensar las estrategias y diseños metodológicos de todo proceso de interrogación social. Entre los puntos a trabajar podemos enumerar: 1) Aproximación, caracterización y delimitación de la dimensión expresiva de las prácticas sociales. La expresividad en el “investigador” y el “investigado”; 2) Sociosemiótica en contextos de mediatización.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Interrogación social
Expresividad
Creatividad
Seguridad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108866
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_528d39541eff288938da67840ba19546 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108866 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El lugar de la expresividad y la creatividad en las dinámicas de interrogación social : Una mirada socio-discursivaEspoz Dalmasso, María BelénTorres, PaulaCiencias SocialesInterrogación socialExpresividadCreatividadSeguridadLa dimensión expresiva de las prácticas ha sido un tópico recurrente en la reflexión contemporánea. La semiótica se ha ofrecido como un campo interesante y productivo a la hora de pensar diseños metodológicos flexibles y creativos, más aún cuando la interrogación social se fija en torno a las percepciones, sensaciones, emociones de los agentes sociales. Dicha disciplina implica reconocer un conjunto de conceptos y operaciones destinadas a comprender y explicar cómo y por qué un determinado fenómeno adquiere una determinada significación, en un contexto especifico. Pero la reflexión sobre la dimensión expresiva va más allá e implica reconocer que muchas de las técnicas de investigación implican un tipo de relación social basada en el diálogo entre dos o más participantes (sea el cuestionario, la entrevista, los grupos de discusión, etc.), siendo este una mediación fundamental para la posterior comprensión de los datos cualitativos producidos. Ello se vuelve aún más significativo en contextos en los que múltiples mediaciones (tecnológicas, burocráticas, etc.) forman parte de nuestra vida cotidiana y conforman nuestra experiencia y por ende, lo que entendemos por realidad. El presente trabajo pretende instalar algunas reflexiones en torno a la dimensión expresiva de los diferentes fenómenos socio-culturales, haciendo hincapié en la importancia de los mismos a la hora de pensar las estrategias y diseños metodológicos de todo proceso de interrogación social. Entre los puntos a trabajar podemos enumerar: 1) Aproximación, caracterización y delimitación de la dimensión expresiva de las prácticas sociales. La expresividad en el “investigador” y el “investigado”; 2) Sociosemiótica en contextos de mediatización.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108866<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8427/ev.8427.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/EspozDalmasso.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:56:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108866Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:28.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lugar de la expresividad y la creatividad en las dinámicas de interrogación social : Una mirada socio-discursiva |
title |
El lugar de la expresividad y la creatividad en las dinámicas de interrogación social : Una mirada socio-discursiva |
spellingShingle |
El lugar de la expresividad y la creatividad en las dinámicas de interrogación social : Una mirada socio-discursiva Espoz Dalmasso, María Belén Ciencias Sociales Interrogación social Expresividad Creatividad Seguridad |
title_short |
El lugar de la expresividad y la creatividad en las dinámicas de interrogación social : Una mirada socio-discursiva |
title_full |
El lugar de la expresividad y la creatividad en las dinámicas de interrogación social : Una mirada socio-discursiva |
title_fullStr |
El lugar de la expresividad y la creatividad en las dinámicas de interrogación social : Una mirada socio-discursiva |
title_full_unstemmed |
El lugar de la expresividad y la creatividad en las dinámicas de interrogación social : Una mirada socio-discursiva |
title_sort |
El lugar de la expresividad y la creatividad en las dinámicas de interrogación social : Una mirada socio-discursiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espoz Dalmasso, María Belén Torres, Paula |
author |
Espoz Dalmasso, María Belén |
author_facet |
Espoz Dalmasso, María Belén Torres, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Torres, Paula |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Interrogación social Expresividad Creatividad Seguridad |
topic |
Ciencias Sociales Interrogación social Expresividad Creatividad Seguridad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La dimensión expresiva de las prácticas ha sido un tópico recurrente en la reflexión contemporánea. La semiótica se ha ofrecido como un campo interesante y productivo a la hora de pensar diseños metodológicos flexibles y creativos, más aún cuando la interrogación social se fija en torno a las percepciones, sensaciones, emociones de los agentes sociales. Dicha disciplina implica reconocer un conjunto de conceptos y operaciones destinadas a comprender y explicar cómo y por qué un determinado fenómeno adquiere una determinada significación, en un contexto especifico. Pero la reflexión sobre la dimensión expresiva va más allá e implica reconocer que muchas de las técnicas de investigación implican un tipo de relación social basada en el diálogo entre dos o más participantes (sea el cuestionario, la entrevista, los grupos de discusión, etc.), siendo este una mediación fundamental para la posterior comprensión de los datos cualitativos producidos. Ello se vuelve aún más significativo en contextos en los que múltiples mediaciones (tecnológicas, burocráticas, etc.) forman parte de nuestra vida cotidiana y conforman nuestra experiencia y por ende, lo que entendemos por realidad. El presente trabajo pretende instalar algunas reflexiones en torno a la dimensión expresiva de los diferentes fenómenos socio-culturales, haciendo hincapié en la importancia de los mismos a la hora de pensar las estrategias y diseños metodológicos de todo proceso de interrogación social. Entre los puntos a trabajar podemos enumerar: 1) Aproximación, caracterización y delimitación de la dimensión expresiva de las prácticas sociales. La expresividad en el “investigador” y el “investigado”; 2) Sociosemiótica en contextos de mediatización. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La dimensión expresiva de las prácticas ha sido un tópico recurrente en la reflexión contemporánea. La semiótica se ha ofrecido como un campo interesante y productivo a la hora de pensar diseños metodológicos flexibles y creativos, más aún cuando la interrogación social se fija en torno a las percepciones, sensaciones, emociones de los agentes sociales. Dicha disciplina implica reconocer un conjunto de conceptos y operaciones destinadas a comprender y explicar cómo y por qué un determinado fenómeno adquiere una determinada significación, en un contexto especifico. Pero la reflexión sobre la dimensión expresiva va más allá e implica reconocer que muchas de las técnicas de investigación implican un tipo de relación social basada en el diálogo entre dos o más participantes (sea el cuestionario, la entrevista, los grupos de discusión, etc.), siendo este una mediación fundamental para la posterior comprensión de los datos cualitativos producidos. Ello se vuelve aún más significativo en contextos en los que múltiples mediaciones (tecnológicas, burocráticas, etc.) forman parte de nuestra vida cotidiana y conforman nuestra experiencia y por ende, lo que entendemos por realidad. El presente trabajo pretende instalar algunas reflexiones en torno a la dimensión expresiva de los diferentes fenómenos socio-culturales, haciendo hincapié en la importancia de los mismos a la hora de pensar las estrategias y diseños metodológicos de todo proceso de interrogación social. Entre los puntos a trabajar podemos enumerar: 1) Aproximación, caracterización y delimitación de la dimensión expresiva de las prácticas sociales. La expresividad en el “investigador” y el “investigado”; 2) Sociosemiótica en contextos de mediatización. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108866 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108866 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8427/ev.8427.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/EspozDalmasso.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260453444550656 |
score |
13.13397 |