Insolubilia. Una solución a las paradojas desde una visión medieval de los universales y el lenguaje
- Autores
- Dahlquist, Manuel
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dahlquist, Manuel. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Fil: Dahlquist, Manuel. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina.
Cito a Dalla Chiara (1976): "En el fondo, la filosofía de la matemática de comienzos del siglo XX se debatió prevalentemente en tomo a un único gran tema: la versión moderna del viejo problema de los universales." Como todos saben los problemas de filosofía de la matemática se vinculan a su vez con las paradojas. Las soluciones a éstas, por otra parte, son apreciadas como más o menos racionales. Mantendremos aquí que la racionalidad de las soluciones a las paradojas, está vinculada con aspectos no-lógicos, como concepciones acerca del lenguaje, la ontología y el conocimiento. Para dejar esto claro, mostraremos por qué una solución estructuralmente similar para las paradojas semánticas, fue aceptada por un lógico de la Edad Media y desechada por Russell.
Fil: Dahlquist, Manuel. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Fil: Dahlquist, Manuel. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3742
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f7faa3243d72525681d4d5c8f41bb8fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3742 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Insolubilia. Una solución a las paradojas desde una visión medieval de los universales y el lenguajeDahlquist, ManuelEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Dahlquist, Manuel. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Fil: Dahlquist, Manuel. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina.Cito a Dalla Chiara (1976): "En el fondo, la filosofía de la matemática de comienzos del siglo XX se debatió prevalentemente en tomo a un único gran tema: la versión moderna del viejo problema de los universales." Como todos saben los problemas de filosofía de la matemática se vinculan a su vez con las paradojas. Las soluciones a éstas, por otra parte, son apreciadas como más o menos racionales. Mantendremos aquí que la racionalidad de las soluciones a las paradojas, está vinculada con aspectos no-lógicos, como concepciones acerca del lenguaje, la ontología y el conocimiento. Para dejar esto claro, mostraremos por qué una solución estructuralmente similar para las paradojas semánticas, fue aceptada por un lógico de la Edad Media y desechada por Russell.Fil: Dahlquist, Manuel. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Fil: Dahlquist, Manuel. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2003-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf950-33-0390-7http://hdl.handle.net/11086/3742spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3742Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:36.337Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Insolubilia. Una solución a las paradojas desde una visión medieval de los universales y el lenguaje |
title |
Insolubilia. Una solución a las paradojas desde una visión medieval de los universales y el lenguaje |
spellingShingle |
Insolubilia. Una solución a las paradojas desde una visión medieval de los universales y el lenguaje Dahlquist, Manuel Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
Insolubilia. Una solución a las paradojas desde una visión medieval de los universales y el lenguaje |
title_full |
Insolubilia. Una solución a las paradojas desde una visión medieval de los universales y el lenguaje |
title_fullStr |
Insolubilia. Una solución a las paradojas desde una visión medieval de los universales y el lenguaje |
title_full_unstemmed |
Insolubilia. Una solución a las paradojas desde una visión medieval de los universales y el lenguaje |
title_sort |
Insolubilia. Una solución a las paradojas desde una visión medieval de los universales y el lenguaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dahlquist, Manuel |
author |
Dahlquist, Manuel |
author_facet |
Dahlquist, Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dahlquist, Manuel. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Fil: Dahlquist, Manuel. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Cito a Dalla Chiara (1976): "En el fondo, la filosofía de la matemática de comienzos del siglo XX se debatió prevalentemente en tomo a un único gran tema: la versión moderna del viejo problema de los universales." Como todos saben los problemas de filosofía de la matemática se vinculan a su vez con las paradojas. Las soluciones a éstas, por otra parte, son apreciadas como más o menos racionales. Mantendremos aquí que la racionalidad de las soluciones a las paradojas, está vinculada con aspectos no-lógicos, como concepciones acerca del lenguaje, la ontología y el conocimiento. Para dejar esto claro, mostraremos por qué una solución estructuralmente similar para las paradojas semánticas, fue aceptada por un lógico de la Edad Media y desechada por Russell. Fil: Dahlquist, Manuel. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Fil: Dahlquist, Manuel. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. |
description |
Fil: Dahlquist, Manuel. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
950-33-0390-7 http://hdl.handle.net/11086/3742 |
identifier_str_mv |
950-33-0390-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3742 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349664081281024 |
score |
13.13397 |