Estudios cinéticos y atmosféricos de degradación de alcoholes y formiatos
- Autores
- Vila, Jesús Alberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Malanca, Fabio Ernesto
Argüello, Gustavo Alejandro
Baumgartner, María Teresa
Bujan de Vargas, Elba Inés
Badenes, María Paula - Descripción
- Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018
Fil: Vila, Jesús Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La atmósfera es la cubierta gaseosa situada encima de la superficie terrestre y puede describirse a grandes rasgos como un conjunto de capas en las que ocurren procesos dinámicos y químicos característicos; ellas son: tropósfera, estratósfera, mesósfera y termósfera. La tropósfera se caracteriza por ser la región en donde son emitidos diversos compuestos químicos como resultado de actividades biogénicas y antropogénicas. Su extensión inicia en la superficie terrestre y termina en la tropopausa, por lo que tiene una altura entre 10 y 18 Km, dependiendo de la altura a la que se encuentra la tropopausa.' En ella la temperatura disminuye con la altitud desde un valor de 298 K a nivel del suelo, hasta valores comprendidos entre 210 y 215 K a la altura de la tropopausa (Figura 1.1); y la presión toma valores desde 1013 mbar en la superficie, hasta valores cercanos a 140 mbar a una altura aproximada de 14 km. La región más baja de la tropósfera, específicamente el primer kilómetro de altura, se denomina capa limite planetaria. En ella predomina la mezcla turbulenta de aire generada, tanto por el roce permanente con la superficie del suelo, como por la elevación convectiva producto del calentamiento de burbujas de aire. La tropósfera, puede describirse a partir de los gases que la componen: nitrógeno (78% componente mayoritario), oxígeno, argón y cantidades mínimas de dióxido de carbono (0,036%). La presencia de vapor de agua también es destacable, así como su distribución ya que su concentración varía en función de la altitud y la temperatura. Por último, la presencia de gases traza, como por ejemplo los óxidos de nitrógeno (NOx = NO + NO2) y compuestos orgánicos volátiles (COV5), entre otros, contribuye a que ocurran en ella importantes procesos químicos. La estratósfera se encuentra comprendida entre la tropósfera y la estratopausa (12 - 50 km). El ozono, es su principal componente. Las mayores concentraciones de ozono se encuentran en alturas comprendidas entre 20 y 25 Km, esta región se denomina capa de ozono. Su importancia radica en que absorbe virtualmente toda la radiación Uy que llega del Sol, entre longitudes de onda de aproximadamente 240 y 290 nm evitando su ingreso a la superficie terrestre.
Fil: Vila, Jesús Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. - Materia
-
Atmósfera superior
Química de la atmósfera
Cinética química
Alcoholes
Degradación del medio ambiente
Formiatos
Fisicoquímica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554286
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f7de3881f11fec6829c6a01781524db0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554286 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudios cinéticos y atmosféricos de degradación de alcoholes y formiatosVila, Jesús AlbertoAtmósfera superiorQuímica de la atmósferaCinética químicaAlcoholesDegradación del medio ambienteFormiatosFisicoquímicaTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018Fil: Vila, Jesús Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.La atmósfera es la cubierta gaseosa situada encima de la superficie terrestre y puede describirse a grandes rasgos como un conjunto de capas en las que ocurren procesos dinámicos y químicos característicos; ellas son: tropósfera, estratósfera, mesósfera y termósfera. La tropósfera se caracteriza por ser la región en donde son emitidos diversos compuestos químicos como resultado de actividades biogénicas y antropogénicas. Su extensión inicia en la superficie terrestre y termina en la tropopausa, por lo que tiene una altura entre 10 y 18 Km, dependiendo de la altura a la que se encuentra la tropopausa.' En ella la temperatura disminuye con la altitud desde un valor de 298 K a nivel del suelo, hasta valores comprendidos entre 210 y 215 K a la altura de la tropopausa (Figura 1.1); y la presión toma valores desde 1013 mbar en la superficie, hasta valores cercanos a 140 mbar a una altura aproximada de 14 km. La región más baja de la tropósfera, específicamente el primer kilómetro de altura, se denomina capa limite planetaria. En ella predomina la mezcla turbulenta de aire generada, tanto por el roce permanente con la superficie del suelo, como por la elevación convectiva producto del calentamiento de burbujas de aire. La tropósfera, puede describirse a partir de los gases que la componen: nitrógeno (78% componente mayoritario), oxígeno, argón y cantidades mínimas de dióxido de carbono (0,036%). La presencia de vapor de agua también es destacable, así como su distribución ya que su concentración varía en función de la altitud y la temperatura. Por último, la presencia de gases traza, como por ejemplo los óxidos de nitrógeno (NOx = NO + NO2) y compuestos orgánicos volátiles (COV5), entre otros, contribuye a que ocurran en ella importantes procesos químicos. La estratósfera se encuentra comprendida entre la tropósfera y la estratopausa (12 - 50 km). El ozono, es su principal componente. Las mayores concentraciones de ozono se encuentran en alturas comprendidas entre 20 y 25 Km, esta región se denomina capa de ozono. Su importancia radica en que absorbe virtualmente toda la radiación Uy que llega del Sol, entre longitudes de onda de aproximadamente 240 y 290 nm evitando su ingreso a la superficie terrestre.Fil: Vila, Jesús Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Malanca, Fabio ErnestoArgüello, Gustavo AlejandroBaumgartner, María TeresaBujan de Vargas, Elba InésBadenes, María Paula2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554286spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554286Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:28.432Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios cinéticos y atmosféricos de degradación de alcoholes y formiatos |
title |
Estudios cinéticos y atmosféricos de degradación de alcoholes y formiatos |
spellingShingle |
Estudios cinéticos y atmosféricos de degradación de alcoholes y formiatos Vila, Jesús Alberto Atmósfera superior Química de la atmósfera Cinética química Alcoholes Degradación del medio ambiente Formiatos Fisicoquímica |
title_short |
Estudios cinéticos y atmosféricos de degradación de alcoholes y formiatos |
title_full |
Estudios cinéticos y atmosféricos de degradación de alcoholes y formiatos |
title_fullStr |
Estudios cinéticos y atmosféricos de degradación de alcoholes y formiatos |
title_full_unstemmed |
Estudios cinéticos y atmosféricos de degradación de alcoholes y formiatos |
title_sort |
Estudios cinéticos y atmosféricos de degradación de alcoholes y formiatos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vila, Jesús Alberto |
author |
Vila, Jesús Alberto |
author_facet |
Vila, Jesús Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Malanca, Fabio Ernesto Argüello, Gustavo Alejandro Baumgartner, María Teresa Bujan de Vargas, Elba Inés Badenes, María Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atmósfera superior Química de la atmósfera Cinética química Alcoholes Degradación del medio ambiente Formiatos Fisicoquímica |
topic |
Atmósfera superior Química de la atmósfera Cinética química Alcoholes Degradación del medio ambiente Formiatos Fisicoquímica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018 Fil: Vila, Jesús Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. La atmósfera es la cubierta gaseosa situada encima de la superficie terrestre y puede describirse a grandes rasgos como un conjunto de capas en las que ocurren procesos dinámicos y químicos característicos; ellas son: tropósfera, estratósfera, mesósfera y termósfera. La tropósfera se caracteriza por ser la región en donde son emitidos diversos compuestos químicos como resultado de actividades biogénicas y antropogénicas. Su extensión inicia en la superficie terrestre y termina en la tropopausa, por lo que tiene una altura entre 10 y 18 Km, dependiendo de la altura a la que se encuentra la tropopausa.' En ella la temperatura disminuye con la altitud desde un valor de 298 K a nivel del suelo, hasta valores comprendidos entre 210 y 215 K a la altura de la tropopausa (Figura 1.1); y la presión toma valores desde 1013 mbar en la superficie, hasta valores cercanos a 140 mbar a una altura aproximada de 14 km. La región más baja de la tropósfera, específicamente el primer kilómetro de altura, se denomina capa limite planetaria. En ella predomina la mezcla turbulenta de aire generada, tanto por el roce permanente con la superficie del suelo, como por la elevación convectiva producto del calentamiento de burbujas de aire. La tropósfera, puede describirse a partir de los gases que la componen: nitrógeno (78% componente mayoritario), oxígeno, argón y cantidades mínimas de dióxido de carbono (0,036%). La presencia de vapor de agua también es destacable, así como su distribución ya que su concentración varía en función de la altitud y la temperatura. Por último, la presencia de gases traza, como por ejemplo los óxidos de nitrógeno (NOx = NO + NO2) y compuestos orgánicos volátiles (COV5), entre otros, contribuye a que ocurran en ella importantes procesos químicos. La estratósfera se encuentra comprendida entre la tropósfera y la estratopausa (12 - 50 km). El ozono, es su principal componente. Las mayores concentraciones de ozono se encuentran en alturas comprendidas entre 20 y 25 Km, esta región se denomina capa de ozono. Su importancia radica en que absorbe virtualmente toda la radiación Uy que llega del Sol, entre longitudes de onda de aproximadamente 240 y 290 nm evitando su ingreso a la superficie terrestre. Fil: Vila, Jesús Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
description |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018 |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554286 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554286 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349640096153600 |
score |
13.13397 |