Promoción transdisciplinar, transnacional y transcultural de la salud y montaje colectivo de otros mundos posibles

Autores
Generoso, Karina del Valle; Cotaimich, Valeria; Schneider, Luciana; Gagliero, Leonardo; Oliva, Pedro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Generoso, Karina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.
Fil: Cotaimich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Schneider, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.
Fil: Gagliero, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.
Fil: Oliva, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.
La Promoción Transdisciplinar, transcultural y transnacional de la Salud (PTTTS) se relaciona con políticas de cuidado de personas y bienes comunes. Dialogando con aportes socio-semióticos, antropológicos y del diseño industrial, en contexto de pandemia y ligadas a la formación universitaria y a la configuración de cuerpos y subjetividades. PTTTS, políticas de cuidado y producción (in)material de bienes comunes. Presentar las bases de una estrategia de PTTTS, propuesta por Cotaimich, basada en el fortalecimiento de procesos de equidad socio-política, étnica y de género(s); en políticas de cuidado y en la producción (in)material de bienes comunes ambientales y culturales. Omnipresencia: subjetividades en tiempos de pan-demia. La red virtual infinita bulle, desborda tiempos y espacios. Los discursos virtuales trasvasan los espacios públicos y privados; atraviesan tejidos, exponiendo las transparencias subjetivas. ¿Cuál es el contorno subjetivo en tiempos de translucidez? La contundencia de lo incorpóreo Fragmentos de un tejido por zurcir… Implicancias de la modernidad en la formación de Diseñadores Industriales. La orientación racional de las currículas de las carreras universitarias afectan considerablemente los procesos de conformación de subjetividades de les estudiantes. Focalizando en la enseñanza de la Morfología, en Diseño Industrial, se plantean estrategias de PTTTS. La persistencia del modelo anatómico en tiempos virtuales. La disciplina Anatómica es el modo de conocer el cuerpo del occidente moderno, desde donde de dialoga, en clave decolonial, sobre las experiencias de lo (in)corpóreo y se proponen estrategias de PTTTS en la formación de agentes del sistema de salud. Salud es la capacidad de luchar contra las condiciones que limitan la vida. Las prácticas de la Organización del Trabajo en Enfermería producen padecimientos psíquicos y orgánicos, relacionadas a configuraciones del poder disciplinario del Hospital Moderno de Occidente. Se proponen estrategias de PTTTS ante modos de enfermar, producir salud y subjetividad.
Fil: Generoso, Karina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.
Fil: Cotaimich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Schneider, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.
Fil: Gagliero, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.
Fil: Oliva, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.
Materia
PROMOCIÓN DE LA SALUD
TRANSDISCIPLINARIEDAD
TRANSCULTURALIDAD
TRANSNACIONALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21535

id RDUUNC_f7d1d282e3b07be06eddc66d2f02b019
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21535
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Promoción transdisciplinar, transnacional y transcultural de la salud y montaje colectivo de otros mundos posiblesGeneroso, Karina del ValleCotaimich, ValeriaSchneider, LucianaGagliero, LeonardoOliva, PedroPROMOCIÓN DE LA SALUDTRANSDISCIPLINARIEDADTRANSCULTURALIDADTRANSNACIONALIDADFil: Generoso, Karina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.Fil: Cotaimich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Schneider, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.Fil: Gagliero, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.Fil: Oliva, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.La Promoción Transdisciplinar, transcultural y transnacional de la Salud (PTTTS) se relaciona con políticas de cuidado de personas y bienes comunes. Dialogando con aportes socio-semióticos, antropológicos y del diseño industrial, en contexto de pandemia y ligadas a la formación universitaria y a la configuración de cuerpos y subjetividades. PTTTS, políticas de cuidado y producción (in)material de bienes comunes. Presentar las bases de una estrategia de PTTTS, propuesta por Cotaimich, basada en el fortalecimiento de procesos de equidad socio-política, étnica y de género(s); en políticas de cuidado y en la producción (in)material de bienes comunes ambientales y culturales. Omnipresencia: subjetividades en tiempos de pan-demia. La red virtual infinita bulle, desborda tiempos y espacios. Los discursos virtuales trasvasan los espacios públicos y privados; atraviesan tejidos, exponiendo las transparencias subjetivas. ¿Cuál es el contorno subjetivo en tiempos de translucidez? La contundencia de lo incorpóreo Fragmentos de un tejido por zurcir… Implicancias de la modernidad en la formación de Diseñadores Industriales. La orientación racional de las currículas de las carreras universitarias afectan considerablemente los procesos de conformación de subjetividades de les estudiantes. Focalizando en la enseñanza de la Morfología, en Diseño Industrial, se plantean estrategias de PTTTS. La persistencia del modelo anatómico en tiempos virtuales. La disciplina Anatómica es el modo de conocer el cuerpo del occidente moderno, desde donde de dialoga, en clave decolonial, sobre las experiencias de lo (in)corpóreo y se proponen estrategias de PTTTS en la formación de agentes del sistema de salud. Salud es la capacidad de luchar contra las condiciones que limitan la vida. Las prácticas de la Organización del Trabajo en Enfermería producen padecimientos psíquicos y orgánicos, relacionadas a configuraciones del poder disciplinario del Hospital Moderno de Occidente. Se proponen estrategias de PTTTS ante modos de enfermar, producir salud y subjetividad.Fil: Generoso, Karina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.Fil: Cotaimich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Schneider, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.Fil: Gagliero, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.Fil: Oliva, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21535https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21535Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:32.009Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Promoción transdisciplinar, transnacional y transcultural de la salud y montaje colectivo de otros mundos posibles
title Promoción transdisciplinar, transnacional y transcultural de la salud y montaje colectivo de otros mundos posibles
spellingShingle Promoción transdisciplinar, transnacional y transcultural de la salud y montaje colectivo de otros mundos posibles
Generoso, Karina del Valle
PROMOCIÓN DE LA SALUD
TRANSDISCIPLINARIEDAD
TRANSCULTURALIDAD
TRANSNACIONALIDAD
title_short Promoción transdisciplinar, transnacional y transcultural de la salud y montaje colectivo de otros mundos posibles
title_full Promoción transdisciplinar, transnacional y transcultural de la salud y montaje colectivo de otros mundos posibles
title_fullStr Promoción transdisciplinar, transnacional y transcultural de la salud y montaje colectivo de otros mundos posibles
title_full_unstemmed Promoción transdisciplinar, transnacional y transcultural de la salud y montaje colectivo de otros mundos posibles
title_sort Promoción transdisciplinar, transnacional y transcultural de la salud y montaje colectivo de otros mundos posibles
dc.creator.none.fl_str_mv Generoso, Karina del Valle
Cotaimich, Valeria
Schneider, Luciana
Gagliero, Leonardo
Oliva, Pedro
author Generoso, Karina del Valle
author_facet Generoso, Karina del Valle
Cotaimich, Valeria
Schneider, Luciana
Gagliero, Leonardo
Oliva, Pedro
author_role author
author2 Cotaimich, Valeria
Schneider, Luciana
Gagliero, Leonardo
Oliva, Pedro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROMOCIÓN DE LA SALUD
TRANSDISCIPLINARIEDAD
TRANSCULTURALIDAD
TRANSNACIONALIDAD
topic PROMOCIÓN DE LA SALUD
TRANSDISCIPLINARIEDAD
TRANSCULTURALIDAD
TRANSNACIONALIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Generoso, Karina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.
Fil: Cotaimich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Schneider, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.
Fil: Gagliero, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.
Fil: Oliva, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.
La Promoción Transdisciplinar, transcultural y transnacional de la Salud (PTTTS) se relaciona con políticas de cuidado de personas y bienes comunes. Dialogando con aportes socio-semióticos, antropológicos y del diseño industrial, en contexto de pandemia y ligadas a la formación universitaria y a la configuración de cuerpos y subjetividades. PTTTS, políticas de cuidado y producción (in)material de bienes comunes. Presentar las bases de una estrategia de PTTTS, propuesta por Cotaimich, basada en el fortalecimiento de procesos de equidad socio-política, étnica y de género(s); en políticas de cuidado y en la producción (in)material de bienes comunes ambientales y culturales. Omnipresencia: subjetividades en tiempos de pan-demia. La red virtual infinita bulle, desborda tiempos y espacios. Los discursos virtuales trasvasan los espacios públicos y privados; atraviesan tejidos, exponiendo las transparencias subjetivas. ¿Cuál es el contorno subjetivo en tiempos de translucidez? La contundencia de lo incorpóreo Fragmentos de un tejido por zurcir… Implicancias de la modernidad en la formación de Diseñadores Industriales. La orientación racional de las currículas de las carreras universitarias afectan considerablemente los procesos de conformación de subjetividades de les estudiantes. Focalizando en la enseñanza de la Morfología, en Diseño Industrial, se plantean estrategias de PTTTS. La persistencia del modelo anatómico en tiempos virtuales. La disciplina Anatómica es el modo de conocer el cuerpo del occidente moderno, desde donde de dialoga, en clave decolonial, sobre las experiencias de lo (in)corpóreo y se proponen estrategias de PTTTS en la formación de agentes del sistema de salud. Salud es la capacidad de luchar contra las condiciones que limitan la vida. Las prácticas de la Organización del Trabajo en Enfermería producen padecimientos psíquicos y orgánicos, relacionadas a configuraciones del poder disciplinario del Hospital Moderno de Occidente. Se proponen estrategias de PTTTS ante modos de enfermar, producir salud y subjetividad.
Fil: Generoso, Karina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.
Fil: Cotaimich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Schneider, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.
Fil: Gagliero, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.
Fil: Oliva, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.
description Fil: Generoso, Karina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Espacio Laboratorio de Arte/s, Performance/s, Política/s, Salud y Subjetividades; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/21535
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
url http://hdl.handle.net/11086/21535
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349662716035072
score 13.13397