Impacto en la empresa agropecuaria al incluir maní en la rotación de cultivos, en el área Centro Norte de la Provincia de Córdoba

Autores
Perricone, Luciano Emilio; Torassa, Matías Germán
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gamba, José María
Illa, Camila Soledad
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021
Fil: Perricone, Luciano Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Torassa, Matías Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Gamba, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Illa, Camila Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Dentro de un contexto de expansión del área de siembra del cultivo de maní hacia el Centro Norte provincial, se hace necesario generar registros y explorar nuevas posibilidades procurando mantener la calidad del grano de maní como alimento y asegurando la rentabilidad de la empresa agropecuaria. Además el cultivo de maní presenta la particularidad de fructificar de manera subterránea, motivo por el cual para su recolección se provocan disturbios en el suelo, lo que ha conducido a señalarlo como uno de los cultivos responsables de intensificar la erosión de suelos frágiles. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto en la empresa agropecuaria de la inclusión de maní en la rotación de cultivos, en el área Centro Norte de la Provincia de Córdoba, considerando los rendimientos obtenidos en la secuencia de cultivos, la calidad del suelo y la rentabilidad. El trabajo se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC como modelo de unidad productiva representativa de la zona Centro Norte provincial. Se realizaron entrevistas a profesionales del Campo Escuela y vinculados al cluster manisero, revisión bibliográfica y actualización de datos productivos. En función de la rotación de cultivos de tipo profesional que se lleva a cabo en el Campo Escuela y la experiencia de haber sembrado un lote de maní; se propuso la inclusión del cultivo de maní en el sistema de rotación. También se analizaron los efectos del manejo en la calidad del suelo y se realizó el análisis económico para poder transferir el modelo productivo a otros establecimientos del Centro Norte de la Pcia de Córdoba. En base al análisis realizado se observó que la inclusión de maní es altamente factible desde el punto de vista del manejo, rendimiento y calidad comercial alcanzado. Con respecto a los indicadores económicos como MB y rentabilidad en la rotación propuesta fueron superiores a los alcanzados en la rotación típica, considerando también que la diversificación disminuye el riesgo ante un escenario de elevada incertidumbre en las políticas económicas. A su vez, el grano de maní obtenido, alcanza los estándares comerciales, es de alta calidad y resulta una contribución al cluster manisero para mantener la oferta de este valioso alimento a nivel internacional.
Fil: Perricone, Luciano Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Torassa, Matías Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Gamba, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Illa, Camila Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Maní
Arachis Hypogaea
Rotación de cultivos
Rentabilidad
Manejo del suelo
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18661

id RDUUNC_f7b75df7c9cb2ad6f2b2a72dd8c563e5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18661
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Impacto en la empresa agropecuaria al incluir maní en la rotación de cultivos, en el área Centro Norte de la Provincia de CórdobaPerricone, Luciano EmilioTorassa, Matías GermánManíArachis HypogaeaRotación de cultivosRentabilidadManejo del sueloCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021Fil: Perricone, Luciano Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Torassa, Matías Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Gamba, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Illa, Camila Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Dentro de un contexto de expansión del área de siembra del cultivo de maní hacia el Centro Norte provincial, se hace necesario generar registros y explorar nuevas posibilidades procurando mantener la calidad del grano de maní como alimento y asegurando la rentabilidad de la empresa agropecuaria. Además el cultivo de maní presenta la particularidad de fructificar de manera subterránea, motivo por el cual para su recolección se provocan disturbios en el suelo, lo que ha conducido a señalarlo como uno de los cultivos responsables de intensificar la erosión de suelos frágiles. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto en la empresa agropecuaria de la inclusión de maní en la rotación de cultivos, en el área Centro Norte de la Provincia de Córdoba, considerando los rendimientos obtenidos en la secuencia de cultivos, la calidad del suelo y la rentabilidad. El trabajo se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC como modelo de unidad productiva representativa de la zona Centro Norte provincial. Se realizaron entrevistas a profesionales del Campo Escuela y vinculados al cluster manisero, revisión bibliográfica y actualización de datos productivos. En función de la rotación de cultivos de tipo profesional que se lleva a cabo en el Campo Escuela y la experiencia de haber sembrado un lote de maní; se propuso la inclusión del cultivo de maní en el sistema de rotación. También se analizaron los efectos del manejo en la calidad del suelo y se realizó el análisis económico para poder transferir el modelo productivo a otros establecimientos del Centro Norte de la Pcia de Córdoba. En base al análisis realizado se observó que la inclusión de maní es altamente factible desde el punto de vista del manejo, rendimiento y calidad comercial alcanzado. Con respecto a los indicadores económicos como MB y rentabilidad en la rotación propuesta fueron superiores a los alcanzados en la rotación típica, considerando también que la diversificación disminuye el riesgo ante un escenario de elevada incertidumbre en las políticas económicas. A su vez, el grano de maní obtenido, alcanza los estándares comerciales, es de alta calidad y resulta una contribución al cluster manisero para mantener la oferta de este valioso alimento a nivel internacional.Fil: Perricone, Luciano Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Torassa, Matías Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Gamba, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Illa, Camila Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Gamba, José MaríaIlla, Camila Soledad2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18661spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18661Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:40.051Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto en la empresa agropecuaria al incluir maní en la rotación de cultivos, en el área Centro Norte de la Provincia de Córdoba
title Impacto en la empresa agropecuaria al incluir maní en la rotación de cultivos, en el área Centro Norte de la Provincia de Córdoba
spellingShingle Impacto en la empresa agropecuaria al incluir maní en la rotación de cultivos, en el área Centro Norte de la Provincia de Córdoba
Perricone, Luciano Emilio
Maní
Arachis Hypogaea
Rotación de cultivos
Rentabilidad
Manejo del suelo
Córdoba
Argentina
title_short Impacto en la empresa agropecuaria al incluir maní en la rotación de cultivos, en el área Centro Norte de la Provincia de Córdoba
title_full Impacto en la empresa agropecuaria al incluir maní en la rotación de cultivos, en el área Centro Norte de la Provincia de Córdoba
title_fullStr Impacto en la empresa agropecuaria al incluir maní en la rotación de cultivos, en el área Centro Norte de la Provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Impacto en la empresa agropecuaria al incluir maní en la rotación de cultivos, en el área Centro Norte de la Provincia de Córdoba
title_sort Impacto en la empresa agropecuaria al incluir maní en la rotación de cultivos, en el área Centro Norte de la Provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Perricone, Luciano Emilio
Torassa, Matías Germán
author Perricone, Luciano Emilio
author_facet Perricone, Luciano Emilio
Torassa, Matías Germán
author_role author
author2 Torassa, Matías Germán
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gamba, José María
Illa, Camila Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Maní
Arachis Hypogaea
Rotación de cultivos
Rentabilidad
Manejo del suelo
Córdoba
Argentina
topic Maní
Arachis Hypogaea
Rotación de cultivos
Rentabilidad
Manejo del suelo
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021
Fil: Perricone, Luciano Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Torassa, Matías Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Gamba, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Illa, Camila Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Dentro de un contexto de expansión del área de siembra del cultivo de maní hacia el Centro Norte provincial, se hace necesario generar registros y explorar nuevas posibilidades procurando mantener la calidad del grano de maní como alimento y asegurando la rentabilidad de la empresa agropecuaria. Además el cultivo de maní presenta la particularidad de fructificar de manera subterránea, motivo por el cual para su recolección se provocan disturbios en el suelo, lo que ha conducido a señalarlo como uno de los cultivos responsables de intensificar la erosión de suelos frágiles. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto en la empresa agropecuaria de la inclusión de maní en la rotación de cultivos, en el área Centro Norte de la Provincia de Córdoba, considerando los rendimientos obtenidos en la secuencia de cultivos, la calidad del suelo y la rentabilidad. El trabajo se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC como modelo de unidad productiva representativa de la zona Centro Norte provincial. Se realizaron entrevistas a profesionales del Campo Escuela y vinculados al cluster manisero, revisión bibliográfica y actualización de datos productivos. En función de la rotación de cultivos de tipo profesional que se lleva a cabo en el Campo Escuela y la experiencia de haber sembrado un lote de maní; se propuso la inclusión del cultivo de maní en el sistema de rotación. También se analizaron los efectos del manejo en la calidad del suelo y se realizó el análisis económico para poder transferir el modelo productivo a otros establecimientos del Centro Norte de la Pcia de Córdoba. En base al análisis realizado se observó que la inclusión de maní es altamente factible desde el punto de vista del manejo, rendimiento y calidad comercial alcanzado. Con respecto a los indicadores económicos como MB y rentabilidad en la rotación propuesta fueron superiores a los alcanzados en la rotación típica, considerando también que la diversificación disminuye el riesgo ante un escenario de elevada incertidumbre en las políticas económicas. A su vez, el grano de maní obtenido, alcanza los estándares comerciales, es de alta calidad y resulta una contribución al cluster manisero para mantener la oferta de este valioso alimento a nivel internacional.
Fil: Perricone, Luciano Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Torassa, Matías Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Gamba, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Illa, Camila Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18661
url http://hdl.handle.net/11086/18661
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143362898329600
score 12.712165