Estudio comparativo de adhesivos dentinarios de diferente constitución : Adhesión-adaptación a las paredes cavitarias de preparaciones próximo-oclusales y estructura de capa formad...

Autores
Sezín, Mario
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Spadiliero de Lutri, Mirta
Descripción
El objetivo del presente trabajo fue determinar las características de capa, la adhesión-adaptación, la resistencia adhesiva al corte y el remanente adhesivo evaluando adhesivos de diferentes características y composición química. Para adhesión-adaptación se emplearon terceros molares donde se tallaron cavidades próximo oclusales, dividiéndolas en cuatro grupos de 20 cavidades: a, One Coat Bond; b, Adper Single Bond; c, Fuji BOND LC; d, G-BOND las que fueron obturadas con resina compuesta y procesadas con Confocal Laser Scanning Microscope y Fotovideomicroscopio. Para resistencia adhesiva al corte se desgastaron 80 molares, 40 para el grupo A exponiendo dentina superficial y 40 para el grupo B exponiendo dentina profunda, subdivididos en 4 subgrupos de 10 elementos según los adhesivos empleados. A cada muestra se adhirió un cilindro de resina microhíbrida, utilizando para las mediciones una máquina Instrom 1000 con velocidad de cabezal de 1mm por minuto. Los resultados fueron sometidos a análisis estadísticos determinando que: 1) La menor desadaptación correspondió a Fuji BOND LC, G-BOND, One Coat Bond y Adper Single Bond, sin diferencias significativas. 2) La desadaptación fue de menor a mayor pared axial, pared cervical, pared pulpar, con diferencias significativas entre pulpar y axial (p<0.001) y sin diferencias significativas entre pulpar y cervical (p>0.05) ni entre axial y cervical (p<0.01). 3) La estructura de capa del adhesivo ionomérico mostró un espesor mayor, uniforme y continuo, que los agentes resinosos. 4) Los valores de resistencia adhesiva fueron mayores en dentina superficial que en dentina profunda. 5) La resistencia adhesiva en dentina superficial fue mayor con G-BOND seguida de Fuji BOND LC, One Coat Bond y Adper Single Bond, sin diferencias significativas. 6) En dentina profunda los valores mayores fueron Fuji BOND LC seguida de G-BOND, One Coat Bond y Adper Single Bond, con diferencias significativas entre los dos primeros y los dos segundos (p<0.0001). 7) El análisis siguiendo los criterios del Índice de Remanente Adhesivo, ARI, fue: 0% para el criterio 1, 22.5% para el 2, 42,5% para el 3, 35% para el 4 y 0% para el 5 en dentina superficial y 7.5% para el criterio1, 12.5% para el 2, 27,5% para el 3, 45% para el 4 y 7.5% para el 5 en dentina profunda. Las variables: características de capa, adhesión-adaptación, resistencia adhesiva al corte y remanente adhesivo, bajo las condiciones estudiadas se verían influenciadas por la composición química de los agentes adhesivos, las características estructurales del sustrato dentinario y su tratamiento.
Materia
Métodos de anclaje en ortodoncia
Ortodoncia correctiva
Maloclusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1776

id RDUUNC_c32507a2c051e3b1b034b95137c191a6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1776
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio comparativo de adhesivos dentinarios de diferente constitución : Adhesión-adaptación a las paredes cavitarias de preparaciones próximo-oclusales y estructura de capa formada. Resistencia adhesiva al corte en dentina superficial y profundaSezín, MarioMétodos de anclaje en ortodonciaOrtodoncia correctivaMaloclusiónEl objetivo del presente trabajo fue determinar las características de capa, la adhesión-adaptación, la resistencia adhesiva al corte y el remanente adhesivo evaluando adhesivos de diferentes características y composición química. Para adhesión-adaptación se emplearon terceros molares donde se tallaron cavidades próximo oclusales, dividiéndolas en cuatro grupos de 20 cavidades: a, One Coat Bond; b, Adper Single Bond; c, Fuji BOND LC; d, G-BOND las que fueron obturadas con resina compuesta y procesadas con Confocal Laser Scanning Microscope y Fotovideomicroscopio. Para resistencia adhesiva al corte se desgastaron 80 molares, 40 para el grupo A exponiendo dentina superficial y 40 para el grupo B exponiendo dentina profunda, subdivididos en 4 subgrupos de 10 elementos según los adhesivos empleados. A cada muestra se adhirió un cilindro de resina microhíbrida, utilizando para las mediciones una máquina Instrom 1000 con velocidad de cabezal de 1mm por minuto. Los resultados fueron sometidos a análisis estadísticos determinando que: 1) La menor desadaptación correspondió a Fuji BOND LC, G-BOND, One Coat Bond y Adper Single Bond, sin diferencias significativas. 2) La desadaptación fue de menor a mayor pared axial, pared cervical, pared pulpar, con diferencias significativas entre pulpar y axial (p<0.001) y sin diferencias significativas entre pulpar y cervical (p>0.05) ni entre axial y cervical (p<0.01). 3) La estructura de capa del adhesivo ionomérico mostró un espesor mayor, uniforme y continuo, que los agentes resinosos. 4) Los valores de resistencia adhesiva fueron mayores en dentina superficial que en dentina profunda. 5) La resistencia adhesiva en dentina superficial fue mayor con G-BOND seguida de Fuji BOND LC, One Coat Bond y Adper Single Bond, sin diferencias significativas. 6) En dentina profunda los valores mayores fueron Fuji BOND LC seguida de G-BOND, One Coat Bond y Adper Single Bond, con diferencias significativas entre los dos primeros y los dos segundos (p<0.0001). 7) El análisis siguiendo los criterios del Índice de Remanente Adhesivo, ARI, fue: 0% para el criterio 1, 22.5% para el 2, 42,5% para el 3, 35% para el 4 y 0% para el 5 en dentina superficial y 7.5% para el criterio1, 12.5% para el 2, 27,5% para el 3, 45% para el 4 y 7.5% para el 5 en dentina profunda. Las variables: características de capa, adhesión-adaptación, resistencia adhesiva al corte y remanente adhesivo, bajo las condiciones estudiadas se verían influenciadas por la composición química de los agentes adhesivos, las características estructurales del sustrato dentinario y su tratamiento.Spadiliero de Lutri, Mirta2015-03-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1776spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1776Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:48.374Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de adhesivos dentinarios de diferente constitución : Adhesión-adaptación a las paredes cavitarias de preparaciones próximo-oclusales y estructura de capa formada. Resistencia adhesiva al corte en dentina superficial y profunda
title Estudio comparativo de adhesivos dentinarios de diferente constitución : Adhesión-adaptación a las paredes cavitarias de preparaciones próximo-oclusales y estructura de capa formada. Resistencia adhesiva al corte en dentina superficial y profunda
spellingShingle Estudio comparativo de adhesivos dentinarios de diferente constitución : Adhesión-adaptación a las paredes cavitarias de preparaciones próximo-oclusales y estructura de capa formada. Resistencia adhesiva al corte en dentina superficial y profunda
Sezín, Mario
Métodos de anclaje en ortodoncia
Ortodoncia correctiva
Maloclusión
title_short Estudio comparativo de adhesivos dentinarios de diferente constitución : Adhesión-adaptación a las paredes cavitarias de preparaciones próximo-oclusales y estructura de capa formada. Resistencia adhesiva al corte en dentina superficial y profunda
title_full Estudio comparativo de adhesivos dentinarios de diferente constitución : Adhesión-adaptación a las paredes cavitarias de preparaciones próximo-oclusales y estructura de capa formada. Resistencia adhesiva al corte en dentina superficial y profunda
title_fullStr Estudio comparativo de adhesivos dentinarios de diferente constitución : Adhesión-adaptación a las paredes cavitarias de preparaciones próximo-oclusales y estructura de capa formada. Resistencia adhesiva al corte en dentina superficial y profunda
title_full_unstemmed Estudio comparativo de adhesivos dentinarios de diferente constitución : Adhesión-adaptación a las paredes cavitarias de preparaciones próximo-oclusales y estructura de capa formada. Resistencia adhesiva al corte en dentina superficial y profunda
title_sort Estudio comparativo de adhesivos dentinarios de diferente constitución : Adhesión-adaptación a las paredes cavitarias de preparaciones próximo-oclusales y estructura de capa formada. Resistencia adhesiva al corte en dentina superficial y profunda
dc.creator.none.fl_str_mv Sezín, Mario
author Sezín, Mario
author_facet Sezín, Mario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Spadiliero de Lutri, Mirta
dc.subject.none.fl_str_mv Métodos de anclaje en ortodoncia
Ortodoncia correctiva
Maloclusión
topic Métodos de anclaje en ortodoncia
Ortodoncia correctiva
Maloclusión
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo fue determinar las características de capa, la adhesión-adaptación, la resistencia adhesiva al corte y el remanente adhesivo evaluando adhesivos de diferentes características y composición química. Para adhesión-adaptación se emplearon terceros molares donde se tallaron cavidades próximo oclusales, dividiéndolas en cuatro grupos de 20 cavidades: a, One Coat Bond; b, Adper Single Bond; c, Fuji BOND LC; d, G-BOND las que fueron obturadas con resina compuesta y procesadas con Confocal Laser Scanning Microscope y Fotovideomicroscopio. Para resistencia adhesiva al corte se desgastaron 80 molares, 40 para el grupo A exponiendo dentina superficial y 40 para el grupo B exponiendo dentina profunda, subdivididos en 4 subgrupos de 10 elementos según los adhesivos empleados. A cada muestra se adhirió un cilindro de resina microhíbrida, utilizando para las mediciones una máquina Instrom 1000 con velocidad de cabezal de 1mm por minuto. Los resultados fueron sometidos a análisis estadísticos determinando que: 1) La menor desadaptación correspondió a Fuji BOND LC, G-BOND, One Coat Bond y Adper Single Bond, sin diferencias significativas. 2) La desadaptación fue de menor a mayor pared axial, pared cervical, pared pulpar, con diferencias significativas entre pulpar y axial (p<0.001) y sin diferencias significativas entre pulpar y cervical (p>0.05) ni entre axial y cervical (p<0.01). 3) La estructura de capa del adhesivo ionomérico mostró un espesor mayor, uniforme y continuo, que los agentes resinosos. 4) Los valores de resistencia adhesiva fueron mayores en dentina superficial que en dentina profunda. 5) La resistencia adhesiva en dentina superficial fue mayor con G-BOND seguida de Fuji BOND LC, One Coat Bond y Adper Single Bond, sin diferencias significativas. 6) En dentina profunda los valores mayores fueron Fuji BOND LC seguida de G-BOND, One Coat Bond y Adper Single Bond, con diferencias significativas entre los dos primeros y los dos segundos (p<0.0001). 7) El análisis siguiendo los criterios del Índice de Remanente Adhesivo, ARI, fue: 0% para el criterio 1, 22.5% para el 2, 42,5% para el 3, 35% para el 4 y 0% para el 5 en dentina superficial y 7.5% para el criterio1, 12.5% para el 2, 27,5% para el 3, 45% para el 4 y 7.5% para el 5 en dentina profunda. Las variables: características de capa, adhesión-adaptación, resistencia adhesiva al corte y remanente adhesivo, bajo las condiciones estudiadas se verían influenciadas por la composición química de los agentes adhesivos, las características estructurales del sustrato dentinario y su tratamiento.
description El objetivo del presente trabajo fue determinar las características de capa, la adhesión-adaptación, la resistencia adhesiva al corte y el remanente adhesivo evaluando adhesivos de diferentes características y composición química. Para adhesión-adaptación se emplearon terceros molares donde se tallaron cavidades próximo oclusales, dividiéndolas en cuatro grupos de 20 cavidades: a, One Coat Bond; b, Adper Single Bond; c, Fuji BOND LC; d, G-BOND las que fueron obturadas con resina compuesta y procesadas con Confocal Laser Scanning Microscope y Fotovideomicroscopio. Para resistencia adhesiva al corte se desgastaron 80 molares, 40 para el grupo A exponiendo dentina superficial y 40 para el grupo B exponiendo dentina profunda, subdivididos en 4 subgrupos de 10 elementos según los adhesivos empleados. A cada muestra se adhirió un cilindro de resina microhíbrida, utilizando para las mediciones una máquina Instrom 1000 con velocidad de cabezal de 1mm por minuto. Los resultados fueron sometidos a análisis estadísticos determinando que: 1) La menor desadaptación correspondió a Fuji BOND LC, G-BOND, One Coat Bond y Adper Single Bond, sin diferencias significativas. 2) La desadaptación fue de menor a mayor pared axial, pared cervical, pared pulpar, con diferencias significativas entre pulpar y axial (p<0.001) y sin diferencias significativas entre pulpar y cervical (p>0.05) ni entre axial y cervical (p<0.01). 3) La estructura de capa del adhesivo ionomérico mostró un espesor mayor, uniforme y continuo, que los agentes resinosos. 4) Los valores de resistencia adhesiva fueron mayores en dentina superficial que en dentina profunda. 5) La resistencia adhesiva en dentina superficial fue mayor con G-BOND seguida de Fuji BOND LC, One Coat Bond y Adper Single Bond, sin diferencias significativas. 6) En dentina profunda los valores mayores fueron Fuji BOND LC seguida de G-BOND, One Coat Bond y Adper Single Bond, con diferencias significativas entre los dos primeros y los dos segundos (p<0.0001). 7) El análisis siguiendo los criterios del Índice de Remanente Adhesivo, ARI, fue: 0% para el criterio 1, 22.5% para el 2, 42,5% para el 3, 35% para el 4 y 0% para el 5 en dentina superficial y 7.5% para el criterio1, 12.5% para el 2, 27,5% para el 3, 45% para el 4 y 7.5% para el 5 en dentina profunda. Las variables: características de capa, adhesión-adaptación, resistencia adhesiva al corte y remanente adhesivo, bajo las condiciones estudiadas se verían influenciadas por la composición química de los agentes adhesivos, las características estructurales del sustrato dentinario y su tratamiento.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1776
url http://hdl.handle.net/11086/1776
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349622870147072
score 13.13397