Estudio de los sistemas Redox bromuro-tribromuro y bromo-tribromuro en acetonitrilo

Autores
Iwasita, Teresa
Año de publicación
1967
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giordano, María Cristina
Descripción
Tesis (Dr. en Bioquímica)--Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencias Químicas, 1967.
Fil.: Iwasita, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El estudio del comportamiento do numerosos compuestos orgánicos e inorgánicos en solventes distintos del agua abarca un campo cada vez más amplio de la Físico-Química.-la electrorquímica de sistemas no acuosos ha permitido poner en evidencia ciertas propiedades que no son dadas observar en agua debido a interacciones específicas del sistema en observación con la misma, a causa de sus propiedades fisicas excepcionales. El solvente empleado en la realización de este trabajo es el Acetonitrilo (ACN). Sus propiedades fisicas(Tabla 1-1 (2)), lo caracterizan como un solvente adecuado de numerosos compuestos inorgánicos. La mayoría de los cationes con reducidos a potenciales más positivos que en agua, y el solvente mismo es resistente a la oxidación y reducción, lo que amplia el rango util de trabajo La constante de Trouton (20,1) indica que la asociación en el estado líquido no es muy marcada El momento dipolar de la unión C-P en el ACN (3,3D), casi el doble del de la unión H-O en el agua (196 D), indicaría una aparente discrepancia a ese hecho y sin embarco el tamaño relativamente Grande del dipolo ACN impide la interacción entre ellos, lo que no ocurre en el caso del agua debido al pequeño tamaño del atomo de hidrógeno. El ACN ha sido utilizado como solvente en numerosas opor tunidades y en particular, en Electroquímica, fue empleado por Popov y Skelly en conductimetría de halógenos y complejos polihalogenados. Los autores citados establecen que los polihaluros son electrolitos más fuertes que los haluros simples en ACN. Kolthoff y (8) lo usaron co-mo solvente en polarografia y voltametría.-V. Macagno y M.C. Giordano realizaron el estudio del comportamiento electroquímico del sistema yodo-yoduro en AON, postulando los mecanismos más probables de reaccion.- En la literatura se encuentran reigistrados relativamente pocos trabajos realizados sobre el sistema brono-broniro. En este sentido puede citarse a Lolthoff y Coctzee (8) quienes efectuaron mediciones vultamericas con un microelectrodo rotatorio de platino, estudiando la reaccion anodica y encontrando que ella involucra dos ondas que corresponden a la descarga de los iones bromuro y tribronuro. Este hecho fue posteriormente confirmado por Popov y Geske quienes hicieron un estudio voltametrico de Bromo y especies interhalogenadas en ACN .En medio acuoso, Llopis y Vazquoz , basados en medidas de impedancia en un electrodo de platino en soluciones conteniendo bromo, bromuro de potasio y ácido perclorico, proponen un mecanismo para la reaccion de descarga del halogeno a través de la formacion de un intermediario BzÇ por transferencia de un electron a una molecula de bromo. La existencia de la entidad BzÇ , es postulada por los autores de acuerdo a los resultados obtenidos por ellos.-el objeto del presente trabajo es el estudio cinético de las reacciones de electrodo del sistema bromo-bromuro en ACN, haciendo uso de la técnica del electrodo de disco rotatorio de Levich, mediante este estudio se intenta esta blecer los mecanismos más probables de las distintas roacciones electroquímicas.- El conocimiento de los diferentes mecanismos puede aportar datos de interés sobre el comportamiento de la descarga de halogenos en medios no acuosos y permitirá copararlos con los mecanismos de descara en otros medios a fin de dilucidar la influencia del solvente sobre la cinetica de la reaccion,-.
Fil.: Iwasita, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Halógenos
Electroquímica
Solventes orgánicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556265

id RDUUNC_f75b2c37ca9920687a5409212a7f7ab9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556265
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio de los sistemas Redox bromuro-tribromuro y bromo-tribromuro en acetonitrilo Iwasita, Teresa HalógenosElectroquímicaSolventes orgánicosTesis (Dr. en Bioquímica)--Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencias Químicas, 1967.Fil.: Iwasita, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.El estudio del comportamiento do numerosos compuestos orgánicos e inorgánicos en solventes distintos del agua abarca un campo cada vez más amplio de la Físico-Química.-la electrorquímica de sistemas no acuosos ha permitido poner en evidencia ciertas propiedades que no son dadas observar en agua debido a interacciones específicas del sistema en observación con la misma, a causa de sus propiedades fisicas excepcionales. El solvente empleado en la realización de este trabajo es el Acetonitrilo (ACN). Sus propiedades fisicas(Tabla 1-1 (2)), lo caracterizan como un solvente adecuado de numerosos compuestos inorgánicos. La mayoría de los cationes con reducidos a potenciales más positivos que en agua, y el solvente mismo es resistente a la oxidación y reducción, lo que amplia el rango util de trabajo La constante de Trouton (20,1) indica que la asociación en el estado líquido no es muy marcada El momento dipolar de la unión C-P en el ACN (3,3D), casi el doble del de la unión H-O en el agua (196 D), indicaría una aparente discrepancia a ese hecho y sin embarco el tamaño relativamente Grande del dipolo ACN impide la interacción entre ellos, lo que no ocurre en el caso del agua debido al pequeño tamaño del atomo de hidrógeno. El ACN ha sido utilizado como solvente en numerosas opor tunidades y en particular, en Electroquímica, fue empleado por Popov y Skelly en conductimetría de halógenos y complejos polihalogenados. Los autores citados establecen que los polihaluros son electrolitos más fuertes que los haluros simples en ACN. Kolthoff y (8) lo usaron co-mo solvente en polarografia y voltametría.-V. Macagno y M.C. Giordano realizaron el estudio del comportamiento electroquímico del sistema yodo-yoduro en AON, postulando los mecanismos más probables de reaccion.- En la literatura se encuentran reigistrados relativamente pocos trabajos realizados sobre el sistema brono-broniro. En este sentido puede citarse a Lolthoff y Coctzee (8) quienes efectuaron mediciones vultamericas con un microelectrodo rotatorio de platino, estudiando la reaccion anodica y encontrando que ella involucra dos ondas que corresponden a la descarga de los iones bromuro y tribronuro. Este hecho fue posteriormente confirmado por Popov y Geske quienes hicieron un estudio voltametrico de Bromo y especies interhalogenadas en ACN .En medio acuoso, Llopis y Vazquoz , basados en medidas de impedancia en un electrodo de platino en soluciones conteniendo bromo, bromuro de potasio y ácido perclorico, proponen un mecanismo para la reaccion de descarga del halogeno a través de la formacion de un intermediario BzÇ por transferencia de un electron a una molecula de bromo. La existencia de la entidad BzÇ , es postulada por los autores de acuerdo a los resultados obtenidos por ellos.-el objeto del presente trabajo es el estudio cinético de las reacciones de electrodo del sistema bromo-bromuro en ACN, haciendo uso de la técnica del electrodo de disco rotatorio de Levich, mediante este estudio se intenta esta blecer los mecanismos más probables de las distintas roacciones electroquímicas.- El conocimiento de los diferentes mecanismos puede aportar datos de interés sobre el comportamiento de la descarga de halogenos en medios no acuosos y permitirá copararlos con los mecanismos de descara en otros medios a fin de dilucidar la influencia del solvente sobre la cinetica de la reaccion,-.Fil.: Iwasita, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Giordano, María Cristina1967info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556265spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556265Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:20.547Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de los sistemas Redox bromuro-tribromuro y bromo-tribromuro en acetonitrilo
title Estudio de los sistemas Redox bromuro-tribromuro y bromo-tribromuro en acetonitrilo
spellingShingle Estudio de los sistemas Redox bromuro-tribromuro y bromo-tribromuro en acetonitrilo
Iwasita, Teresa
Halógenos
Electroquímica
Solventes orgánicos
title_short Estudio de los sistemas Redox bromuro-tribromuro y bromo-tribromuro en acetonitrilo
title_full Estudio de los sistemas Redox bromuro-tribromuro y bromo-tribromuro en acetonitrilo
title_fullStr Estudio de los sistemas Redox bromuro-tribromuro y bromo-tribromuro en acetonitrilo
title_full_unstemmed Estudio de los sistemas Redox bromuro-tribromuro y bromo-tribromuro en acetonitrilo
title_sort Estudio de los sistemas Redox bromuro-tribromuro y bromo-tribromuro en acetonitrilo
dc.creator.none.fl_str_mv Iwasita, Teresa
author Iwasita, Teresa
author_facet Iwasita, Teresa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giordano, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Halógenos
Electroquímica
Solventes orgánicos
topic Halógenos
Electroquímica
Solventes orgánicos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Dr. en Bioquímica)--Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencias Químicas, 1967.
Fil.: Iwasita, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El estudio del comportamiento do numerosos compuestos orgánicos e inorgánicos en solventes distintos del agua abarca un campo cada vez más amplio de la Físico-Química.-la electrorquímica de sistemas no acuosos ha permitido poner en evidencia ciertas propiedades que no son dadas observar en agua debido a interacciones específicas del sistema en observación con la misma, a causa de sus propiedades fisicas excepcionales. El solvente empleado en la realización de este trabajo es el Acetonitrilo (ACN). Sus propiedades fisicas(Tabla 1-1 (2)), lo caracterizan como un solvente adecuado de numerosos compuestos inorgánicos. La mayoría de los cationes con reducidos a potenciales más positivos que en agua, y el solvente mismo es resistente a la oxidación y reducción, lo que amplia el rango util de trabajo La constante de Trouton (20,1) indica que la asociación en el estado líquido no es muy marcada El momento dipolar de la unión C-P en el ACN (3,3D), casi el doble del de la unión H-O en el agua (196 D), indicaría una aparente discrepancia a ese hecho y sin embarco el tamaño relativamente Grande del dipolo ACN impide la interacción entre ellos, lo que no ocurre en el caso del agua debido al pequeño tamaño del atomo de hidrógeno. El ACN ha sido utilizado como solvente en numerosas opor tunidades y en particular, en Electroquímica, fue empleado por Popov y Skelly en conductimetría de halógenos y complejos polihalogenados. Los autores citados establecen que los polihaluros son electrolitos más fuertes que los haluros simples en ACN. Kolthoff y (8) lo usaron co-mo solvente en polarografia y voltametría.-V. Macagno y M.C. Giordano realizaron el estudio del comportamiento electroquímico del sistema yodo-yoduro en AON, postulando los mecanismos más probables de reaccion.- En la literatura se encuentran reigistrados relativamente pocos trabajos realizados sobre el sistema brono-broniro. En este sentido puede citarse a Lolthoff y Coctzee (8) quienes efectuaron mediciones vultamericas con un microelectrodo rotatorio de platino, estudiando la reaccion anodica y encontrando que ella involucra dos ondas que corresponden a la descarga de los iones bromuro y tribronuro. Este hecho fue posteriormente confirmado por Popov y Geske quienes hicieron un estudio voltametrico de Bromo y especies interhalogenadas en ACN .En medio acuoso, Llopis y Vazquoz , basados en medidas de impedancia en un electrodo de platino en soluciones conteniendo bromo, bromuro de potasio y ácido perclorico, proponen un mecanismo para la reaccion de descarga del halogeno a través de la formacion de un intermediario BzÇ por transferencia de un electron a una molecula de bromo. La existencia de la entidad BzÇ , es postulada por los autores de acuerdo a los resultados obtenidos por ellos.-el objeto del presente trabajo es el estudio cinético de las reacciones de electrodo del sistema bromo-bromuro en ACN, haciendo uso de la técnica del electrodo de disco rotatorio de Levich, mediante este estudio se intenta esta blecer los mecanismos más probables de las distintas roacciones electroquímicas.- El conocimiento de los diferentes mecanismos puede aportar datos de interés sobre el comportamiento de la descarga de halogenos en medios no acuosos y permitirá copararlos con los mecanismos de descara en otros medios a fin de dilucidar la influencia del solvente sobre la cinetica de la reaccion,-.
Fil.: Iwasita, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Dr. en Bioquímica)--Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencias Químicas, 1967.
publishDate 1967
dc.date.none.fl_str_mv 1967
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556265
url http://hdl.handle.net/11086/556265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349611093590016
score 13.13397