Estudio de procesos por excitación vibracional

Autores
Toselli, Beatriz Margarita
Año de publicación
1986
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Staricco, Eduardo Humberto
Ferrero, Juan Carlos
Oexler, Elena Vilma
Perez, Jorge Daniel
Previtali, Carlos Mario
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1986.
Fil: Toselli, Beatriz Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
A partir del descubrimiento de los procesos de absorción multi fotónica infrarroja 1-4 (AMFIR) se han realizado numerosos estudios, tanto teóricos como experimentales 5-14 para tratar de entender el mecanismo físico químico por el cual una molécula sometida a una radiación infrarroja (IR) intensa proveniente de un laser de CO2 puede absorber un numero grande de fotones tal que pueda sufrir reacciones unimoleculares de disociacin o reordenamiento. El interEs por este tipo de procesos aumenta en forma considerable cuando R.V. Ambartzumian y V.Letokhov descubrieron las selectividades isotópicas de la disociación en reacciones inducidas por láseres 15. Hasta el presente si bien día a día apa recen nuevas evidencias que ayudan a clarificar estos procesos / desde el punto de vista físico, existe un hecho que no deja de intrigar y es el que se refiere a qué tipo de efecto es el responsable de que una molécula aislada interactuando con un campo IR intenso pueda absorber 30 o ms fotones en un solo pulso de radia cian. Una descripción ampliamente aceptada para el mecanismo de ANFIR involucra tres regiones distintas de excitación (fig.I-l). Primero, la molécula es excitada a través de sus niveles de energía mas bajos discretos, los que son caracterizados por las propiedades espectroscópicas de las especies individuales. En esta region la absorción de fotones tiene lugar si la energía del mismo corresponde exactamente a la separación de los niveles de energía de la molécula. La absorción del primer fotón ocurre en el mismo modo que en espectroscopía IR convencional, siendo la única diferencia el ancho de lineal de la radiación. La excitación en esta región esta restringida generalmente por la anarmonicidad en el modo bombeado, o sea la diferencia entre la frecuencia del láser y la separación de los niveles de energía vibracional. La anarmonicidad puede ser vencida de diferentes formas, tales como interacciones de Coriolis, acoplamiento anarmóico y ensanchamiento por potencia. A medida que la energía vibracional aumenta la densidad de estado vibracionales también crece hasta que la molécula alcanza la segunda región que se conoce como cuasi continuo, en esta región la separación promedio entre estados es más pequeña que el ancho de línea del láser y la condición resonante para la absorción de fotones siempre se cumple. Esta región se extiende hasta E0 , la energía critica de la reacción. Para E , E0 , la molécula existe en un verdadero continuo de niveles y puede surgir / reacciones de isomerización o disociación que compiten con la posterior excitación de la molécula. En estos altos niveles de excitación la energía depositada inicialmente en el modo bolbeado se redistribuye rápidamente entre todos los modos acoplados de la molécula (tiempo menor que 10 2s ) 16,17, lo que permite el uso de la teoría estadística RRKM para describir las principales características de las reacciones unimoleculares de moléculas excitadas por radiación láser.
Fil: Toselli, Beatriz Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Materia
Fotoquímica
Laser
Transferencia de energía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555793

id RDUUNC_f73cc91f9a4d6f27d0c5708d5b1c38f6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555793
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio de procesos por excitación vibracionalToselli, Beatriz MargaritaFotoquímicaLaserTransferencia de energíaTesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1986.Fil: Toselli, Beatriz Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.A partir del descubrimiento de los procesos de absorción multi fotónica infrarroja 1-4 (AMFIR) se han realizado numerosos estudios, tanto teóricos como experimentales 5-14 para tratar de entender el mecanismo físico químico por el cual una molécula sometida a una radiación infrarroja (IR) intensa proveniente de un laser de CO2 puede absorber un numero grande de fotones tal que pueda sufrir reacciones unimoleculares de disociacin o reordenamiento. El interEs por este tipo de procesos aumenta en forma considerable cuando R.V. Ambartzumian y V.Letokhov descubrieron las selectividades isotópicas de la disociación en reacciones inducidas por láseres 15. Hasta el presente si bien día a día apa recen nuevas evidencias que ayudan a clarificar estos procesos / desde el punto de vista físico, existe un hecho que no deja de intrigar y es el que se refiere a qué tipo de efecto es el responsable de que una molécula aislada interactuando con un campo IR intenso pueda absorber 30 o ms fotones en un solo pulso de radia cian. Una descripción ampliamente aceptada para el mecanismo de ANFIR involucra tres regiones distintas de excitación (fig.I-l). Primero, la molécula es excitada a través de sus niveles de energía mas bajos discretos, los que son caracterizados por las propiedades espectroscópicas de las especies individuales. En esta region la absorción de fotones tiene lugar si la energía del mismo corresponde exactamente a la separación de los niveles de energía de la molécula. La absorción del primer fotón ocurre en el mismo modo que en espectroscopía IR convencional, siendo la única diferencia el ancho de lineal de la radiación. La excitación en esta región esta restringida generalmente por la anarmonicidad en el modo bombeado, o sea la diferencia entre la frecuencia del láser y la separación de los niveles de energía vibracional. La anarmonicidad puede ser vencida de diferentes formas, tales como interacciones de Coriolis, acoplamiento anarmóico y ensanchamiento por potencia. A medida que la energía vibracional aumenta la densidad de estado vibracionales también crece hasta que la molécula alcanza la segunda región que se conoce como cuasi continuo, en esta región la separación promedio entre estados es más pequeña que el ancho de línea del láser y la condición resonante para la absorción de fotones siempre se cumple. Esta región se extiende hasta E0 , la energía critica de la reacción. Para E , E0 , la molécula existe en un verdadero continuo de niveles y puede surgir / reacciones de isomerización o disociación que compiten con la posterior excitación de la molécula. En estos altos niveles de excitación la energía depositada inicialmente en el modo bolbeado se redistribuye rápidamente entre todos los modos acoplados de la molécula (tiempo menor que 10 2s ) 16,17, lo que permite el uso de la teoría estadística RRKM para describir las principales características de las reacciones unimoleculares de moléculas excitadas por radiación láser.Fil: Toselli, Beatriz Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Staricco, Eduardo HumbertoFerrero, Juan CarlosOexler, Elena VilmaPerez, Jorge DanielPrevitali, Carlos Mario1986info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555793spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555793Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:43.265Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de procesos por excitación vibracional
title Estudio de procesos por excitación vibracional
spellingShingle Estudio de procesos por excitación vibracional
Toselli, Beatriz Margarita
Fotoquímica
Laser
Transferencia de energía
title_short Estudio de procesos por excitación vibracional
title_full Estudio de procesos por excitación vibracional
title_fullStr Estudio de procesos por excitación vibracional
title_full_unstemmed Estudio de procesos por excitación vibracional
title_sort Estudio de procesos por excitación vibracional
dc.creator.none.fl_str_mv Toselli, Beatriz Margarita
author Toselli, Beatriz Margarita
author_facet Toselli, Beatriz Margarita
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Staricco, Eduardo Humberto
Ferrero, Juan Carlos
Oexler, Elena Vilma
Perez, Jorge Daniel
Previtali, Carlos Mario
dc.subject.none.fl_str_mv Fotoquímica
Laser
Transferencia de energía
topic Fotoquímica
Laser
Transferencia de energía
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1986.
Fil: Toselli, Beatriz Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
A partir del descubrimiento de los procesos de absorción multi fotónica infrarroja 1-4 (AMFIR) se han realizado numerosos estudios, tanto teóricos como experimentales 5-14 para tratar de entender el mecanismo físico químico por el cual una molécula sometida a una radiación infrarroja (IR) intensa proveniente de un laser de CO2 puede absorber un numero grande de fotones tal que pueda sufrir reacciones unimoleculares de disociacin o reordenamiento. El interEs por este tipo de procesos aumenta en forma considerable cuando R.V. Ambartzumian y V.Letokhov descubrieron las selectividades isotópicas de la disociación en reacciones inducidas por láseres 15. Hasta el presente si bien día a día apa recen nuevas evidencias que ayudan a clarificar estos procesos / desde el punto de vista físico, existe un hecho que no deja de intrigar y es el que se refiere a qué tipo de efecto es el responsable de que una molécula aislada interactuando con un campo IR intenso pueda absorber 30 o ms fotones en un solo pulso de radia cian. Una descripción ampliamente aceptada para el mecanismo de ANFIR involucra tres regiones distintas de excitación (fig.I-l). Primero, la molécula es excitada a través de sus niveles de energía mas bajos discretos, los que son caracterizados por las propiedades espectroscópicas de las especies individuales. En esta region la absorción de fotones tiene lugar si la energía del mismo corresponde exactamente a la separación de los niveles de energía de la molécula. La absorción del primer fotón ocurre en el mismo modo que en espectroscopía IR convencional, siendo la única diferencia el ancho de lineal de la radiación. La excitación en esta región esta restringida generalmente por la anarmonicidad en el modo bombeado, o sea la diferencia entre la frecuencia del láser y la separación de los niveles de energía vibracional. La anarmonicidad puede ser vencida de diferentes formas, tales como interacciones de Coriolis, acoplamiento anarmóico y ensanchamiento por potencia. A medida que la energía vibracional aumenta la densidad de estado vibracionales también crece hasta que la molécula alcanza la segunda región que se conoce como cuasi continuo, en esta región la separación promedio entre estados es más pequeña que el ancho de línea del láser y la condición resonante para la absorción de fotones siempre se cumple. Esta región se extiende hasta E0 , la energía critica de la reacción. Para E , E0 , la molécula existe en un verdadero continuo de niveles y puede surgir / reacciones de isomerización o disociación que compiten con la posterior excitación de la molécula. En estos altos niveles de excitación la energía depositada inicialmente en el modo bolbeado se redistribuye rápidamente entre todos los modos acoplados de la molécula (tiempo menor que 10 2s ) 16,17, lo que permite el uso de la teoría estadística RRKM para describir las principales características de las reacciones unimoleculares de moléculas excitadas por radiación láser.
Fil: Toselli, Beatriz Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Físicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1986.
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555793
url http://hdl.handle.net/11086/555793
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143405302743040
score 12.712165