Organización del uso del agua del Sistema del Canal Maestro Soto en la cuenca baja del río Soto - Provincia de Córdoba

Autores
Cervio, Marisa Magalí
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Verzino, Graciela Elizabeth
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) -- UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2022
Fil: Cervio, Marisa Magalí. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI); Argentina.
Fil: Verzino, Graciela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela para Graduados; Argentina.
En las cuencas existen múltiples usos del recurso y cada uno se realiza a través de diferentes instituciones y/o personas, con jurisdicciones interrelacionadas. De allí, la importancia de organizar y gestionar de manera integral el buen uso del recurso, teniendo en cuenta la cuenca en donde se desarrolla. Debido al clima semiárido en la cuenca baja del río Soto, donde las precipitaciones se concentran en una parte del año, el recurso hídrico abunda en los meses de verano y escasea en los restantes. En ambos casos, escasez (sequía) y exceso (crecientes), los diferentes usuarios del agua del canal entran en conflicto de intereses desatando problemáticas. En este trabajo final integrador (TFI) se analiza la situación actual del uso de agua del Canal Maestro Soto, ubicado en la cuenca baja del río Soto, al noroeste de la provincia de Córdoba. Se evalúan las problemáticas que surgen de los múltiples usos y se proponen herramientas de organización y gestión sustentable. Algunas propuestas propician la participación de todos los actores sociales, como la creación del Comité Integral, la capacitación de los usuarios del sistema sobre la normativa vigente y la formalización del mantenimiento del canal. Otras, se focalizan en el establecimiento de criterios y protocolos de acción para abordar las distintas situaciones problemáticas. Y, en tercer lugar, se presentan propuestas estructurales, como la realización de aforos en puntos clave del sistema.
Fil: Cervio, Marisa Magalí. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI); Argentina.
Fil: Verzino, Graciela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela para Graduados; Argentina.
Materia
Cuencas hidrográficas
Recursos hídricos
Uso del agua
Abastecimiento de agua
Administración de aguas
Sostenibilidad
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28438

id RDUUNC_f72a6671e9ac99d70909fa9a398280bd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28438
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Organización del uso del agua del Sistema del Canal Maestro Soto en la cuenca baja del río Soto - Provincia de CórdobaCervio, Marisa MagalíCuencas hidrográficasRecursos hídricosUso del aguaAbastecimiento de aguaAdministración de aguasSostenibilidadCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) -- UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2022Fil: Cervio, Marisa Magalí. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI); Argentina.Fil: Verzino, Graciela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela para Graduados; Argentina.En las cuencas existen múltiples usos del recurso y cada uno se realiza a través de diferentes instituciones y/o personas, con jurisdicciones interrelacionadas. De allí, la importancia de organizar y gestionar de manera integral el buen uso del recurso, teniendo en cuenta la cuenca en donde se desarrolla. Debido al clima semiárido en la cuenca baja del río Soto, donde las precipitaciones se concentran en una parte del año, el recurso hídrico abunda en los meses de verano y escasea en los restantes. En ambos casos, escasez (sequía) y exceso (crecientes), los diferentes usuarios del agua del canal entran en conflicto de intereses desatando problemáticas. En este trabajo final integrador (TFI) se analiza la situación actual del uso de agua del Canal Maestro Soto, ubicado en la cuenca baja del río Soto, al noroeste de la provincia de Córdoba. Se evalúan las problemáticas que surgen de los múltiples usos y se proponen herramientas de organización y gestión sustentable. Algunas propuestas propician la participación de todos los actores sociales, como la creación del Comité Integral, la capacitación de los usuarios del sistema sobre la normativa vigente y la formalización del mantenimiento del canal. Otras, se focalizan en el establecimiento de criterios y protocolos de acción para abordar las distintas situaciones problemáticas. Y, en tercer lugar, se presentan propuestas estructurales, como la realización de aforos en puntos clave del sistema.Fil: Cervio, Marisa Magalí. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI); Argentina.Fil: Verzino, Graciela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela para Graduados; Argentina.Verzino, Graciela Elizabeth2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28438spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28438Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:57.679Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Organización del uso del agua del Sistema del Canal Maestro Soto en la cuenca baja del río Soto - Provincia de Córdoba
title Organización del uso del agua del Sistema del Canal Maestro Soto en la cuenca baja del río Soto - Provincia de Córdoba
spellingShingle Organización del uso del agua del Sistema del Canal Maestro Soto en la cuenca baja del río Soto - Provincia de Córdoba
Cervio, Marisa Magalí
Cuencas hidrográficas
Recursos hídricos
Uso del agua
Abastecimiento de agua
Administración de aguas
Sostenibilidad
Córdoba
Argentina
title_short Organización del uso del agua del Sistema del Canal Maestro Soto en la cuenca baja del río Soto - Provincia de Córdoba
title_full Organización del uso del agua del Sistema del Canal Maestro Soto en la cuenca baja del río Soto - Provincia de Córdoba
title_fullStr Organización del uso del agua del Sistema del Canal Maestro Soto en la cuenca baja del río Soto - Provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Organización del uso del agua del Sistema del Canal Maestro Soto en la cuenca baja del río Soto - Provincia de Córdoba
title_sort Organización del uso del agua del Sistema del Canal Maestro Soto en la cuenca baja del río Soto - Provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Cervio, Marisa Magalí
author Cervio, Marisa Magalí
author_facet Cervio, Marisa Magalí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Verzino, Graciela Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Cuencas hidrográficas
Recursos hídricos
Uso del agua
Abastecimiento de agua
Administración de aguas
Sostenibilidad
Córdoba
Argentina
topic Cuencas hidrográficas
Recursos hídricos
Uso del agua
Abastecimiento de agua
Administración de aguas
Sostenibilidad
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) -- UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2022
Fil: Cervio, Marisa Magalí. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI); Argentina.
Fil: Verzino, Graciela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela para Graduados; Argentina.
En las cuencas existen múltiples usos del recurso y cada uno se realiza a través de diferentes instituciones y/o personas, con jurisdicciones interrelacionadas. De allí, la importancia de organizar y gestionar de manera integral el buen uso del recurso, teniendo en cuenta la cuenca en donde se desarrolla. Debido al clima semiárido en la cuenca baja del río Soto, donde las precipitaciones se concentran en una parte del año, el recurso hídrico abunda en los meses de verano y escasea en los restantes. En ambos casos, escasez (sequía) y exceso (crecientes), los diferentes usuarios del agua del canal entran en conflicto de intereses desatando problemáticas. En este trabajo final integrador (TFI) se analiza la situación actual del uso de agua del Canal Maestro Soto, ubicado en la cuenca baja del río Soto, al noroeste de la provincia de Córdoba. Se evalúan las problemáticas que surgen de los múltiples usos y se proponen herramientas de organización y gestión sustentable. Algunas propuestas propician la participación de todos los actores sociales, como la creación del Comité Integral, la capacitación de los usuarios del sistema sobre la normativa vigente y la formalización del mantenimiento del canal. Otras, se focalizan en el establecimiento de criterios y protocolos de acción para abordar las distintas situaciones problemáticas. Y, en tercer lugar, se presentan propuestas estructurales, como la realización de aforos en puntos clave del sistema.
Fil: Cervio, Marisa Magalí. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Servicios Públicos. Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI); Argentina.
Fil: Verzino, Graciela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela para Graduados; Argentina.
description Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) -- UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28438
url http://hdl.handle.net/11086/28438
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618915228942336
score 13.070432