Sistemas de Gobernanza Interlocal para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GSRU) en la Provincia de Córdoba: Calamuchita y Punilla
- Autores
- Díaz de Landa, Martha; Parmigiani de Barbará, Myriam Consuelo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Díaz de Landa, Martha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Parmigiani de Barbará, Myriam Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El capítulo extiende el tratamiento de la política de GRSU a la totalidad del territorio de la Provincia de Córdoba, revisando el proceso que la misma ha seguido durante la última década con respecto específicamente a la etapa de disposición final. La gestión deficiente de esta etapa, manifestada en la multiplicación creciente de vaciaderos a cielo abierto, constituye uno de los pasivos ambientales más pesados de la provincia, con sus secuelas de focos de enfermedades, de incendios y de contaminación paisajística (cuestión esta última no menor, particularmente para las zonas que tienen en el turismo su actividad principal). Acotar el análisis a la última década tiene por fundamento una serie de innovaciones institucionales vinculadas a la GRSU de carácter multijurisdiccional. Dichas innovaciones activaron la promoción y, en algunos casos, efectivización, de relaciones gubernamentales multinivel (locales-locales, provincial-locales, provincial-nacional, nacional-locales), en las que se centra el estudio, revisando las condiciones restrictivas o facilitadores de estas modalidades de formación de la acción colectiva. Se presenta luego en primer término una resumida referencia a tales innovaciones en el territorio provincial en general, como así también una breve alusión a diversas experiencias locales y regionales en Córdoba, para profundizar luego los avances, dificultades y tendencias que se observan en los departamentos de Calamuchita y Punilla, con un abordaje de estudio de caso que permite inferencias significativas y plausiblemente generalizables.
Fil: Díaz de Landa, Martha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Parmigiani de Barbará, Myriam Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho - Materia
-
Gestión interlocal de los residuos sólidos urbanos
Regionalización
Cooperación intermunicipal
Estructuras de gobernanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553351
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_f6f4dd06903a4a08e6983804edfc10b5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553351 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Sistemas de Gobernanza Interlocal para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GSRU) en la Provincia de Córdoba: Calamuchita y PunillaDíaz de Landa, MarthaParmigiani de Barbará, Myriam ConsueloGestión interlocal de los residuos sólidos urbanosRegionalizaciónCooperación intermunicipalEstructuras de gobernanzaFil: Díaz de Landa, Martha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Parmigiani de Barbará, Myriam Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.El capítulo extiende el tratamiento de la política de GRSU a la totalidad del territorio de la Provincia de Córdoba, revisando el proceso que la misma ha seguido durante la última década con respecto específicamente a la etapa de disposición final. La gestión deficiente de esta etapa, manifestada en la multiplicación creciente de vaciaderos a cielo abierto, constituye uno de los pasivos ambientales más pesados de la provincia, con sus secuelas de focos de enfermedades, de incendios y de contaminación paisajística (cuestión esta última no menor, particularmente para las zonas que tienen en el turismo su actividad principal). Acotar el análisis a la última década tiene por fundamento una serie de innovaciones institucionales vinculadas a la GRSU de carácter multijurisdiccional. Dichas innovaciones activaron la promoción y, en algunos casos, efectivización, de relaciones gubernamentales multinivel (locales-locales, provincial-locales, provincial-nacional, nacional-locales), en las que se centra el estudio, revisando las condiciones restrictivas o facilitadores de estas modalidades de formación de la acción colectiva. Se presenta luego en primer término una resumida referencia a tales innovaciones en el territorio provincial en general, como así también una breve alusión a diversas experiencias locales y regionales en Córdoba, para profundizar luego los avances, dificultades y tendencias que se observan en los departamentos de Calamuchita y Punilla, con un abordaje de estudio de caso que permite inferencias significativas y plausiblemente generalizables.Fil: Díaz de Landa, Martha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Parmigiani de Barbará, Myriam Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-29256-3-5http://hdl.handle.net/11086/553351spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:45:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553351Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:45:01.79Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas de Gobernanza Interlocal para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GSRU) en la Provincia de Córdoba: Calamuchita y Punilla |
| title |
Sistemas de Gobernanza Interlocal para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GSRU) en la Provincia de Córdoba: Calamuchita y Punilla |
| spellingShingle |
Sistemas de Gobernanza Interlocal para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GSRU) en la Provincia de Córdoba: Calamuchita y Punilla Díaz de Landa, Martha Gestión interlocal de los residuos sólidos urbanos Regionalización Cooperación intermunicipal Estructuras de gobernanza |
| title_short |
Sistemas de Gobernanza Interlocal para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GSRU) en la Provincia de Córdoba: Calamuchita y Punilla |
| title_full |
Sistemas de Gobernanza Interlocal para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GSRU) en la Provincia de Córdoba: Calamuchita y Punilla |
| title_fullStr |
Sistemas de Gobernanza Interlocal para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GSRU) en la Provincia de Córdoba: Calamuchita y Punilla |
| title_full_unstemmed |
Sistemas de Gobernanza Interlocal para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GSRU) en la Provincia de Córdoba: Calamuchita y Punilla |
| title_sort |
Sistemas de Gobernanza Interlocal para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GSRU) en la Provincia de Córdoba: Calamuchita y Punilla |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz de Landa, Martha Parmigiani de Barbará, Myriam Consuelo |
| author |
Díaz de Landa, Martha |
| author_facet |
Díaz de Landa, Martha Parmigiani de Barbará, Myriam Consuelo |
| author_role |
author |
| author2 |
Parmigiani de Barbará, Myriam Consuelo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión interlocal de los residuos sólidos urbanos Regionalización Cooperación intermunicipal Estructuras de gobernanza |
| topic |
Gestión interlocal de los residuos sólidos urbanos Regionalización Cooperación intermunicipal Estructuras de gobernanza |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Díaz de Landa, Martha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Parmigiani de Barbará, Myriam Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. El capítulo extiende el tratamiento de la política de GRSU a la totalidad del territorio de la Provincia de Córdoba, revisando el proceso que la misma ha seguido durante la última década con respecto específicamente a la etapa de disposición final. La gestión deficiente de esta etapa, manifestada en la multiplicación creciente de vaciaderos a cielo abierto, constituye uno de los pasivos ambientales más pesados de la provincia, con sus secuelas de focos de enfermedades, de incendios y de contaminación paisajística (cuestión esta última no menor, particularmente para las zonas que tienen en el turismo su actividad principal). Acotar el análisis a la última década tiene por fundamento una serie de innovaciones institucionales vinculadas a la GRSU de carácter multijurisdiccional. Dichas innovaciones activaron la promoción y, en algunos casos, efectivización, de relaciones gubernamentales multinivel (locales-locales, provincial-locales, provincial-nacional, nacional-locales), en las que se centra el estudio, revisando las condiciones restrictivas o facilitadores de estas modalidades de formación de la acción colectiva. Se presenta luego en primer término una resumida referencia a tales innovaciones en el territorio provincial en general, como así también una breve alusión a diversas experiencias locales y regionales en Córdoba, para profundizar luego los avances, dificultades y tendencias que se observan en los departamentos de Calamuchita y Punilla, con un abordaje de estudio de caso que permite inferencias significativas y plausiblemente generalizables. Fil: Díaz de Landa, Martha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Parmigiani de Barbará, Myriam Consuelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Otras Derecho |
| description |
Fil: Díaz de Landa, Martha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-29256-3-5 http://hdl.handle.net/11086/553351 |
| identifier_str_mv |
978-987-29256-3-5 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/553351 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680283287584768 |
| score |
12.742515 |