Medición de erosión en modelos físicos utilizando una cámara KINECT
- Autores
- Pagot, Mariana; Sanchez Aimar, Emanuel; Bellino, Nicolás; Apostolo, Cristian; Corral, Mariano; Rodriguez, Andrés; Bustos, Oscar; Hillman, Gerardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Sanchez Aimar, Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Bellino, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Apostolo, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Bustos, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
En este trabajo se presenta una novedosa técnica para medición de erosión en modelos físicos a escala reducida utilizando un método no intrusivo basado en el uso de una cámara RGB-D Kinect. Esta cámara permite detectar un plano de profundidades a través de un sensor láser, y generar simultáneamente una imagen color óptica que se corresponde con dicho plano. Se consigue así los datos 3D de la superficie final de cada ensayo hidrosedimentológico realizado y una visualización detallada de la condición alcanzada. El objetivo planteado fue automatizar la recolección de datos topográficos resultantes de cada ensayo de erosión, desarrollando una metodología que pueda ser replicable en futuros proyectos. Los datos topográficos utilizados se midieron en el modelo físico tridimensional Los Molinos en escala 1 65 con fondo móvil, construido en el Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, de la Universidad Nacional de Córdoba. Como resultado de este trabajo se presentan los mapas digitales relevados durante un ensayo en particular, los cuales se validaron con una nube de puntos característicos medidos en forma directa en este escenario analizando. Finalmente se evaluaron ventajas y desventajas de esta nueva técnica propuesta respecto de las técnicas tradiciones utilizadas en laboratorio.
Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Sanchez Aimar, Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Bellino, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Apostolo, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Bustos, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Ingeniería Civil - Materia
-
Cámara RGB-D Kinect.
Sensor láser
Imagen a color
Datos 3D
Laboratorio de hidráulica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28725
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f57046cade37b530bce020d818ebfe22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28725 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Medición de erosión en modelos físicos utilizando una cámara KINECTPagot, MarianaSanchez Aimar, EmanuelBellino, NicolásApostolo, CristianCorral, MarianoRodriguez, AndrésBustos, OscarHillman, GerardoCámara RGB-D Kinect.Sensor láserImagen a colorDatos 3DLaboratorio de hidráulicaFil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Sanchez Aimar, Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: Bellino, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Apostolo, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: Bustos, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.En este trabajo se presenta una novedosa técnica para medición de erosión en modelos físicos a escala reducida utilizando un método no intrusivo basado en el uso de una cámara RGB-D Kinect. Esta cámara permite detectar un plano de profundidades a través de un sensor láser, y generar simultáneamente una imagen color óptica que se corresponde con dicho plano. Se consigue así los datos 3D de la superficie final de cada ensayo hidrosedimentológico realizado y una visualización detallada de la condición alcanzada. El objetivo planteado fue automatizar la recolección de datos topográficos resultantes de cada ensayo de erosión, desarrollando una metodología que pueda ser replicable en futuros proyectos. Los datos topográficos utilizados se midieron en el modelo físico tridimensional Los Molinos en escala 1 65 con fondo móvil, construido en el Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, de la Universidad Nacional de Córdoba. Como resultado de este trabajo se presentan los mapas digitales relevados durante un ensayo en particular, los cuales se validaron con una nube de puntos característicos medidos en forma directa en este escenario analizando. Finalmente se evaluaron ventajas y desventajas de esta nueva técnica propuesta respecto de las técnicas tradiciones utilizadas en laboratorio.Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Sanchez Aimar, Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: Bellino, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Apostolo, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: Bustos, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Ingeniería Civil2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28725spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28725Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:07.046Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medición de erosión en modelos físicos utilizando una cámara KINECT |
title |
Medición de erosión en modelos físicos utilizando una cámara KINECT |
spellingShingle |
Medición de erosión en modelos físicos utilizando una cámara KINECT Pagot, Mariana Cámara RGB-D Kinect. Sensor láser Imagen a color Datos 3D Laboratorio de hidráulica |
title_short |
Medición de erosión en modelos físicos utilizando una cámara KINECT |
title_full |
Medición de erosión en modelos físicos utilizando una cámara KINECT |
title_fullStr |
Medición de erosión en modelos físicos utilizando una cámara KINECT |
title_full_unstemmed |
Medición de erosión en modelos físicos utilizando una cámara KINECT |
title_sort |
Medición de erosión en modelos físicos utilizando una cámara KINECT |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagot, Mariana Sanchez Aimar, Emanuel Bellino, Nicolás Apostolo, Cristian Corral, Mariano Rodriguez, Andrés Bustos, Oscar Hillman, Gerardo |
author |
Pagot, Mariana |
author_facet |
Pagot, Mariana Sanchez Aimar, Emanuel Bellino, Nicolás Apostolo, Cristian Corral, Mariano Rodriguez, Andrés Bustos, Oscar Hillman, Gerardo |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez Aimar, Emanuel Bellino, Nicolás Apostolo, Cristian Corral, Mariano Rodriguez, Andrés Bustos, Oscar Hillman, Gerardo |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cámara RGB-D Kinect. Sensor láser Imagen a color Datos 3D Laboratorio de hidráulica |
topic |
Cámara RGB-D Kinect. Sensor láser Imagen a color Datos 3D Laboratorio de hidráulica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Sanchez Aimar, Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Fil: Bellino, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Apostolo, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Fil: Bustos, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. En este trabajo se presenta una novedosa técnica para medición de erosión en modelos físicos a escala reducida utilizando un método no intrusivo basado en el uso de una cámara RGB-D Kinect. Esta cámara permite detectar un plano de profundidades a través de un sensor láser, y generar simultáneamente una imagen color óptica que se corresponde con dicho plano. Se consigue así los datos 3D de la superficie final de cada ensayo hidrosedimentológico realizado y una visualización detallada de la condición alcanzada. El objetivo planteado fue automatizar la recolección de datos topográficos resultantes de cada ensayo de erosión, desarrollando una metodología que pueda ser replicable en futuros proyectos. Los datos topográficos utilizados se midieron en el modelo físico tridimensional Los Molinos en escala 1 65 con fondo móvil, construido en el Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, de la Universidad Nacional de Córdoba. Como resultado de este trabajo se presentan los mapas digitales relevados durante un ensayo en particular, los cuales se validaron con una nube de puntos característicos medidos en forma directa en este escenario analizando. Finalmente se evaluaron ventajas y desventajas de esta nueva técnica propuesta respecto de las técnicas tradiciones utilizadas en laboratorio. Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Sanchez Aimar, Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Fil: Bellino, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Apostolo, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Corral, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Fil: Rodriguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Fil: Bustos, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. Ingeniería Civil |
description |
Fil: Pagot, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28725 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28725 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608977544314880 |
score |
13.001348 |