Etnicidad Saá : una aproximación etnográfica al estudio del estado y los movimientos indígenas en San Luis, Argentina
- Autores
- Calderón Archina, Aldana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Escolar, Diego
- Descripción
- Fil: Calderón Archina, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
En las últimas tres décadas, la región de Cuyo, centro oeste del país, fue epicentro de la denominada emergencia de identificaciones huarpes y otros grupos indígenas. En la provincia de San Luis, la presencia de comunidades y descendientes indígenas cobró visibilidad pública años más tarde que en Mendoza y San Juan, y propició la elaboración de una agenda estatal indigenista. Esta investigación aborda las complejidades del proceso de (auto)identificación colectiva y de rearticulación política del movimiento huarpe junto a las condiciones que posibilitaron el reconocimiento estatal y las dinámicas de subjetivación movilizadas a través de la política indigenista. A partir del reconocimiento estatal hacia estos colectivos se ha ido tejiendo un vínculo entre las partes que a más de tornar difusos los límites entre estado y “etnia”, contribuyó a la fetichización del estado y de quienes lo encarnan, acrecentando su poder político. De esta forma, esta tesis busca explicar cómo y por qué las relaciones actuales entre estado provincial y grupos indígenas, en San Luis, se construyen en términos no antagónicos. Con el objeto de aportar nuevas perspectivas a los estudios sobre emergencia indígena y a la antropología del estado, tomando el caso de los huarpes en la provincia de San Luis, exploro la articulación entre procesos de formación de estatalidad, provincialidad y aboriginalidad. Esta investigación está basada en experiencias etnográficas realizadas en distintas estadías de trabajo de campo, llevadas a cabo desde el año 2014 al 2019 en localidades rurales y urbanas de la provincia de San Luis. Por último, este trabajo se apoya en el análisis de distintas fuentes, como documentos históricos y documentos estatales y en discursos oficiales y notas periodísticas.
Fil: Calderón Archina, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. - Materia
-
ESTADO
MOVIMIENTOS INDÍGENAS
FETICHISMO DE ESTADO
POLÍTICAS INDIGENISTAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546895
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f4979286c6108640468da6c5e14c2eab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546895 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Etnicidad Saá : una aproximación etnográfica al estudio del estado y los movimientos indígenas en San Luis, ArgentinaCalderón Archina, AldanaESTADOMOVIMIENTOS INDÍGENASFETICHISMO DE ESTADOPOLÍTICAS INDIGENISTASFil: Calderón Archina, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.En las últimas tres décadas, la región de Cuyo, centro oeste del país, fue epicentro de la denominada emergencia de identificaciones huarpes y otros grupos indígenas. En la provincia de San Luis, la presencia de comunidades y descendientes indígenas cobró visibilidad pública años más tarde que en Mendoza y San Juan, y propició la elaboración de una agenda estatal indigenista. Esta investigación aborda las complejidades del proceso de (auto)identificación colectiva y de rearticulación política del movimiento huarpe junto a las condiciones que posibilitaron el reconocimiento estatal y las dinámicas de subjetivación movilizadas a través de la política indigenista. A partir del reconocimiento estatal hacia estos colectivos se ha ido tejiendo un vínculo entre las partes que a más de tornar difusos los límites entre estado y “etnia”, contribuyó a la fetichización del estado y de quienes lo encarnan, acrecentando su poder político. De esta forma, esta tesis busca explicar cómo y por qué las relaciones actuales entre estado provincial y grupos indígenas, en San Luis, se construyen en términos no antagónicos. Con el objeto de aportar nuevas perspectivas a los estudios sobre emergencia indígena y a la antropología del estado, tomando el caso de los huarpes en la provincia de San Luis, exploro la articulación entre procesos de formación de estatalidad, provincialidad y aboriginalidad. Esta investigación está basada en experiencias etnográficas realizadas en distintas estadías de trabajo de campo, llevadas a cabo desde el año 2014 al 2019 en localidades rurales y urbanas de la provincia de San Luis. Por último, este trabajo se apoya en el análisis de distintas fuentes, como documentos históricos y documentos estatales y en discursos oficiales y notas periodísticas.Fil: Calderón Archina, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Escolar, Diego2022-11-09info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546895spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546895Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:54.93Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etnicidad Saá : una aproximación etnográfica al estudio del estado y los movimientos indígenas en San Luis, Argentina |
title |
Etnicidad Saá : una aproximación etnográfica al estudio del estado y los movimientos indígenas en San Luis, Argentina |
spellingShingle |
Etnicidad Saá : una aproximación etnográfica al estudio del estado y los movimientos indígenas en San Luis, Argentina Calderón Archina, Aldana ESTADO MOVIMIENTOS INDÍGENAS FETICHISMO DE ESTADO POLÍTICAS INDIGENISTAS |
title_short |
Etnicidad Saá : una aproximación etnográfica al estudio del estado y los movimientos indígenas en San Luis, Argentina |
title_full |
Etnicidad Saá : una aproximación etnográfica al estudio del estado y los movimientos indígenas en San Luis, Argentina |
title_fullStr |
Etnicidad Saá : una aproximación etnográfica al estudio del estado y los movimientos indígenas en San Luis, Argentina |
title_full_unstemmed |
Etnicidad Saá : una aproximación etnográfica al estudio del estado y los movimientos indígenas en San Luis, Argentina |
title_sort |
Etnicidad Saá : una aproximación etnográfica al estudio del estado y los movimientos indígenas en San Luis, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calderón Archina, Aldana |
author |
Calderón Archina, Aldana |
author_facet |
Calderón Archina, Aldana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escolar, Diego |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADO MOVIMIENTOS INDÍGENAS FETICHISMO DE ESTADO POLÍTICAS INDIGENISTAS |
topic |
ESTADO MOVIMIENTOS INDÍGENAS FETICHISMO DE ESTADO POLÍTICAS INDIGENISTAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Calderón Archina, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. En las últimas tres décadas, la región de Cuyo, centro oeste del país, fue epicentro de la denominada emergencia de identificaciones huarpes y otros grupos indígenas. En la provincia de San Luis, la presencia de comunidades y descendientes indígenas cobró visibilidad pública años más tarde que en Mendoza y San Juan, y propició la elaboración de una agenda estatal indigenista. Esta investigación aborda las complejidades del proceso de (auto)identificación colectiva y de rearticulación política del movimiento huarpe junto a las condiciones que posibilitaron el reconocimiento estatal y las dinámicas de subjetivación movilizadas a través de la política indigenista. A partir del reconocimiento estatal hacia estos colectivos se ha ido tejiendo un vínculo entre las partes que a más de tornar difusos los límites entre estado y “etnia”, contribuyó a la fetichización del estado y de quienes lo encarnan, acrecentando su poder político. De esta forma, esta tesis busca explicar cómo y por qué las relaciones actuales entre estado provincial y grupos indígenas, en San Luis, se construyen en términos no antagónicos. Con el objeto de aportar nuevas perspectivas a los estudios sobre emergencia indígena y a la antropología del estado, tomando el caso de los huarpes en la provincia de San Luis, exploro la articulación entre procesos de formación de estatalidad, provincialidad y aboriginalidad. Esta investigación está basada en experiencias etnográficas realizadas en distintas estadías de trabajo de campo, llevadas a cabo desde el año 2014 al 2019 en localidades rurales y urbanas de la provincia de San Luis. Por último, este trabajo se apoya en el análisis de distintas fuentes, como documentos históricos y documentos estatales y en discursos oficiales y notas periodísticas. Fil: Calderón Archina, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
description |
Fil: Calderón Archina, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/546895 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546895 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618940177711104 |
score |
13.070432 |