Cambios en los patrones de consumo de bebidas alcohólicas en la cuarentena por COVID-19. Un estudio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)

Autores
Camarotti, Ana Clara; Jones, Daniel; Güelman, Martín; Dulbecco, Paloma; Cunial, Santiago
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Camarotti, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Jones, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Güelman, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Dulbecco, Paloma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Cunial, Santiago. University of Pennsylvania; Estados Unidos.
En este artículo analizamos las transformaciones en los patrones de consumo de bebidas alcohólicas de personas que se encontraban transitando el aislamiento social preventivo y obligatorio (cuarentena) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Desarrollamos y aplicamos una encuesta autoadministrada online a 4613 personas de 18 años o más. Un 45% declaró haber aumentado el volumen de bebidas alcohólicas consumidas en la cuarentena. Quienes han aumentado en mayor medida son las personas adultas (de 35 a 54 años). Entre las razones del aumento se destacan tener más tiempo libre, el impacto emocional de la cuarentena y la falta de rutina estable. Respecto de la frecuencia del consumo, se duplicó el número de quienes no toman bebidas alcohólicas y se triplicó la cantidad de personas que toman todos los días. Pese a estos cambios, nueve de cada 10 personas que declararon haber tomado más en la cuarentena no creen que esto afecte su salud, sus vínculos o su trabajo. Entre quienes redujeron su consumo, encontramos a los más jóvenes (18 a 24 años); y sobre los motivos, siete de cada 10 mencionaron la falta de salidas y eventos sociales.
publishedVersion
Fil: Camarotti, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Jones, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Güelman, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Dulbecco, Paloma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Cunial, Santiago. University of Pennsylvania; Estados Unidos.
Materia
Consumo de Bebidas Alcohólicas
Aislamiento social
Infecciones por Coronavirus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19792

id RDUUNC_f496e1462d4959239fbe2da917291e41
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19792
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cambios en los patrones de consumo de bebidas alcohólicas en la cuarentena por COVID-19. Un estudio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)Camarotti, Ana ClaraJones, DanielGüelman, MartínDulbecco, PalomaCunial, SantiagoConsumo de Bebidas AlcohólicasAislamiento socialInfecciones por CoronavirusFil: Camarotti, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.Fil: Jones, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.Fil: Güelman, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.Fil: Dulbecco, Paloma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.Fil: Cunial, Santiago. University of Pennsylvania; Estados Unidos.En este artículo analizamos las transformaciones en los patrones de consumo de bebidas alcohólicas de personas que se encontraban transitando el aislamiento social preventivo y obligatorio (cuarentena) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Desarrollamos y aplicamos una encuesta autoadministrada online a 4613 personas de 18 años o más. Un 45% declaró haber aumentado el volumen de bebidas alcohólicas consumidas en la cuarentena. Quienes han aumentado en mayor medida son las personas adultas (de 35 a 54 años). Entre las razones del aumento se destacan tener más tiempo libre, el impacto emocional de la cuarentena y la falta de rutina estable. Respecto de la frecuencia del consumo, se duplicó el número de quienes no toman bebidas alcohólicas y se triplicó la cantidad de personas que toman todos los días. Pese a estos cambios, nueve de cada 10 personas que declararon haber tomado más en la cuarentena no creen que esto afecte su salud, sus vínculos o su trabajo. Entre quienes redujeron su consumo, encontramos a los más jóvenes (18 a 24 años); y sobre los motivos, siete de cada 10 mencionaron la falta de salidas y eventos sociales.publishedVersionFil: Camarotti, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.Fil: Jones, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.Fil: Güelman, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.Fil: Dulbecco, Paloma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.Fil: Cunial, Santiago. University of Pennsylvania; Estados Unidos.2020-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfCamarotti AC, Jones D, Güelman M, Dulbecco P, Cunial S. Cambios en los patrones de consumo de bebidas alcohólicas en la cuarentena por COVID-19. Un estudio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Rev. Salud Pública (Córdoba) [Internet]. 15 de diciembre de 2020 [citado 20 de agosto de 2021];:37-50. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/291401852-9429http://hdl.handle.net/11086/19792spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19792Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:14.907Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en los patrones de consumo de bebidas alcohólicas en la cuarentena por COVID-19. Un estudio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)
title Cambios en los patrones de consumo de bebidas alcohólicas en la cuarentena por COVID-19. Un estudio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)
spellingShingle Cambios en los patrones de consumo de bebidas alcohólicas en la cuarentena por COVID-19. Un estudio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)
Camarotti, Ana Clara
Consumo de Bebidas Alcohólicas
Aislamiento social
Infecciones por Coronavirus
title_short Cambios en los patrones de consumo de bebidas alcohólicas en la cuarentena por COVID-19. Un estudio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)
title_full Cambios en los patrones de consumo de bebidas alcohólicas en la cuarentena por COVID-19. Un estudio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)
title_fullStr Cambios en los patrones de consumo de bebidas alcohólicas en la cuarentena por COVID-19. Un estudio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)
title_full_unstemmed Cambios en los patrones de consumo de bebidas alcohólicas en la cuarentena por COVID-19. Un estudio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)
title_sort Cambios en los patrones de consumo de bebidas alcohólicas en la cuarentena por COVID-19. Un estudio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Camarotti, Ana Clara
Jones, Daniel
Güelman, Martín
Dulbecco, Paloma
Cunial, Santiago
author Camarotti, Ana Clara
author_facet Camarotti, Ana Clara
Jones, Daniel
Güelman, Martín
Dulbecco, Paloma
Cunial, Santiago
author_role author
author2 Jones, Daniel
Güelman, Martín
Dulbecco, Paloma
Cunial, Santiago
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo de Bebidas Alcohólicas
Aislamiento social
Infecciones por Coronavirus
topic Consumo de Bebidas Alcohólicas
Aislamiento social
Infecciones por Coronavirus
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Camarotti, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Jones, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Güelman, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Dulbecco, Paloma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Cunial, Santiago. University of Pennsylvania; Estados Unidos.
En este artículo analizamos las transformaciones en los patrones de consumo de bebidas alcohólicas de personas que se encontraban transitando el aislamiento social preventivo y obligatorio (cuarentena) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Desarrollamos y aplicamos una encuesta autoadministrada online a 4613 personas de 18 años o más. Un 45% declaró haber aumentado el volumen de bebidas alcohólicas consumidas en la cuarentena. Quienes han aumentado en mayor medida son las personas adultas (de 35 a 54 años). Entre las razones del aumento se destacan tener más tiempo libre, el impacto emocional de la cuarentena y la falta de rutina estable. Respecto de la frecuencia del consumo, se duplicó el número de quienes no toman bebidas alcohólicas y se triplicó la cantidad de personas que toman todos los días. Pese a estos cambios, nueve de cada 10 personas que declararon haber tomado más en la cuarentena no creen que esto afecte su salud, sus vínculos o su trabajo. Entre quienes redujeron su consumo, encontramos a los más jóvenes (18 a 24 años); y sobre los motivos, siete de cada 10 mencionaron la falta de salidas y eventos sociales.
publishedVersion
Fil: Camarotti, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Jones, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Güelman, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Dulbecco, Paloma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
Fil: Cunial, Santiago. University of Pennsylvania; Estados Unidos.
description Fil: Camarotti, Ana Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Camarotti AC, Jones D, Güelman M, Dulbecco P, Cunial S. Cambios en los patrones de consumo de bebidas alcohólicas en la cuarentena por COVID-19. Un estudio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Rev. Salud Pública (Córdoba) [Internet]. 15 de diciembre de 2020 [citado 20 de agosto de 2021];:37-50. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/29140
1852-9429
http://hdl.handle.net/11086/19792
identifier_str_mv Camarotti AC, Jones D, Güelman M, Dulbecco P, Cunial S. Cambios en los patrones de consumo de bebidas alcohólicas en la cuarentena por COVID-19. Un estudio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Rev. Salud Pública (Córdoba) [Internet]. 15 de diciembre de 2020 [citado 20 de agosto de 2021];:37-50. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/29140
1852-9429
url http://hdl.handle.net/11086/19792
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143325263888384
score 13.22299