Localidad Arqueológica Don Ofo: Talleres de explotación de maderas silicificadas en el valle del arroyo Poi Pucón (departamento Aluminé, provincia del Neuquén)

Autores
Salazar Siciliano, Giovanna Teresa; Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo aquí presentado tiene como objetivo principal exponer los resultados de los análisis efectuados sobre materiales arqueológicos superficiales, recuperados durante los meses de enero y febrero del año 2010 en la localidad arqueológica Don Ofo (en adelante LDO). Ésta se localiza en el valle medio del arroyo Poi Pucón, afluente del río Aluminé, en el centro oeste de la provincia del Neuquén. En sus cercanías se han detectado troncos silicificados, correspondientes a un bosque petrificado in situ de la Formación Rancahué, los cuales constituyen la principal materia prima sobre la que se elaboraron los artefactos analizados. La arqueología no ha tenido un profundo desarrollo en el departamento Aluminé. Si bien se cuenta con informes sobre objetos particulares desde principios del siglo XX, el conocimiento al respecto se reduce básicamente a investigaciones de carácter general, que proporcionaron una base significativa a partir de la cual continuar trabajando. Por otra parte, debido al momento en que fueron realizadas las investigaciones y a los intereses particulares de quienes las desarrollaron, no hay estudios acerca de las fuentes de materias primas líticas explotadas en el pasado, ni acerca de la forma en que éstas fueron empleadas. En este contexto, el trabajo aquí expuesto se constituye en el primer antecedente en el análisis de talleres de confección de artefactos líticos para la región. Aquí se considera al taller como un sitio de actividades específicas, debido a que principalmente se realizan allí tareas de producción de formas base de instrumentos líticos y el descarte de los subproductos de talla. Esto, sin embargo, no excluye que eventualmente se pudieran realizar otras actividades (i.e. confección de instrumentos), como sucede en los casos aquí presentados. De esta manera se los diferencia de sitios donde también se llevan a cabo labores de talla, pero dentro de un abanico más amplio de actividades de distinta índole.
Fil: Salazar Siciliano, Giovanna Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Materia
MADERA SILICIFICADA
TALLERES LÍTICOS
NEUQUÉN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194620

id CONICETDig_5375f3b7f9a9b58b0072cbc8e05c4f65
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194620
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Localidad Arqueológica Don Ofo: Talleres de explotación de maderas silicificadas en el valle del arroyo Poi Pucón (departamento Aluminé, provincia del Neuquén)Salazar Siciliano, Giovanna TeresaCarrera Aizpitarte, Manuel PedroMADERA SILICIFICADATALLERES LÍTICOSNEUQUÉNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo aquí presentado tiene como objetivo principal exponer los resultados de los análisis efectuados sobre materiales arqueológicos superficiales, recuperados durante los meses de enero y febrero del año 2010 en la localidad arqueológica Don Ofo (en adelante LDO). Ésta se localiza en el valle medio del arroyo Poi Pucón, afluente del río Aluminé, en el centro oeste de la provincia del Neuquén. En sus cercanías se han detectado troncos silicificados, correspondientes a un bosque petrificado in situ de la Formación Rancahué, los cuales constituyen la principal materia prima sobre la que se elaboraron los artefactos analizados. La arqueología no ha tenido un profundo desarrollo en el departamento Aluminé. Si bien se cuenta con informes sobre objetos particulares desde principios del siglo XX, el conocimiento al respecto se reduce básicamente a investigaciones de carácter general, que proporcionaron una base significativa a partir de la cual continuar trabajando. Por otra parte, debido al momento en que fueron realizadas las investigaciones y a los intereses particulares de quienes las desarrollaron, no hay estudios acerca de las fuentes de materias primas líticas explotadas en el pasado, ni acerca de la forma en que éstas fueron empleadas. En este contexto, el trabajo aquí expuesto se constituye en el primer antecedente en el análisis de talleres de confección de artefactos líticos para la región. Aquí se considera al taller como un sitio de actividades específicas, debido a que principalmente se realizan allí tareas de producción de formas base de instrumentos líticos y el descarte de los subproductos de talla. Esto, sin embargo, no excluye que eventualmente se pudieran realizar otras actividades (i.e. confección de instrumentos), como sucede en los casos aquí presentados. De esta manera se los diferencia de sitios donde también se llevan a cabo labores de talla, pero dentro de un abanico más amplio de actividades de distinta índole.Fil: Salazar Siciliano, Giovanna Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaSociedad Argentina de Antopología2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194620Salazar Siciliano, Giovanna Teresa; Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Localidad Arqueológica Don Ofo: Talleres de explotación de maderas silicificadas en el valle del arroyo Poi Pucón (departamento Aluminé, provincia del Neuquén); Sociedad Argentina de Antopología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropologia; 36; 12-2011; 353-3590325-22211852-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saantropologia.com.ar/nuevositio/relaciones-36/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194620instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:15.565CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Localidad Arqueológica Don Ofo: Talleres de explotación de maderas silicificadas en el valle del arroyo Poi Pucón (departamento Aluminé, provincia del Neuquén)
title Localidad Arqueológica Don Ofo: Talleres de explotación de maderas silicificadas en el valle del arroyo Poi Pucón (departamento Aluminé, provincia del Neuquén)
spellingShingle Localidad Arqueológica Don Ofo: Talleres de explotación de maderas silicificadas en el valle del arroyo Poi Pucón (departamento Aluminé, provincia del Neuquén)
Salazar Siciliano, Giovanna Teresa
MADERA SILICIFICADA
TALLERES LÍTICOS
NEUQUÉN
title_short Localidad Arqueológica Don Ofo: Talleres de explotación de maderas silicificadas en el valle del arroyo Poi Pucón (departamento Aluminé, provincia del Neuquén)
title_full Localidad Arqueológica Don Ofo: Talleres de explotación de maderas silicificadas en el valle del arroyo Poi Pucón (departamento Aluminé, provincia del Neuquén)
title_fullStr Localidad Arqueológica Don Ofo: Talleres de explotación de maderas silicificadas en el valle del arroyo Poi Pucón (departamento Aluminé, provincia del Neuquén)
title_full_unstemmed Localidad Arqueológica Don Ofo: Talleres de explotación de maderas silicificadas en el valle del arroyo Poi Pucón (departamento Aluminé, provincia del Neuquén)
title_sort Localidad Arqueológica Don Ofo: Talleres de explotación de maderas silicificadas en el valle del arroyo Poi Pucón (departamento Aluminé, provincia del Neuquén)
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar Siciliano, Giovanna Teresa
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
author Salazar Siciliano, Giovanna Teresa
author_facet Salazar Siciliano, Giovanna Teresa
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
author_role author
author2 Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MADERA SILICIFICADA
TALLERES LÍTICOS
NEUQUÉN
topic MADERA SILICIFICADA
TALLERES LÍTICOS
NEUQUÉN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo aquí presentado tiene como objetivo principal exponer los resultados de los análisis efectuados sobre materiales arqueológicos superficiales, recuperados durante los meses de enero y febrero del año 2010 en la localidad arqueológica Don Ofo (en adelante LDO). Ésta se localiza en el valle medio del arroyo Poi Pucón, afluente del río Aluminé, en el centro oeste de la provincia del Neuquén. En sus cercanías se han detectado troncos silicificados, correspondientes a un bosque petrificado in situ de la Formación Rancahué, los cuales constituyen la principal materia prima sobre la que se elaboraron los artefactos analizados. La arqueología no ha tenido un profundo desarrollo en el departamento Aluminé. Si bien se cuenta con informes sobre objetos particulares desde principios del siglo XX, el conocimiento al respecto se reduce básicamente a investigaciones de carácter general, que proporcionaron una base significativa a partir de la cual continuar trabajando. Por otra parte, debido al momento en que fueron realizadas las investigaciones y a los intereses particulares de quienes las desarrollaron, no hay estudios acerca de las fuentes de materias primas líticas explotadas en el pasado, ni acerca de la forma en que éstas fueron empleadas. En este contexto, el trabajo aquí expuesto se constituye en el primer antecedente en el análisis de talleres de confección de artefactos líticos para la región. Aquí se considera al taller como un sitio de actividades específicas, debido a que principalmente se realizan allí tareas de producción de formas base de instrumentos líticos y el descarte de los subproductos de talla. Esto, sin embargo, no excluye que eventualmente se pudieran realizar otras actividades (i.e. confección de instrumentos), como sucede en los casos aquí presentados. De esta manera se los diferencia de sitios donde también se llevan a cabo labores de talla, pero dentro de un abanico más amplio de actividades de distinta índole.
Fil: Salazar Siciliano, Giovanna Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
description El trabajo aquí presentado tiene como objetivo principal exponer los resultados de los análisis efectuados sobre materiales arqueológicos superficiales, recuperados durante los meses de enero y febrero del año 2010 en la localidad arqueológica Don Ofo (en adelante LDO). Ésta se localiza en el valle medio del arroyo Poi Pucón, afluente del río Aluminé, en el centro oeste de la provincia del Neuquén. En sus cercanías se han detectado troncos silicificados, correspondientes a un bosque petrificado in situ de la Formación Rancahué, los cuales constituyen la principal materia prima sobre la que se elaboraron los artefactos analizados. La arqueología no ha tenido un profundo desarrollo en el departamento Aluminé. Si bien se cuenta con informes sobre objetos particulares desde principios del siglo XX, el conocimiento al respecto se reduce básicamente a investigaciones de carácter general, que proporcionaron una base significativa a partir de la cual continuar trabajando. Por otra parte, debido al momento en que fueron realizadas las investigaciones y a los intereses particulares de quienes las desarrollaron, no hay estudios acerca de las fuentes de materias primas líticas explotadas en el pasado, ni acerca de la forma en que éstas fueron empleadas. En este contexto, el trabajo aquí expuesto se constituye en el primer antecedente en el análisis de talleres de confección de artefactos líticos para la región. Aquí se considera al taller como un sitio de actividades específicas, debido a que principalmente se realizan allí tareas de producción de formas base de instrumentos líticos y el descarte de los subproductos de talla. Esto, sin embargo, no excluye que eventualmente se pudieran realizar otras actividades (i.e. confección de instrumentos), como sucede en los casos aquí presentados. De esta manera se los diferencia de sitios donde también se llevan a cabo labores de talla, pero dentro de un abanico más amplio de actividades de distinta índole.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194620
Salazar Siciliano, Giovanna Teresa; Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Localidad Arqueológica Don Ofo: Talleres de explotación de maderas silicificadas en el valle del arroyo Poi Pucón (departamento Aluminé, provincia del Neuquén); Sociedad Argentina de Antopología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropologia; 36; 12-2011; 353-359
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194620
identifier_str_mv Salazar Siciliano, Giovanna Teresa; Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Localidad Arqueológica Don Ofo: Talleres de explotación de maderas silicificadas en el valle del arroyo Poi Pucón (departamento Aluminé, provincia del Neuquén); Sociedad Argentina de Antopología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropologia; 36; 12-2011; 353-359
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saantropologia.com.ar/nuevositio/relaciones-36/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antopología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antopología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980944381739008
score 12.993085