Φύσις und dialektische praxis bei Platon : bemerkungen über die dynamische beziehung zwischen naturanlage und philosophischem gespräch in Theaitetos und Politeia

Autores
Cornavaca, Ramón Enrique
Año de publicación
2019
Idioma
alemán
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cornavaca, Ramón Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Cornavaca, Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Que para el ejercicio cabal del diálogo filosófico, según la propuesta de Platón, se requieren algunas condiciones personales en quienes intervienen en la conversación, es algo obvio. Los interlocutores, por ejemplo, han de tener una buena disposición -eúnoia- en el sentido de que han de "querer" tomar parte en ella, lo que implica aceptar involucrarse en el dinamismo de esta instancia comunicativa, admitiendo las exigencias mínimas que le corresponden, como son la actitud de apertura para escuchar al otro, el tratar de entender sus palabras, el responder a sus preguntas, el expresar con franqueza y claridad el propio pensamiento y, sobre todo, el deseo de buscar la verdad de aquello que se discute más allá de quién sea el que eventualmente formule el mejor argumento. No es difícil imaginar que la presencia o ausencia de esas condiciones en los interlocutores determinan la orientación y el nivel discursivo del mismo diálogo. Algunas de esas condiciones corresponden al ámbito de la naturaleza misma del interlocutor, las que en ciertos momentos de la conversación se hacen visibles y, ocasionalmente, llegan a ser el tema de la misma. De entre los textos que pueden dar pie para considerar la relación entre el diálogo y las disposiciones naturales de los interlocutores, propongo aquí partir de unos pocos pasajes del Teeteto para detenerme luego en otros de la República, especialmente cuando Sócrates se refiere a las condiciones naturales de las que han de estar dotados los futuros "guardianes" de la ciudad, tratando de observar cómo se plantea esa relación entre naturaleza y diálogo. La hipótesis que orienta esta comunicación es que en el mismo diálogo no sólo se discurre acerca de esas condiciones naturales del filósofo, sino que también, y precisamente a través de la praxis dialógica guiada por Sócrates, aquéllas se ponen de manifiesto y, en alguna medida, se ejercitan. De ese modo el diálogo mismo vendría a resultar una instancia paidéutica privilegiada en orden a la formación de los futuros responsables de la salvación de la ciudad.
www.mohrsiebeck.com
publishedVersion
Fil: Cornavaca, Ramón Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Cornavaca, Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
Platón
Naturaleza
Diálogo
Dialéctica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559293

id RDUUNC_f321851194721362e1d0b2f168c0e997
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559293
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Φύσις und dialektische praxis bei Platon : bemerkungen über die dynamische beziehung zwischen naturanlage und philosophischem gespräch in Theaitetos und PoliteiaCornavaca, Ramón EnriquePlatónNaturalezaDiálogoDialécticaFil: Cornavaca, Ramón Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Cornavaca, Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Que para el ejercicio cabal del diálogo filosófico, según la propuesta de Platón, se requieren algunas condiciones personales en quienes intervienen en la conversación, es algo obvio. Los interlocutores, por ejemplo, han de tener una buena disposición -eúnoia- en el sentido de que han de "querer" tomar parte en ella, lo que implica aceptar involucrarse en el dinamismo de esta instancia comunicativa, admitiendo las exigencias mínimas que le corresponden, como son la actitud de apertura para escuchar al otro, el tratar de entender sus palabras, el responder a sus preguntas, el expresar con franqueza y claridad el propio pensamiento y, sobre todo, el deseo de buscar la verdad de aquello que se discute más allá de quién sea el que eventualmente formule el mejor argumento. No es difícil imaginar que la presencia o ausencia de esas condiciones en los interlocutores determinan la orientación y el nivel discursivo del mismo diálogo. Algunas de esas condiciones corresponden al ámbito de la naturaleza misma del interlocutor, las que en ciertos momentos de la conversación se hacen visibles y, ocasionalmente, llegan a ser el tema de la misma. De entre los textos que pueden dar pie para considerar la relación entre el diálogo y las disposiciones naturales de los interlocutores, propongo aquí partir de unos pocos pasajes del Teeteto para detenerme luego en otros de la República, especialmente cuando Sócrates se refiere a las condiciones naturales de las que han de estar dotados los futuros "guardianes" de la ciudad, tratando de observar cómo se plantea esa relación entre naturaleza y diálogo. La hipótesis que orienta esta comunicación es que en el mismo diálogo no sólo se discurre acerca de esas condiciones naturales del filósofo, sino que también, y precisamente a través de la praxis dialógica guiada por Sócrates, aquéllas se ponen de manifiesto y, en alguna medida, se ejercitan. De ese modo el diálogo mismo vendría a resultar una instancia paidéutica privilegiada en orden a la formación de los futuros responsables de la salvación de la ciudad.www.mohrsiebeck.compublishedVersionFil: Cornavaca, Ramón Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Cornavaca, Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Otras Humanidades2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-3-16-157739-0http://hdl.handle.net/11086/559293deuinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:45:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559293Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:45:30.304Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Φύσις und dialektische praxis bei Platon : bemerkungen über die dynamische beziehung zwischen naturanlage und philosophischem gespräch in Theaitetos und Politeia
title Φύσις und dialektische praxis bei Platon : bemerkungen über die dynamische beziehung zwischen naturanlage und philosophischem gespräch in Theaitetos und Politeia
spellingShingle Φύσις und dialektische praxis bei Platon : bemerkungen über die dynamische beziehung zwischen naturanlage und philosophischem gespräch in Theaitetos und Politeia
Cornavaca, Ramón Enrique
Platón
Naturaleza
Diálogo
Dialéctica
title_short Φύσις und dialektische praxis bei Platon : bemerkungen über die dynamische beziehung zwischen naturanlage und philosophischem gespräch in Theaitetos und Politeia
title_full Φύσις und dialektische praxis bei Platon : bemerkungen über die dynamische beziehung zwischen naturanlage und philosophischem gespräch in Theaitetos und Politeia
title_fullStr Φύσις und dialektische praxis bei Platon : bemerkungen über die dynamische beziehung zwischen naturanlage und philosophischem gespräch in Theaitetos und Politeia
title_full_unstemmed Φύσις und dialektische praxis bei Platon : bemerkungen über die dynamische beziehung zwischen naturanlage und philosophischem gespräch in Theaitetos und Politeia
title_sort Φύσις und dialektische praxis bei Platon : bemerkungen über die dynamische beziehung zwischen naturanlage und philosophischem gespräch in Theaitetos und Politeia
dc.creator.none.fl_str_mv Cornavaca, Ramón Enrique
author Cornavaca, Ramón Enrique
author_facet Cornavaca, Ramón Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Platón
Naturaleza
Diálogo
Dialéctica
topic Platón
Naturaleza
Diálogo
Dialéctica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cornavaca, Ramón Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Cornavaca, Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Que para el ejercicio cabal del diálogo filosófico, según la propuesta de Platón, se requieren algunas condiciones personales en quienes intervienen en la conversación, es algo obvio. Los interlocutores, por ejemplo, han de tener una buena disposición -eúnoia- en el sentido de que han de "querer" tomar parte en ella, lo que implica aceptar involucrarse en el dinamismo de esta instancia comunicativa, admitiendo las exigencias mínimas que le corresponden, como son la actitud de apertura para escuchar al otro, el tratar de entender sus palabras, el responder a sus preguntas, el expresar con franqueza y claridad el propio pensamiento y, sobre todo, el deseo de buscar la verdad de aquello que se discute más allá de quién sea el que eventualmente formule el mejor argumento. No es difícil imaginar que la presencia o ausencia de esas condiciones en los interlocutores determinan la orientación y el nivel discursivo del mismo diálogo. Algunas de esas condiciones corresponden al ámbito de la naturaleza misma del interlocutor, las que en ciertos momentos de la conversación se hacen visibles y, ocasionalmente, llegan a ser el tema de la misma. De entre los textos que pueden dar pie para considerar la relación entre el diálogo y las disposiciones naturales de los interlocutores, propongo aquí partir de unos pocos pasajes del Teeteto para detenerme luego en otros de la República, especialmente cuando Sócrates se refiere a las condiciones naturales de las que han de estar dotados los futuros "guardianes" de la ciudad, tratando de observar cómo se plantea esa relación entre naturaleza y diálogo. La hipótesis que orienta esta comunicación es que en el mismo diálogo no sólo se discurre acerca de esas condiciones naturales del filósofo, sino que también, y precisamente a través de la praxis dialógica guiada por Sócrates, aquéllas se ponen de manifiesto y, en alguna medida, se ejercitan. De ese modo el diálogo mismo vendría a resultar una instancia paidéutica privilegiada en orden a la formación de los futuros responsables de la salvación de la ciudad.
www.mohrsiebeck.com
publishedVersion
Fil: Cornavaca, Ramón Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Cornavaca, Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Cornavaca, Ramón Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-3-16-157739-0
http://hdl.handle.net/11086/559293
identifier_str_mv 978-3-16-157739-0
url http://hdl.handle.net/11086/559293
dc.language.none.fl_str_mv deu
language deu
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680295545438208
score 13.24909