El modelo clínico de Winnicott: construyendo nuevos paradigmas en el tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley penal

Autores
Moreno Díaz, Eva Alicia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Minhot, Leticia Olga
Descripción
Fil: Moreno Díaz, Eva Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
En esta tesis doctoral, titulada “El modelo clínico de Winnicott: construyendo nuevos paradigmas en el tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley penal”, nos proponemos demostrar que la ruptura paradigmática que representa la teoría de la maduración personal de D. W. Winnicott conlleva un nuevo modelo de Estado. Esta teoría aporta elementos para pensar otros modos de relación entre los individuos que habitan en un mismo espacio y tiempo. Winnicott considera que los trastornos psíquicos se deben a fallas ambientales en momentos claves del desarrollo del individuo, lo que da origen, entre otras, a la tendencia antisocial. La delincuencia juvenil es una expresión de la tendencia antisocial e indica que queda alguna esperanza. El psicoanalista postula un tratamiento basado en proporcionar al individuo una vida hogareña. Esta manera de resolver la problemática entra en tensión con el paradigma de seguridad que se propone desde algunos modelos de Estado y políticas públicas destinadas a regular el tratamiento de estos comportamientos. Nos planteamos el interrogante acerca de qué políticas podrían aplicarse desde el Estado, considerando la teoría de la maduración personal de Winnicott, para el tratamiento y la prevención de las conductas que entran en conflicto con la ley penal. En esta investigación se realiza un análisis hermenéutico en el que se consideran las dimensiones psicoanalíticas, política, epistemológica, jurídica y filosófica que constituyen y hacen complejo al objeto de estudio: adolescentes en conflicto con la ley penal. Concluimos que una ética del cuidado es el paradigma conveniente para comprender y trabajar en materia de adolescencias en conflicto con la ley penal. Tomamos el cuidado como cura y destacamos que si bien el Estado no puede cuidar, porque el cuidado es de tipo personal, sí puede sentar las bases y promover lazos solidarios y de cuidado entre los individuos.
Fil: Moreno Díaz, Eva Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
DELINCUENCIA JUVENIL
TEORÍA PSICOANALÍTICA
POLÍTICA
RELACIONES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549912

id RDUUNC_f2df6063217793e80f022a441113d908
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549912
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El modelo clínico de Winnicott: construyendo nuevos paradigmas en el tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley penalMoreno Díaz, Eva AliciaDELINCUENCIA JUVENILTEORÍA PSICOANALÍTICAPOLÍTICARELACIONES SOCIALESFil: Moreno Díaz, Eva Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.En esta tesis doctoral, titulada “El modelo clínico de Winnicott: construyendo nuevos paradigmas en el tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley penal”, nos proponemos demostrar que la ruptura paradigmática que representa la teoría de la maduración personal de D. W. Winnicott conlleva un nuevo modelo de Estado. Esta teoría aporta elementos para pensar otros modos de relación entre los individuos que habitan en un mismo espacio y tiempo. Winnicott considera que los trastornos psíquicos se deben a fallas ambientales en momentos claves del desarrollo del individuo, lo que da origen, entre otras, a la tendencia antisocial. La delincuencia juvenil es una expresión de la tendencia antisocial e indica que queda alguna esperanza. El psicoanalista postula un tratamiento basado en proporcionar al individuo una vida hogareña. Esta manera de resolver la problemática entra en tensión con el paradigma de seguridad que se propone desde algunos modelos de Estado y políticas públicas destinadas a regular el tratamiento de estos comportamientos. Nos planteamos el interrogante acerca de qué políticas podrían aplicarse desde el Estado, considerando la teoría de la maduración personal de Winnicott, para el tratamiento y la prevención de las conductas que entran en conflicto con la ley penal. En esta investigación se realiza un análisis hermenéutico en el que se consideran las dimensiones psicoanalíticas, política, epistemológica, jurídica y filosófica que constituyen y hacen complejo al objeto de estudio: adolescentes en conflicto con la ley penal. Concluimos que una ética del cuidado es el paradigma conveniente para comprender y trabajar en materia de adolescencias en conflicto con la ley penal. Tomamos el cuidado como cura y destacamos que si bien el Estado no puede cuidar, porque el cuidado es de tipo personal, sí puede sentar las bases y promover lazos solidarios y de cuidado entre los individuos.Fil: Moreno Díaz, Eva Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Minhot, Leticia Olga2023-08-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549912spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549912Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:03.904Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El modelo clínico de Winnicott: construyendo nuevos paradigmas en el tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley penal
title El modelo clínico de Winnicott: construyendo nuevos paradigmas en el tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley penal
spellingShingle El modelo clínico de Winnicott: construyendo nuevos paradigmas en el tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley penal
Moreno Díaz, Eva Alicia
DELINCUENCIA JUVENIL
TEORÍA PSICOANALÍTICA
POLÍTICA
RELACIONES SOCIALES
title_short El modelo clínico de Winnicott: construyendo nuevos paradigmas en el tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley penal
title_full El modelo clínico de Winnicott: construyendo nuevos paradigmas en el tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley penal
title_fullStr El modelo clínico de Winnicott: construyendo nuevos paradigmas en el tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley penal
title_full_unstemmed El modelo clínico de Winnicott: construyendo nuevos paradigmas en el tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley penal
title_sort El modelo clínico de Winnicott: construyendo nuevos paradigmas en el tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley penal
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno Díaz, Eva Alicia
author Moreno Díaz, Eva Alicia
author_facet Moreno Díaz, Eva Alicia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Minhot, Leticia Olga
dc.subject.none.fl_str_mv DELINCUENCIA JUVENIL
TEORÍA PSICOANALÍTICA
POLÍTICA
RELACIONES SOCIALES
topic DELINCUENCIA JUVENIL
TEORÍA PSICOANALÍTICA
POLÍTICA
RELACIONES SOCIALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moreno Díaz, Eva Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
En esta tesis doctoral, titulada “El modelo clínico de Winnicott: construyendo nuevos paradigmas en el tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley penal”, nos proponemos demostrar que la ruptura paradigmática que representa la teoría de la maduración personal de D. W. Winnicott conlleva un nuevo modelo de Estado. Esta teoría aporta elementos para pensar otros modos de relación entre los individuos que habitan en un mismo espacio y tiempo. Winnicott considera que los trastornos psíquicos se deben a fallas ambientales en momentos claves del desarrollo del individuo, lo que da origen, entre otras, a la tendencia antisocial. La delincuencia juvenil es una expresión de la tendencia antisocial e indica que queda alguna esperanza. El psicoanalista postula un tratamiento basado en proporcionar al individuo una vida hogareña. Esta manera de resolver la problemática entra en tensión con el paradigma de seguridad que se propone desde algunos modelos de Estado y políticas públicas destinadas a regular el tratamiento de estos comportamientos. Nos planteamos el interrogante acerca de qué políticas podrían aplicarse desde el Estado, considerando la teoría de la maduración personal de Winnicott, para el tratamiento y la prevención de las conductas que entran en conflicto con la ley penal. En esta investigación se realiza un análisis hermenéutico en el que se consideran las dimensiones psicoanalíticas, política, epistemológica, jurídica y filosófica que constituyen y hacen complejo al objeto de estudio: adolescentes en conflicto con la ley penal. Concluimos que una ética del cuidado es el paradigma conveniente para comprender y trabajar en materia de adolescencias en conflicto con la ley penal. Tomamos el cuidado como cura y destacamos que si bien el Estado no puede cuidar, porque el cuidado es de tipo personal, sí puede sentar las bases y promover lazos solidarios y de cuidado entre los individuos.
Fil: Moreno Díaz, Eva Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Moreno Díaz, Eva Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549912
url http://hdl.handle.net/11086/549912
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618972770598912
score 13.070432