Dinámica y distribución de los vacios del universo
- Autores
- Maldonado, Victoria Eugenia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García Lambas, Diego Rodolfo
- Descripción
- En este trabajo de tesis realizamos un estudio estadístico de la dinámica y la distribución espacial de las mayores regiones del Universo desprovistas de galaxias brillantes, denominadas vacíos, utilizando datos observacionales y simulaciones numéricas. Analizamos la dinámica centrándonos en la dinámica global y su relación con el entorno en gran escala, encontrando que se trata de subdensidades que se desplazan con un amplio rango de velocidades, con una clara dependencia con el entorno y un valor medio de aproximadamente 350 km s$^{−1} $, contribuyendo a los grandes flujos de materia del Universo. Asimismo, realizamos un análisis de la distribución espacial y su evolución a través de la función de correlación de dos puntos, encontrando evidencia de la formación de asociaciones de vacíos, las cuales dependen del entorno y se mantienen invariante en las diferentes etapas el Universo.
- Materia
-
Observation and data reduction techniques
Superclusters; large-scale structure of the Universe
Galaxy groups, clusters, and superclusters
Observational cosmology - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11754
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f27773f40cc9865fb2a40501891fc2b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11754 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Dinámica y distribución de los vacios del universoMaldonado, Victoria EugeniaObservation and data reduction techniquesSuperclusters; large-scale structure of the UniverseGalaxy groups, clusters, and superclustersObservational cosmologyEn este trabajo de tesis realizamos un estudio estadístico de la dinámica y la distribución espacial de las mayores regiones del Universo desprovistas de galaxias brillantes, denominadas vacíos, utilizando datos observacionales y simulaciones numéricas. Analizamos la dinámica centrándonos en la dinámica global y su relación con el entorno en gran escala, encontrando que se trata de subdensidades que se desplazan con un amplio rango de velocidades, con una clara dependencia con el entorno y un valor medio de aproximadamente 350 km s$^{−1} $, contribuyendo a los grandes flujos de materia del Universo. Asimismo, realizamos un análisis de la distribución espacial y su evolución a través de la función de correlación de dos puntos, encontrando evidencia de la formación de asociaciones de vacíos, las cuales dependen del entorno y se mantienen invariante en las diferentes etapas el Universo.García Lambas, Diego Rodolfo2018-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11754spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11754Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:34.125Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica y distribución de los vacios del universo |
title |
Dinámica y distribución de los vacios del universo |
spellingShingle |
Dinámica y distribución de los vacios del universo Maldonado, Victoria Eugenia Observation and data reduction techniques Superclusters; large-scale structure of the Universe Galaxy groups, clusters, and superclusters Observational cosmology |
title_short |
Dinámica y distribución de los vacios del universo |
title_full |
Dinámica y distribución de los vacios del universo |
title_fullStr |
Dinámica y distribución de los vacios del universo |
title_full_unstemmed |
Dinámica y distribución de los vacios del universo |
title_sort |
Dinámica y distribución de los vacios del universo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maldonado, Victoria Eugenia |
author |
Maldonado, Victoria Eugenia |
author_facet |
Maldonado, Victoria Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García Lambas, Diego Rodolfo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Observation and data reduction techniques Superclusters; large-scale structure of the Universe Galaxy groups, clusters, and superclusters Observational cosmology |
topic |
Observation and data reduction techniques Superclusters; large-scale structure of the Universe Galaxy groups, clusters, and superclusters Observational cosmology |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo de tesis realizamos un estudio estadístico de la dinámica y la distribución espacial de las mayores regiones del Universo desprovistas de galaxias brillantes, denominadas vacíos, utilizando datos observacionales y simulaciones numéricas. Analizamos la dinámica centrándonos en la dinámica global y su relación con el entorno en gran escala, encontrando que se trata de subdensidades que se desplazan con un amplio rango de velocidades, con una clara dependencia con el entorno y un valor medio de aproximadamente 350 km s$^{−1} $, contribuyendo a los grandes flujos de materia del Universo. Asimismo, realizamos un análisis de la distribución espacial y su evolución a través de la función de correlación de dos puntos, encontrando evidencia de la formación de asociaciones de vacíos, las cuales dependen del entorno y se mantienen invariante en las diferentes etapas el Universo. |
description |
En este trabajo de tesis realizamos un estudio estadístico de la dinámica y la distribución espacial de las mayores regiones del Universo desprovistas de galaxias brillantes, denominadas vacíos, utilizando datos observacionales y simulaciones numéricas. Analizamos la dinámica centrándonos en la dinámica global y su relación con el entorno en gran escala, encontrando que se trata de subdensidades que se desplazan con un amplio rango de velocidades, con una clara dependencia con el entorno y un valor medio de aproximadamente 350 km s$^{−1} $, contribuyendo a los grandes flujos de materia del Universo. Asimismo, realizamos un análisis de la distribución espacial y su evolución a través de la función de correlación de dos puntos, encontrando evidencia de la formación de asociaciones de vacíos, las cuales dependen del entorno y se mantienen invariante en las diferentes etapas el Universo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11754 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11754 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143332998184960 |
score |
12.712165 |