Un modelo para resolver la paradoja de la inflación alta pero estable en Argentina

Autores
Utrera, Gastón Ezequiel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jacobo, Alejandro Damián
Descripción
Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2022.
Fil: Utrera, Gastón Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La inflación en Argentina durante el periodo 2010-21 muestra una dinámica difícil de reproducir con modelos teóricos tradicionales: cierta estabilidad en niveles elevados, en contra de la hipótesis de Friedman; aceleración ante abruptas subas del tipo de cambio nominal, en contra de lo esperable en modelos monetaristas; dinámica estacionaria, cuando los procesos inerciales que podrían explicar la estabilidad en niveles elevados deberían generar una dinámica no estacionaria. Se trata de fenómenos examinados en este trabajo a través de distintas técnicas econométricas. Partiendo del postulado de que la inflación es, por su naturaleza, un fenómeno monetario, pero que puede originarse en la economía real, se propone un modelo teórico en el cual (a) la inflación depende principalmente de las tasas de variación de los salarios nominales y del tipo de cambio nominal, (b) los ajustes salariales son negociados en paritarias con sindicatos que intentan recuperar la inflación del periodo previo más/menos un adicional que depende del ciclo económico, (c) el Banco Central reacciona, luego de fuertes subas del tipo de cambio nominal, imponiendo durante los meses siguientes un ritmo de depreciación inferior a la inflación, (d) la ecuación cuantitativa del dinero se verifica en todo momento, pero con la velocidad de circulación variando en sentido contrario a la emisión de dinero y aumentando ante presiones inflacionarias provenientes de la economía real. El modelo propuesto, a través de algoritmos de simulación calibrados con parámetros estimados econométricamente, permite reproducir los fenómenos observados, dando así respuesta al fenómeno de la inflación alta pero estable. Adicionalmente, el modelo (a) identifica el rol de la dinámica del tipo de cambio sobre el grado de estacionariedad de la serie de inflación, dando una posible explicación a la variedad de resultados obtenidos en la literatura empírica sobre el tema en Argentina; (b) aporta elementos de análisis para comprender las causas del reducido poder explicativo que las variables monetarias tienen en las investigaciones empíricas sobre la inflación en Argentina, desde los trabajos pioneros de Díaz Alejandro y Diz en los ’60 y '70, hasta trabajos más recientes; (c) aporta elementos para la evaluación de las políticas de estabilización en Argentina, en particular las dificultades que enfrentan cuando están basadas exclusivamente en variables monetarias.
Fil: Utrera, Gastón Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Inflación
Política de estabilización
Tipo de cambio
Modelos econométricos
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553417

id RDUUNC_f22e67c337f7a69e154db76bed6a3a68
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553417
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Un modelo para resolver la paradoja de la inflación alta pero estable en ArgentinaUtrera, Gastón EzequielInflaciónPolítica de estabilizaciónTipo de cambioModelos econométricosArgentinaTesis (Doctorado en Ciencias Económicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2022.Fil: Utrera, Gastón Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La inflación en Argentina durante el periodo 2010-21 muestra una dinámica difícil de reproducir con modelos teóricos tradicionales: cierta estabilidad en niveles elevados, en contra de la hipótesis de Friedman; aceleración ante abruptas subas del tipo de cambio nominal, en contra de lo esperable en modelos monetaristas; dinámica estacionaria, cuando los procesos inerciales que podrían explicar la estabilidad en niveles elevados deberían generar una dinámica no estacionaria. Se trata de fenómenos examinados en este trabajo a través de distintas técnicas econométricas. Partiendo del postulado de que la inflación es, por su naturaleza, un fenómeno monetario, pero que puede originarse en la economía real, se propone un modelo teórico en el cual (a) la inflación depende principalmente de las tasas de variación de los salarios nominales y del tipo de cambio nominal, (b) los ajustes salariales son negociados en paritarias con sindicatos que intentan recuperar la inflación del periodo previo más/menos un adicional que depende del ciclo económico, (c) el Banco Central reacciona, luego de fuertes subas del tipo de cambio nominal, imponiendo durante los meses siguientes un ritmo de depreciación inferior a la inflación, (d) la ecuación cuantitativa del dinero se verifica en todo momento, pero con la velocidad de circulación variando en sentido contrario a la emisión de dinero y aumentando ante presiones inflacionarias provenientes de la economía real. El modelo propuesto, a través de algoritmos de simulación calibrados con parámetros estimados econométricamente, permite reproducir los fenómenos observados, dando así respuesta al fenómeno de la inflación alta pero estable. Adicionalmente, el modelo (a) identifica el rol de la dinámica del tipo de cambio sobre el grado de estacionariedad de la serie de inflación, dando una posible explicación a la variedad de resultados obtenidos en la literatura empírica sobre el tema en Argentina; (b) aporta elementos de análisis para comprender las causas del reducido poder explicativo que las variables monetarias tienen en las investigaciones empíricas sobre la inflación en Argentina, desde los trabajos pioneros de Díaz Alejandro y Diz en los ’60 y '70, hasta trabajos más recientes; (c) aporta elementos para la evaluación de las políticas de estabilización en Argentina, en particular las dificultades que enfrentan cuando están basadas exclusivamente en variables monetarias.Fil: Utrera, Gastón Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Jacobo, Alejandro Damián2022-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553417spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553417Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:38.395Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo para resolver la paradoja de la inflación alta pero estable en Argentina
title Un modelo para resolver la paradoja de la inflación alta pero estable en Argentina
spellingShingle Un modelo para resolver la paradoja de la inflación alta pero estable en Argentina
Utrera, Gastón Ezequiel
Inflación
Política de estabilización
Tipo de cambio
Modelos econométricos
Argentina
title_short Un modelo para resolver la paradoja de la inflación alta pero estable en Argentina
title_full Un modelo para resolver la paradoja de la inflación alta pero estable en Argentina
title_fullStr Un modelo para resolver la paradoja de la inflación alta pero estable en Argentina
title_full_unstemmed Un modelo para resolver la paradoja de la inflación alta pero estable en Argentina
title_sort Un modelo para resolver la paradoja de la inflación alta pero estable en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Utrera, Gastón Ezequiel
author Utrera, Gastón Ezequiel
author_facet Utrera, Gastón Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jacobo, Alejandro Damián
dc.subject.none.fl_str_mv Inflación
Política de estabilización
Tipo de cambio
Modelos econométricos
Argentina
topic Inflación
Política de estabilización
Tipo de cambio
Modelos econométricos
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2022.
Fil: Utrera, Gastón Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La inflación en Argentina durante el periodo 2010-21 muestra una dinámica difícil de reproducir con modelos teóricos tradicionales: cierta estabilidad en niveles elevados, en contra de la hipótesis de Friedman; aceleración ante abruptas subas del tipo de cambio nominal, en contra de lo esperable en modelos monetaristas; dinámica estacionaria, cuando los procesos inerciales que podrían explicar la estabilidad en niveles elevados deberían generar una dinámica no estacionaria. Se trata de fenómenos examinados en este trabajo a través de distintas técnicas econométricas. Partiendo del postulado de que la inflación es, por su naturaleza, un fenómeno monetario, pero que puede originarse en la economía real, se propone un modelo teórico en el cual (a) la inflación depende principalmente de las tasas de variación de los salarios nominales y del tipo de cambio nominal, (b) los ajustes salariales son negociados en paritarias con sindicatos que intentan recuperar la inflación del periodo previo más/menos un adicional que depende del ciclo económico, (c) el Banco Central reacciona, luego de fuertes subas del tipo de cambio nominal, imponiendo durante los meses siguientes un ritmo de depreciación inferior a la inflación, (d) la ecuación cuantitativa del dinero se verifica en todo momento, pero con la velocidad de circulación variando en sentido contrario a la emisión de dinero y aumentando ante presiones inflacionarias provenientes de la economía real. El modelo propuesto, a través de algoritmos de simulación calibrados con parámetros estimados econométricamente, permite reproducir los fenómenos observados, dando así respuesta al fenómeno de la inflación alta pero estable. Adicionalmente, el modelo (a) identifica el rol de la dinámica del tipo de cambio sobre el grado de estacionariedad de la serie de inflación, dando una posible explicación a la variedad de resultados obtenidos en la literatura empírica sobre el tema en Argentina; (b) aporta elementos de análisis para comprender las causas del reducido poder explicativo que las variables monetarias tienen en las investigaciones empíricas sobre la inflación en Argentina, desde los trabajos pioneros de Díaz Alejandro y Diz en los ’60 y '70, hasta trabajos más recientes; (c) aporta elementos para la evaluación de las políticas de estabilización en Argentina, en particular las dificultades que enfrentan cuando están basadas exclusivamente en variables monetarias.
Fil: Utrera, Gastón Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2022.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553417
url http://hdl.handle.net/11086/553417
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785231537831936
score 12.982451