Acústica gráfica: aplicación geométrica y matemática de las cónicas y superficies en el espacio en el diseño y verificación de condiciones de eco en una sala
- Autores
- Agosto, Miriam; Lanzillotto, Clarisa; Ávila, María Cristina; Pérez de Lanzetti, Gloria Beatriz
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el 10 EMAT. 10º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades Nacionales del Mercosur. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. 2016
Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La Acústica es una rama de la Física estrechamente relacionada con la Arquitectura que define un ámbito de gran especificidad dentro de la disciplina del diseño como es la Acústica Arquitectónica. El abordaje de esta temática es tan rica como amplia, ya que requiere el tratamiento de la problemática tanto desde el diseño propiamente dicho como desde el específico y riguroso cálculo matemático que la disciplina exige. Lograr adecuadas condiciones acústicas dentro de una sala o local en donde resulta fundamental la inteligibilidad de la palabra , obliga a trabajar el diseño con un manejo hábil de la geometría acompañada de los correspondientes cálculos matemáticos .Es necesario el manejo de conceptos básicos de la física que permitan comprender el comportamiento del sonido y sus leyes y aplicarlos al diseño de un local que funcione ??acústicamente bien?? por medio de métodos gráficos, los que facilitaran la obtención de adecuados planos que optimicen el refuerzo del sonido hacia sectores donde se pretenda lograr refuerzo y a la vez el control de dichas reflexiones donde no sea deseado.Para ello, resulta necesaria la verificación y control de otros fenómenos indeseados tales como la producción de ecos, fenómeno asociado a los aspectos dimensionales-formales y de resolución tecnológica de un local. Este trabajo pretende abordar una breve pero interesante investigación acerca de cómo , a partir de métodos gráficos y en presencia de una fuente sonora y planos limites reflectantes ( como los son las envolventes de un espacio arquitectónico) , se puede definir la hipérbola límite en el plano y la generación del hiperboloide de revolución en el espacio ( engendrado por la hipérbola límite) ,a los fines de reconocer zonas o sectores en donde se producirán ecos o reflexiones no deseadas .El objetivo de definir estos sectores o áreas a partir de métodos gráficos, es utilizar la información obtenida con el fin de tomar decisiones adecuadas en etapas de diseño o medidas correctivas en etapas de la obra ya ejecutada que permitan controlar y corregir el fenómeno del eco que provoca un detrimento de la calidad acústica del local.Finalmente se pretende en esta presentación verificar cómo la aplicación de la Matemática, desde la Geometría Analítica en el plano y en el espacio específicamente, resulta de fundamental importancia para evaluar adecuadas condiciones acústicas en espacios destinados tanto para música como para palabra.
Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Matemática Aplicada - Materia
-
Matemática
Geometría
Arquitectura
Acústica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18651
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f1fe10a6a6d7d5f49207bf33866fd016 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18651 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Acústica gráfica: aplicación geométrica y matemática de las cónicas y superficies en el espacio en el diseño y verificación de condiciones de eco en una salaAgosto, MiriamLanzillotto, ClarisaÁvila, María CristinaPérez de Lanzetti, Gloria BeatrizMatemáticaGeometríaArquitecturaAcústicaPonencia presentada en el 10 EMAT. 10º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades Nacionales del Mercosur. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. 2016Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa Acústica es una rama de la Física estrechamente relacionada con la Arquitectura que define un ámbito de gran especificidad dentro de la disciplina del diseño como es la Acústica Arquitectónica. El abordaje de esta temática es tan rica como amplia, ya que requiere el tratamiento de la problemática tanto desde el diseño propiamente dicho como desde el específico y riguroso cálculo matemático que la disciplina exige. Lograr adecuadas condiciones acústicas dentro de una sala o local en donde resulta fundamental la inteligibilidad de la palabra , obliga a trabajar el diseño con un manejo hábil de la geometría acompañada de los correspondientes cálculos matemáticos .Es necesario el manejo de conceptos básicos de la física que permitan comprender el comportamiento del sonido y sus leyes y aplicarlos al diseño de un local que funcione ??acústicamente bien?? por medio de métodos gráficos, los que facilitaran la obtención de adecuados planos que optimicen el refuerzo del sonido hacia sectores donde se pretenda lograr refuerzo y a la vez el control de dichas reflexiones donde no sea deseado.Para ello, resulta necesaria la verificación y control de otros fenómenos indeseados tales como la producción de ecos, fenómeno asociado a los aspectos dimensionales-formales y de resolución tecnológica de un local. Este trabajo pretende abordar una breve pero interesante investigación acerca de cómo , a partir de métodos gráficos y en presencia de una fuente sonora y planos limites reflectantes ( como los son las envolventes de un espacio arquitectónico) , se puede definir la hipérbola límite en el plano y la generación del hiperboloide de revolución en el espacio ( engendrado por la hipérbola límite) ,a los fines de reconocer zonas o sectores en donde se producirán ecos o reflexiones no deseadas .El objetivo de definir estos sectores o áreas a partir de métodos gráficos, es utilizar la información obtenida con el fin de tomar decisiones adecuadas en etapas de diseño o medidas correctivas en etapas de la obra ya ejecutada que permitan controlar y corregir el fenómeno del eco que provoca un detrimento de la calidad acústica del local.Finalmente se pretende en esta presentación verificar cómo la aplicación de la Matemática, desde la Geometría Analítica en el plano y en el espacio específicamente, resulta de fundamental importancia para evaluar adecuadas condiciones acústicas en espacios destinados tanto para música como para palabra.Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaMatemática AplicadaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871494675http://hdl.handle.net/11086/18651spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18651Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:23.2Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acústica gráfica: aplicación geométrica y matemática de las cónicas y superficies en el espacio en el diseño y verificación de condiciones de eco en una sala |
title |
Acústica gráfica: aplicación geométrica y matemática de las cónicas y superficies en el espacio en el diseño y verificación de condiciones de eco en una sala |
spellingShingle |
Acústica gráfica: aplicación geométrica y matemática de las cónicas y superficies en el espacio en el diseño y verificación de condiciones de eco en una sala Agosto, Miriam Matemática Geometría Arquitectura Acústica |
title_short |
Acústica gráfica: aplicación geométrica y matemática de las cónicas y superficies en el espacio en el diseño y verificación de condiciones de eco en una sala |
title_full |
Acústica gráfica: aplicación geométrica y matemática de las cónicas y superficies en el espacio en el diseño y verificación de condiciones de eco en una sala |
title_fullStr |
Acústica gráfica: aplicación geométrica y matemática de las cónicas y superficies en el espacio en el diseño y verificación de condiciones de eco en una sala |
title_full_unstemmed |
Acústica gráfica: aplicación geométrica y matemática de las cónicas y superficies en el espacio en el diseño y verificación de condiciones de eco en una sala |
title_sort |
Acústica gráfica: aplicación geométrica y matemática de las cónicas y superficies en el espacio en el diseño y verificación de condiciones de eco en una sala |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agosto, Miriam Lanzillotto, Clarisa Ávila, María Cristina Pérez de Lanzetti, Gloria Beatriz |
author |
Agosto, Miriam |
author_facet |
Agosto, Miriam Lanzillotto, Clarisa Ávila, María Cristina Pérez de Lanzetti, Gloria Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Lanzillotto, Clarisa Ávila, María Cristina Pérez de Lanzetti, Gloria Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Matemática Geometría Arquitectura Acústica |
topic |
Matemática Geometría Arquitectura Acústica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el 10 EMAT. 10º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades Nacionales del Mercosur. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. 2016 Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina La Acústica es una rama de la Física estrechamente relacionada con la Arquitectura que define un ámbito de gran especificidad dentro de la disciplina del diseño como es la Acústica Arquitectónica. El abordaje de esta temática es tan rica como amplia, ya que requiere el tratamiento de la problemática tanto desde el diseño propiamente dicho como desde el específico y riguroso cálculo matemático que la disciplina exige. Lograr adecuadas condiciones acústicas dentro de una sala o local en donde resulta fundamental la inteligibilidad de la palabra , obliga a trabajar el diseño con un manejo hábil de la geometría acompañada de los correspondientes cálculos matemáticos .Es necesario el manejo de conceptos básicos de la física que permitan comprender el comportamiento del sonido y sus leyes y aplicarlos al diseño de un local que funcione ??acústicamente bien?? por medio de métodos gráficos, los que facilitaran la obtención de adecuados planos que optimicen el refuerzo del sonido hacia sectores donde se pretenda lograr refuerzo y a la vez el control de dichas reflexiones donde no sea deseado.Para ello, resulta necesaria la verificación y control de otros fenómenos indeseados tales como la producción de ecos, fenómeno asociado a los aspectos dimensionales-formales y de resolución tecnológica de un local. Este trabajo pretende abordar una breve pero interesante investigación acerca de cómo , a partir de métodos gráficos y en presencia de una fuente sonora y planos limites reflectantes ( como los son las envolventes de un espacio arquitectónico) , se puede definir la hipérbola límite en el plano y la generación del hiperboloide de revolución en el espacio ( engendrado por la hipérbola límite) ,a los fines de reconocer zonas o sectores en donde se producirán ecos o reflexiones no deseadas .El objetivo de definir estos sectores o áreas a partir de métodos gráficos, es utilizar la información obtenida con el fin de tomar decisiones adecuadas en etapas de diseño o medidas correctivas en etapas de la obra ya ejecutada que permitan controlar y corregir el fenómeno del eco que provoca un detrimento de la calidad acústica del local.Finalmente se pretende en esta presentación verificar cómo la aplicación de la Matemática, desde la Geometría Analítica en el plano y en el espacio específicamente, resulta de fundamental importancia para evaluar adecuadas condiciones acústicas en espacios destinados tanto para música como para palabra. Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Matemática Aplicada |
description |
Ponencia presentada en el 10 EMAT. 10º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades Nacionales del Mercosur. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. 2016 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789871494675 http://hdl.handle.net/11086/18651 |
identifier_str_mv |
9789871494675 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18651 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618900023541760 |
score |
13.070432 |