Trigo en la provincia de Córdoba: ¿Cómo identificarlo y caracterizar su ciclo usando solamente series temporales de NDVI?
- Autores
- Nolasco, Miguel; Martinez, M.; Bocco, M.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Nolasco, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Matemática; Argentina.
Fil: Nolasco, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. Argentina.
Fil: Nolasco, Miguel. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto Mario Gulich, Córdoba; Argentina.
Fil: Martinez, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Matemática; Argentina.
Fil: Bocco, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Matemática; Argentina.
La provincia de Córdoba en Argentina es el tercer productor nacional de trigo, con una superficie sembrada de 824.000 hectáreas para la campaña 2023/2024. Además de ser importante en términos de producción y réditos económicos, el trigo es fundamental para la seguridad alimentaria de la región, siendo un alimento básico para muchas personas en Argentina y otros países. Una de las formas de monitorear y estimar la producción del cultivo, a gran escala y de forma práctica, es mediante la teledetección. La intensidad del pico de NDVI, que se corresponde con la etapa reproductiva del cultivo, tiene una fuerte relación con los rendimientos finales. Sin embargo, la variabilidad climática dificulta la estimación de rendimientos, ya que condiciona diferentes tiempos de desarrollo del cultivo. El objetivo de este trabajo es caracterizar el ciclo de cultivo del trigo en la provincia de Córdoba, utilizando datos de referencia de 5 departamentos de importancia agrícola y series temporales del NDVI. Se ajustó una curva NDVI de cada lote para determinar el momento del pico e intensidad. La caracterización realizada no sólo permitió la identificación de áreas dedicadas al cultivo, sino también contribuye al desarrollo de mejores modelos de estimación y, por lo tanto, facilitan el seguimiento y manejo de los cultivos de trigo en la región.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Nolasco, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Matemática; Argentina.
Fil: Nolasco, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. Argentina.
Fil: Nolasco, Miguel. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto Mario Gulich, Córdoba; Argentina.
Fil: Martinez, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Matemática; Argentina.
Fil: Bocco, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Matemática; Argentina. - Materia
-
MODIS
NDVI
Córdoba
Argentina
Trigo
Serie temporal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553242
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f1debd069e9e8424acb1c5acc5c5386f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553242 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Trigo en la provincia de Córdoba: ¿Cómo identificarlo y caracterizar su ciclo usando solamente series temporales de NDVI?Nolasco, MiguelMartinez, M.Bocco, M.MODISNDVICórdobaArgentinaTrigoSerie temporalFil: Nolasco, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Matemática; Argentina.Fil: Nolasco, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. Argentina.Fil: Nolasco, Miguel. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto Mario Gulich, Córdoba; Argentina.Fil: Martinez, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Matemática; Argentina.Fil: Bocco, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Matemática; Argentina.La provincia de Córdoba en Argentina es el tercer productor nacional de trigo, con una superficie sembrada de 824.000 hectáreas para la campaña 2023/2024. Además de ser importante en términos de producción y réditos económicos, el trigo es fundamental para la seguridad alimentaria de la región, siendo un alimento básico para muchas personas en Argentina y otros países. Una de las formas de monitorear y estimar la producción del cultivo, a gran escala y de forma práctica, es mediante la teledetección. La intensidad del pico de NDVI, que se corresponde con la etapa reproductiva del cultivo, tiene una fuerte relación con los rendimientos finales. Sin embargo, la variabilidad climática dificulta la estimación de rendimientos, ya que condiciona diferentes tiempos de desarrollo del cultivo. El objetivo de este trabajo es caracterizar el ciclo de cultivo del trigo en la provincia de Córdoba, utilizando datos de referencia de 5 departamentos de importancia agrícola y series temporales del NDVI. Se ajustó una curva NDVI de cada lote para determinar el momento del pico e intensidad. La caracterización realizada no sólo permitió la identificación de áreas dedicadas al cultivo, sino también contribuye al desarrollo de mejores modelos de estimación y, por lo tanto, facilitan el seguimiento y manejo de los cultivos de trigo en la región.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Nolasco, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Matemática; Argentina.Fil: Nolasco, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. Argentina.Fil: Nolasco, Miguel. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto Mario Gulich, Córdoba; Argentina.Fil: Martinez, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Matemática; Argentina.Fil: Bocco, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Matemática; Argentina.https://orcid.org/0000-0002-8354-15362024-07-25info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfNolasco, M., Martínez, M., & Bocco, M. (2024). Trigo en la provincia de Córdoba:¿ Cómo identificarlo y caracterizar su ciclo usando solamente series temporales de NDVI?. Nexo agropecuario, 12(2), 7-15.http://hdl.handle.net/11086/5532422346-917Xhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/44541spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553242Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:35.268Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trigo en la provincia de Córdoba: ¿Cómo identificarlo y caracterizar su ciclo usando solamente series temporales de NDVI? |
title |
Trigo en la provincia de Córdoba: ¿Cómo identificarlo y caracterizar su ciclo usando solamente series temporales de NDVI? |
spellingShingle |
Trigo en la provincia de Córdoba: ¿Cómo identificarlo y caracterizar su ciclo usando solamente series temporales de NDVI? Nolasco, Miguel MODIS NDVI Córdoba Argentina Trigo Serie temporal |
title_short |
Trigo en la provincia de Córdoba: ¿Cómo identificarlo y caracterizar su ciclo usando solamente series temporales de NDVI? |
title_full |
Trigo en la provincia de Córdoba: ¿Cómo identificarlo y caracterizar su ciclo usando solamente series temporales de NDVI? |
title_fullStr |
Trigo en la provincia de Córdoba: ¿Cómo identificarlo y caracterizar su ciclo usando solamente series temporales de NDVI? |
title_full_unstemmed |
Trigo en la provincia de Córdoba: ¿Cómo identificarlo y caracterizar su ciclo usando solamente series temporales de NDVI? |
title_sort |
Trigo en la provincia de Córdoba: ¿Cómo identificarlo y caracterizar su ciclo usando solamente series temporales de NDVI? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nolasco, Miguel Martinez, M. Bocco, M. |
author |
Nolasco, Miguel |
author_facet |
Nolasco, Miguel Martinez, M. Bocco, M. |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, M. Bocco, M. |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-8354-1536 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MODIS NDVI Córdoba Argentina Trigo Serie temporal |
topic |
MODIS NDVI Córdoba Argentina Trigo Serie temporal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nolasco, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Matemática; Argentina. Fil: Nolasco, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. Argentina. Fil: Nolasco, Miguel. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto Mario Gulich, Córdoba; Argentina. Fil: Martinez, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Matemática; Argentina. Fil: Bocco, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Matemática; Argentina. La provincia de Córdoba en Argentina es el tercer productor nacional de trigo, con una superficie sembrada de 824.000 hectáreas para la campaña 2023/2024. Además de ser importante en términos de producción y réditos económicos, el trigo es fundamental para la seguridad alimentaria de la región, siendo un alimento básico para muchas personas en Argentina y otros países. Una de las formas de monitorear y estimar la producción del cultivo, a gran escala y de forma práctica, es mediante la teledetección. La intensidad del pico de NDVI, que se corresponde con la etapa reproductiva del cultivo, tiene una fuerte relación con los rendimientos finales. Sin embargo, la variabilidad climática dificulta la estimación de rendimientos, ya que condiciona diferentes tiempos de desarrollo del cultivo. El objetivo de este trabajo es caracterizar el ciclo de cultivo del trigo en la provincia de Córdoba, utilizando datos de referencia de 5 departamentos de importancia agrícola y series temporales del NDVI. Se ajustó una curva NDVI de cada lote para determinar el momento del pico e intensidad. La caracterización realizada no sólo permitió la identificación de áreas dedicadas al cultivo, sino también contribuye al desarrollo de mejores modelos de estimación y, por lo tanto, facilitan el seguimiento y manejo de los cultivos de trigo en la región. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Nolasco, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Matemática; Argentina. Fil: Nolasco, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. Argentina. Fil: Nolasco, Miguel. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto Mario Gulich, Córdoba; Argentina. Fil: Martinez, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Matemática; Argentina. Fil: Bocco, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Matemática; Argentina. |
description |
Fil: Nolasco, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Matemática; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Nolasco, M., Martínez, M., & Bocco, M. (2024). Trigo en la provincia de Córdoba:¿ Cómo identificarlo y caracterizar su ciclo usando solamente series temporales de NDVI?. Nexo agropecuario, 12(2), 7-15. http://hdl.handle.net/11086/553242 2346-917X https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/44541 |
identifier_str_mv |
Nolasco, M., Martínez, M., & Bocco, M. (2024). Trigo en la provincia de Córdoba:¿ Cómo identificarlo y caracterizar su ciclo usando solamente series temporales de NDVI?. Nexo agropecuario, 12(2), 7-15. 2346-917X |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553242 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/44541 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618986195517440 |
score |
13.070432 |