Contar el caso como quien tan bien lo saba: las novelas de Mara de Zayas
- Autores
- Martínez, María Victoria
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Lengua y Literatura; Argentina.
El eje narrativo de la novelística de Mara de Zayas (1590,1661, 9?) se estructura siguiendo la clásica fórmula bocacciana: varias damas y caballeros acuerdan reunirse en noches sucesivas para narrar historias, generalmente en torno a anécdotas amorosas. En estos relatos, breves novelas cortesanas de amor y aventuras, la autora sigue un esquema narrativo convencional, enmarcado en una estructura repetitiva muy en boga en la poca. Los personajes son figuras planas, sólo en función de las peripecias narradas; polarizados entre el amor y la honra, generalmente el amor sale vencedor. La autora acata aparentemente los criterios sociales, a la par que respeta los modelos canónicos literarios. Sin embargo, el desgastado material inerte de la novela cortesana logra cobrar nueva vida en su escritura: pues Zayas reorganiza algunos aspectos formales del relato, a fin de introducir ciertas prácticas discursivas de autorización de su femineidad. As también moldea eficazmente forma, léxico y estilo, a fin de emplearlos como vehículo de reclamos ligados con el rol social atribuido a la mujer en la poca. En nuestro trabajo procuraremos desentrañar algunas marcas discursivas en relación con lo expuesto, en algunos relatos escogidos de las segunda del sarao y entretenimiento honesto.
http://congresoartes.com.ar/forma/wp-content/uploads/2013/08/Contar-el-caso-como-quien-tan-bien-lo-sab%C3%ADa-Las-novelas-de-Mar%C3%ADa-de-Zayas-Mar%C3%ADa-Victoria-Mart%C3%ADnez.pdf
Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Lengua y Literatura; Argentina.
Literaturas Específicas - Materia
-
Narrativa femenina
España
Siglo de Oro
María de Zayas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18883
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_901c328ff336d8824ec08a0f2cb840e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18883 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Contar el caso como quien tan bien lo saba: las novelas de Mara de ZayasMartínez, María VictoriaNarrativa femeninaEspañaSiglo de OroMaría de ZayasFil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Lengua y Literatura; Argentina.El eje narrativo de la novelística de Mara de Zayas (1590,1661, 9?) se estructura siguiendo la clásica fórmula bocacciana: varias damas y caballeros acuerdan reunirse en noches sucesivas para narrar historias, generalmente en torno a anécdotas amorosas. En estos relatos, breves novelas cortesanas de amor y aventuras, la autora sigue un esquema narrativo convencional, enmarcado en una estructura repetitiva muy en boga en la poca. Los personajes son figuras planas, sólo en función de las peripecias narradas; polarizados entre el amor y la honra, generalmente el amor sale vencedor. La autora acata aparentemente los criterios sociales, a la par que respeta los modelos canónicos literarios. Sin embargo, el desgastado material inerte de la novela cortesana logra cobrar nueva vida en su escritura: pues Zayas reorganiza algunos aspectos formales del relato, a fin de introducir ciertas prácticas discursivas de autorización de su femineidad. As también moldea eficazmente forma, léxico y estilo, a fin de emplearlos como vehículo de reclamos ligados con el rol social atribuido a la mujer en la poca. En nuestro trabajo procuraremos desentrañar algunas marcas discursivas en relación con lo expuesto, en algunos relatos escogidos de las segunda del sarao y entretenimiento honesto.http://congresoartes.com.ar/forma/wp-content/uploads/2013/08/Contar-el-caso-como-quien-tan-bien-lo-sab%C3%ADa-Las-novelas-de-Mar%C3%ADa-de-Zayas-Mar%C3%ADa-Victoria-Mart%C3%ADnez.pdfFil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Lengua y Literatura; Argentina.Literaturas Específicas2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18883spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18883Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:04.609Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contar el caso como quien tan bien lo saba: las novelas de Mara de Zayas |
title |
Contar el caso como quien tan bien lo saba: las novelas de Mara de Zayas |
spellingShingle |
Contar el caso como quien tan bien lo saba: las novelas de Mara de Zayas Martínez, María Victoria Narrativa femenina España Siglo de Oro María de Zayas |
title_short |
Contar el caso como quien tan bien lo saba: las novelas de Mara de Zayas |
title_full |
Contar el caso como quien tan bien lo saba: las novelas de Mara de Zayas |
title_fullStr |
Contar el caso como quien tan bien lo saba: las novelas de Mara de Zayas |
title_full_unstemmed |
Contar el caso como quien tan bien lo saba: las novelas de Mara de Zayas |
title_sort |
Contar el caso como quien tan bien lo saba: las novelas de Mara de Zayas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, María Victoria |
author |
Martínez, María Victoria |
author_facet |
Martínez, María Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Narrativa femenina España Siglo de Oro María de Zayas |
topic |
Narrativa femenina España Siglo de Oro María de Zayas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Lengua y Literatura; Argentina. El eje narrativo de la novelística de Mara de Zayas (1590,1661, 9?) se estructura siguiendo la clásica fórmula bocacciana: varias damas y caballeros acuerdan reunirse en noches sucesivas para narrar historias, generalmente en torno a anécdotas amorosas. En estos relatos, breves novelas cortesanas de amor y aventuras, la autora sigue un esquema narrativo convencional, enmarcado en una estructura repetitiva muy en boga en la poca. Los personajes son figuras planas, sólo en función de las peripecias narradas; polarizados entre el amor y la honra, generalmente el amor sale vencedor. La autora acata aparentemente los criterios sociales, a la par que respeta los modelos canónicos literarios. Sin embargo, el desgastado material inerte de la novela cortesana logra cobrar nueva vida en su escritura: pues Zayas reorganiza algunos aspectos formales del relato, a fin de introducir ciertas prácticas discursivas de autorización de su femineidad. As también moldea eficazmente forma, léxico y estilo, a fin de emplearlos como vehículo de reclamos ligados con el rol social atribuido a la mujer en la poca. En nuestro trabajo procuraremos desentrañar algunas marcas discursivas en relación con lo expuesto, en algunos relatos escogidos de las segunda del sarao y entretenimiento honesto. http://congresoartes.com.ar/forma/wp-content/uploads/2013/08/Contar-el-caso-como-quien-tan-bien-lo-sab%C3%ADa-Las-novelas-de-Mar%C3%ADa-de-Zayas-Mar%C3%ADa-Victoria-Mart%C3%ADnez.pdf Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Departamento de Lengua y Literatura; Argentina. Literaturas Específicas |
description |
Fil: Martínez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18883 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18883 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618944079462400 |
score |
13.070432 |