La orientación vocacional/ocupacional: un espacio de reflexión y construcción de proyectos, en contextos de pandemia y pospandemia

Autores
Moiraghi, Elena del Carmen
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Moiraghi, Elena del Carmen. Universidad Nacional de Formosa; Argentina.
Fil: Moiraghi, Elena del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Los orientadores y los formadores de orientadores estamos, como tantos otros profesionales, en una encrucijada, promovida por las situaciones de pandemia por el COVID-19. Elijo dos de las tres definiciones de encrucijada que publica la Real Academia Española para que orienten el desarrollo de este trabajo. La primera: “Lugar en donde se cruzan dos o más calles o caminos” (Real Academia Española, s. f., definición 1.f.). La segunda: “Situación difícil en que no se sabe qué conducta seguir” (Real Academia Española, s. f., definición 2.f.). En primer lugar, desarrollaré reflexiones partiendo de algunas generalizaciones que facilitaban las acciones de Orientación Vocacional/ Ocupacional (OVO) hasta marzo del 2020. En ese momento, la pandemia por COVID-19 se instaló en nuestro país y se inició la cuarentena, interrumpiendo las prácticas habituales de OVO. Realizaré una breve descripción del contexto actual de Argentina, en general, y de la Provincia de Formosa,1 en particular, por ser el ámbito de ejercicio de mi profesión, centralizando dicha descripción en ciertos aspectos socioculturales involucrados en los procesos de OVO. A partir de ello, plantearé conjeturas que podrían entenderse como de transición ante la disrupción originada por la pandemia, pero con vistas a reconfiguraciones temporo/espaciales de los procesos de OVO que realizaremos en contextos de pospandemia. Por último, intentaré un cierre de esta exposición, con la pretensión de que las conclusiones no sean soluciones, sino invitaciones a profundizar las reflexiones compartidas.
Fil: Moiraghi, Elena del Carmen. Universidad Nacional de Formosa; Argentina.
Fil: Moiraghi, Elena del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Materia
Covid 19
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Orientación vocacional
Orientación ocupacional
Pandemia
Cuarentena
OVO
Pospandemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19744

id RDUUNC_f123fab6ed7c56d9e680d7401fc4f9e5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19744
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La orientación vocacional/ocupacional: un espacio de reflexión y construcción de proyectos, en contextos de pandemia y pospandemiaMoiraghi, Elena del CarmenCovid 19Aislamiento Social Preventivo y ObligatorioOrientación vocacionalOrientación ocupacionalPandemiaCuarentenaOVOPospandemiaFil: Moiraghi, Elena del Carmen. Universidad Nacional de Formosa; Argentina.Fil: Moiraghi, Elena del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.Los orientadores y los formadores de orientadores estamos, como tantos otros profesionales, en una encrucijada, promovida por las situaciones de pandemia por el COVID-19. Elijo dos de las tres definiciones de encrucijada que publica la Real Academia Española para que orienten el desarrollo de este trabajo. La primera: “Lugar en donde se cruzan dos o más calles o caminos” (Real Academia Española, s. f., definición 1.f.). La segunda: “Situación difícil en que no se sabe qué conducta seguir” (Real Academia Española, s. f., definición 2.f.). En primer lugar, desarrollaré reflexiones partiendo de algunas generalizaciones que facilitaban las acciones de Orientación Vocacional/ Ocupacional (OVO) hasta marzo del 2020. En ese momento, la pandemia por COVID-19 se instaló en nuestro país y se inició la cuarentena, interrumpiendo las prácticas habituales de OVO. Realizaré una breve descripción del contexto actual de Argentina, en general, y de la Provincia de Formosa,1 en particular, por ser el ámbito de ejercicio de mi profesión, centralizando dicha descripción en ciertos aspectos socioculturales involucrados en los procesos de OVO. A partir de ello, plantearé conjeturas que podrían entenderse como de transición ante la disrupción originada por la pandemia, pero con vistas a reconfiguraciones temporo/espaciales de los procesos de OVO que realizaremos en contextos de pospandemia. Por último, intentaré un cierre de esta exposición, con la pretensión de que las conclusiones no sean soluciones, sino invitaciones a profundizar las reflexiones compartidas.Fil: Moiraghi, Elena del Carmen. Universidad Nacional de Formosa; Argentina.Fil: Moiraghi, Elena del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2021-04info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1614-6http://hdl.handle.net/11086/19744https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19551info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19744Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:38.342Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La orientación vocacional/ocupacional: un espacio de reflexión y construcción de proyectos, en contextos de pandemia y pospandemia
title La orientación vocacional/ocupacional: un espacio de reflexión y construcción de proyectos, en contextos de pandemia y pospandemia
spellingShingle La orientación vocacional/ocupacional: un espacio de reflexión y construcción de proyectos, en contextos de pandemia y pospandemia
Moiraghi, Elena del Carmen
Covid 19
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Orientación vocacional
Orientación ocupacional
Pandemia
Cuarentena
OVO
Pospandemia
title_short La orientación vocacional/ocupacional: un espacio de reflexión y construcción de proyectos, en contextos de pandemia y pospandemia
title_full La orientación vocacional/ocupacional: un espacio de reflexión y construcción de proyectos, en contextos de pandemia y pospandemia
title_fullStr La orientación vocacional/ocupacional: un espacio de reflexión y construcción de proyectos, en contextos de pandemia y pospandemia
title_full_unstemmed La orientación vocacional/ocupacional: un espacio de reflexión y construcción de proyectos, en contextos de pandemia y pospandemia
title_sort La orientación vocacional/ocupacional: un espacio de reflexión y construcción de proyectos, en contextos de pandemia y pospandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Moiraghi, Elena del Carmen
author Moiraghi, Elena del Carmen
author_facet Moiraghi, Elena del Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Orientación vocacional
Orientación ocupacional
Pandemia
Cuarentena
OVO
Pospandemia
topic Covid 19
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Orientación vocacional
Orientación ocupacional
Pandemia
Cuarentena
OVO
Pospandemia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moiraghi, Elena del Carmen. Universidad Nacional de Formosa; Argentina.
Fil: Moiraghi, Elena del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Los orientadores y los formadores de orientadores estamos, como tantos otros profesionales, en una encrucijada, promovida por las situaciones de pandemia por el COVID-19. Elijo dos de las tres definiciones de encrucijada que publica la Real Academia Española para que orienten el desarrollo de este trabajo. La primera: “Lugar en donde se cruzan dos o más calles o caminos” (Real Academia Española, s. f., definición 1.f.). La segunda: “Situación difícil en que no se sabe qué conducta seguir” (Real Academia Española, s. f., definición 2.f.). En primer lugar, desarrollaré reflexiones partiendo de algunas generalizaciones que facilitaban las acciones de Orientación Vocacional/ Ocupacional (OVO) hasta marzo del 2020. En ese momento, la pandemia por COVID-19 se instaló en nuestro país y se inició la cuarentena, interrumpiendo las prácticas habituales de OVO. Realizaré una breve descripción del contexto actual de Argentina, en general, y de la Provincia de Formosa,1 en particular, por ser el ámbito de ejercicio de mi profesión, centralizando dicha descripción en ciertos aspectos socioculturales involucrados en los procesos de OVO. A partir de ello, plantearé conjeturas que podrían entenderse como de transición ante la disrupción originada por la pandemia, pero con vistas a reconfiguraciones temporo/espaciales de los procesos de OVO que realizaremos en contextos de pospandemia. Por último, intentaré un cierre de esta exposición, con la pretensión de que las conclusiones no sean soluciones, sino invitaciones a profundizar las reflexiones compartidas.
Fil: Moiraghi, Elena del Carmen. Universidad Nacional de Formosa; Argentina.
Fil: Moiraghi, Elena del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
description Fil: Moiraghi, Elena del Carmen. Universidad Nacional de Formosa; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1614-6
http://hdl.handle.net/11086/19744
https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/
identifier_str_mv 978-950-33-1614-6
url http://hdl.handle.net/11086/19744
https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19551
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785260901105664
score 12.982451